El presidente de CEOE CEPYME Salamanca, Diego García, y el presidente de Caja Rural de Salamanca, Ernesto Moronta, han firmado esta mañana un acuerdo de colaboración para unir sus fuerzas en el apoyo al tejido empresarial salmantino.
El convenio contempla el patrocinio de Caja Rural para la organización de diferentes jornadas formativas dirigidas a los empresarios, así como de la entrega de los Premios Anuales que se celebrarán el próximo 26 de mayo. También pone a disposición tanto de las empresas como de las pymes, líneas de financiación a condiciones especiales, destacando entre ellas las de Comercio Exterior por el crecimiento del negocio internacional.
Este convenio permitirá impulsar el compromiso que ambas organizaciones tienen con la sociedad salmantina y su desarrollo económico, enfocándolo en un apoyo al tejido empresarial en su más amplio sentido.
Tras pasar ocho años en Suiza, Francisco Acera regresa a Salamanca donde en 1971 abre, junto a su hermano, una tienda de alimentación ubicada en la calle Palencia, a la que sigue en 1975, La Bodeguita, en la calle Candelario.
Es en este establecimiento en el que venden vino a granel, cuando da sus primeros pasos en la distribución de bebidas al sector de hostelería y alimentación. En 1985 compran una nave en la calle Fuenteguinaldo ya con el actual nombre de Comercial Acera (Comercial de Vinos Acera S.L), donde el buen hacer de los hermanos Acera hizo que empresas multinacionales confiará en ellos para distribuir sus productos y convertirse en una de las principales empresas del sector, cuya trayectoria reconoce este año CEOE CEPYME Salamanca con el Premio Excelencia y Desarrollo Empresarial.
Comercial Acera es distribuidora en exclusiva, para Salamanca, de las primeras marcas de cerveza, refresco, vino y otras bebidas, todas ellas de prestigio nacional e internacional. Cuenta con más de 3.000 clientes entre cafeterías, bares, restaurantes, tiendas de alimentación y grandes superficies.
Actualmente dispone de una plantilla de 22 trabajadores directos, a los que se añaden los colaboradores en la zona de Béjar, Ciudad Rodrigo, Alba de Tormes, Peñaranda, Guijuelo, Vitigudino, Barco de Ávila y Alaejos, quienes facilitan a Comercial de Acera llegar a cualquier rincón de Salamanca.
Veinte años después de iniciarse bajo la actual denominación comercial, se incorpora la segunda generación a esta empresa familiar con Gabriela Acera, hija de Francisco y a la vez socia-gerente de Comercial Acera, quien tras formarse en gestión de recursos humanos y coaching y, siempre con la experiencia que Francisco sigue aportando, asume la dirección de la empresa.
Junto a ella trabaja su socio y gerente de ventas Carlos Gallego, quien dirige el departamento comercial integrado por siete personas; y la tercera generación, María y Alejandro, nietos del fundador, que se siente orgulloso de ver cómo lo que él creó tiene continuidad.
“En este momento estamos inmersos en la plena digitalización de Comercial Acera con la implantación de una app de gestión que agilice a nuestros clientes la realización de sus pedidos, conocer sus consumos y desde la que podrán acceder a promociones y servicios exclusivos para ellos, con información del sector… Es una app dirigida a la hostelería y focalizada en ofrecer un valor añadido a lo que es la distribución de bebidas con el objetivo de mejorar la experiencia de nuestros clientes”, señala Gabriela Acera. “Pero además, esta digitalización nos permitirá mejorar nuestra gestión interna de la empresa, ya que nos facilitará conocer la rentabilidad de cada ruta y los costes de situar una caja en el punto de venta y ganar competitividad”, añade.
En apenas un año desde su lanzamiento, DareMapp se ha consolidado como una de las aplicaciones más populares para crear rutas, juegos y desafíos, que propone una nueva forma de acercarse a un conocimiento o una experiencia a través de la interacción con el entorno.
DareMapp es una app móvil que sirve como herramienta para dinamizar espacios y eventos, por medio de la gamificación geolocalizada, de una manera sencilla y totalmente automatizada, ofreciendo una experiencia de entretenimiento con un gran potencial en sectores como turismo, comercio, y educación.
Detrás de esta App se encuentran tres inquietos emprendedores salmantinos (Ricardo Hernández, Luis Vaquero y Sebas de Prada), ejemplo del potencial que ofrece el ecosistema tecnológico de Salamanca agrupado en el Parque Científico de la Universidad de Salamanca, cuyo trabajo ha sido reconocido con el premio “Innovación” de CEOE CEPYME Salamanca.
“Somos amigos desde hace muchos años, nos juntábamos con otros compañeros en sesiones de brainstorming buscando ideas de negocio. En una de ellas, vimos que en sectores como la hostelería o educación no existía una app de gamificación geolocalizada y comenzamos a trabajar en ella. Como en otros ámbitos, la pandemia nos hizo reconsiderar nuestra idea inicial y reorientamos el proyecto hacia el comercio y el turismo”, explica Ricardo Hernández, director de operaciones de DareMapp. El resultado es una aplicación para realizar desafíos, visitas turísticas, rutas gastronómicas o retos en el comercio local para impulsar sus ventas. “Lo que proponemos con nuestra app es que los municipios y empresas puedan darse a conocer a los turistas y visitantes de una manera interactiva para que aprendan y participen en retos con los que obtener premios. Una de ellas, es, por ejemplo, la experiencia gamificada de Ieronimus y Scala Coeli diseñada para el Ayuntamiento de Salamanca, o los retos para conseguir premios que hemos desarrollado para Ikea o Adif”, explica.
“Promovemos que cada usuario haga su propio reto, y por esto contamos con todo tipo de usuarios tanto mayores, como familias, jóvenes, empresas de hostelería y centros educativos. En la actualidad, cuentan con más de 9.000 usuarios de esta app, disponible en Android y en iOS, que ofrece una versión gratuita y unas funcionalidades Premium con las que puede comprobarse todo el potencial de esta plataforma. “Continuamos trabajando para mejorar la app y el diseño de experiencias, y sobre todo en ampliar su escalabilidad. Ahora tenemos presencia en Castilla y León, pero queremos alcanzar el resto del territorio nacional en 2024”, añade.
La historia empresarial de Ciudad Rodrigo no puede entenderse sin la aportación que ha hecho a lo largo de las últimas décadas Aceitunas Miroliva. Desde 1972, la capacidad de trabajo de dos generaciones de empresarios ha convertido a esta pyme familiar en la principal distribuidora española de aceitunas a granel. Su vocación de servicio al cliente, que este año cumple medio siglo, crecimiento y su gran vinculación con la comarca han sido reconocidas por la Asociación de Empresarios AFECIR con elPremio a la Trayectoria Empresarial.
“Recibir este premio es un orgullo y una satisfacción ver el reconocimiento a todo el esfuerzo que realizaron nuestros padres y una motivación para continuar en estos tiempos difíciles”, valora Mª Dolores Gutiérrez, quien gestiona la compañía junto a sus hermanos Jorge, José Carlos y Francisco Javier.
Aceitunas Miroliva nace en la década de los setenta por la iniciativa de Justo Gutiérrez y Carmen Acuña, como una forma de complementar los ingresos de su familia, venida desde la localidad de Acebo, situada en el norte de Cáceres, en una época de gran incertidumbre económica como fueron los años de la Transición.
Tanto fue el éxito de la venta a domicilio de las primeras garrafas de 10 kilogramos de aceitunas que Justo Gutiérrez traía en su taxi de su Extremadura natal, que poco tiempo después decidió vender mayores cantidades. Esta decisión, que implicaba la distribución de las toneladas de olivas desde la cochera de Ivanrey y posteriormente en un pequeño puesto en el Mercado de Abastos de Ciudad Rodrigo, se convertiría en el germen del crecimiento de esa empresa hasta situarse como referente en la venta y distribución de aceitunas a granel a nivel nacional e internacional.
“Nuestros clientes valoran especialmente nuestra seriedad, así como la especialización y celeridad a la hora de tramitar cualquier pedido. Ofrecemos especialización en lo que respecta a las aceitunas, en términos de variedad y calibre, en un único proveedor”, argumenta Gutiérrez.
Actualmente, Aceitunas Miroliva vende desde sus instalaciones en el Polígono Industrial de Las Viñas y de Dos Hermanas (Sevilla) cerca de 30 millones de kilos de aceitunas y encurtidos, gracias a la labor que desarrollan sus 25 trabajadores directos y sus más de 50 empleos indirectos, responsables de ofrecer este valioso producto en todas sus variedades y procedencias.
Aceitunas de las variedades Cuquillo, Cacereña, Manzanilla, Hojiblanca, Gordal, Picual o Verdial, cuya procedencia es en un 90% de origen nacional, dejando el 10% restante a la importación de variedades foráneas como Kalamata, Azizi, Galega, Cobrançosa, Halkidiki… de países como Grecia, Italia, Portugal, Turquía, Marruecos, Egipto, Perú, Chile, Indonesia o Estados Unidos.
“A lo largo de los años, Miroliva se ha especializado en conseguir las mejores aceitunas. En esta temporada, debido a la mala cosecha, hemos logrado completar nuestra producción importando producto desde Grecia y Egipto”, detalla la gerente de esta empresa salmantina.
Y es que la internacionalización ha sido una de las bases del crecimiento de Aceitunas Miroliva. A lo largo de los años, esta empresa familiar ha conseguido alcanzar el 30% de su facturación gracias al comercio exterior, exportando no sólo a clientes de Europa (Portugal, Francia, Italia, Croacia o Albania), sino de America (Canadá, Perú, Ecuador o Brasil), África (Angola, Egipto o Mozambique), Asia (Israel, Irán o Indonesia) e incluso Oceanía (Australia).
Aceitunas Miroliva trabaja siempre en adaptarse a las necesidades cambiantes de un mercado tan exigente como el agroalimentario. Por ello, entre sus planes de futuro están el desarrollo de una nueva línea de trabajo a fin de satisfacer en exclusiva un tipo de aceituna que goza de una gran demanda, la ‘cachondita picante’, denominada por su sabor, resultado del maridaje entre el aceite de oliva, la cebolla y la guindilla. En ella, Miroliva tiene puestas todas las esperanzas en que sea una nueva forma de expansión de la empresa hacia nuevos mercados nacionales e internacionales.
Innovación, startup y emprendimiento. Tres términos que forman la esencia del Grupo Undanet una de las empresas españolas de referencia en la industria tecnológica en España, motivo que la hace merecedora del Premio Innovación de CEOE CEPYME Salamanca.
Undanet, matriz del grupo, es una empresa 100% salmantina creada hace casi 20 años, que ya cuenta con cerca de 60 trabajadores.Fundada por Mario Vicente (Salamanca, 1981), con tan solo 19 años, inicia su andadura en el desarrollo de software para pymes y grandes compañías. Actualmente este joven emprendedor y business angel se mantiene como CEO en Undanet, en torno a la cual ha constituido desde Salamanca una industria basada en la tecnología y en la innovación.
Tras su fundación en septiembre de 2002, Undanet se especializa en la transformación digital de las empresas convirtiéndose en socio tecnológico de grandes compañías como Iberia, Loreal, Orange, Eone, Santillana… Pero si hay una empresa que resulta clave para el impulso de su crecimiento es el Grupo Andrés.
Undanet fue responsable del proceso de transformación digital de Grupo Andrés, convertido en un caso de éxito y situando la plataforma b2b de la compañía como primera de su sector y uno de los principales ecommerce profesionales de España. La dependencia de la tecnología fue tal que Grupo Andrés adquirió el 75% de Undanet en el año 2011.
Quién forma el Grupo Undanet A las áreas de negocio de Undanet, se suma Agencia 51, la división de comunicación, publicidad y eventos, diseñada para ofrecer un servicio 360º a sus clientes, y BigBangBox, una productora de animación de cuyo accionariado forma parte y con la que comparte sinergias, para ofrecer a los clientes de la compañía soluciones de animación 3d y videojuegos, realidad virtual y estrategias de gamificación. Esta empresa de entretenimiento es responsable de la serie Momonsters que hoy triunfa en España emitida por Clan de RTVE y cuyos derechos de emisión están vendidos para 120 países.
Su participación en BigBangBox, abre además una nueva vía de trabajo como inversor en startups, generando un ecosistema emprendedor sin precedentes en la provincia. De hecho la consolidación de Undanet durante estas dos décadas ha permitido a Mario Vicente centrarse en su verdadera pasión: la inversión en startups, sobre todo en el nicho de capital semilla, ámbito en el que está considerado uno de los business angels más importantes de España.
El desarrollo del grupo se estructura principalmente en dos ejes: las inversiones en startups de terceros, con base tecnológica y un alto grado de innovación, visión empresarial y búsqueda de la sostenibilidad; y las inversiones en proyectos impulsados desde Undanet. Entre las startups de ‘terceros’ participadas destacan cinco con gran potencial que están experimentando un elevado crecimiento gracias, entre otros aspectos, por su atractiva e innovadora propuesta empresarial:
Cafler. (www.cafler.com). Gestiona servicios para vehículos como ITV, lavado de coches, traslados…
Trucksters. (www.trucksters.io). Servicio de transporte express con un vanguardista sistema de relevos.
Velca. (www.velcamotor.com) Marca española de motos 100% eléctricas.
Transeop. (www.transeop.com) una plataforma web y móvil que conecta de forma eficiente a empresas que quieren enviar mercancías a nivel nacional e internacional.
Tennders. (www.tennders.io). Startup logística europea que tiene como objeto dar visibilidad a las oportunidades digitales y de sostenibilidad del sector transporte.
En cuanto a los proyectos propios que impulsa Mario Vicente, destaca Medity (www.medityapp.com), la primera red social exclusiva para médicos, donde chatear, compartir información y comunicarse de manera segura y privada.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.