Enmarcada dentro de una de sus líneas estratégicas, la Asociación de Empresarios Salmantinos de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones (AESLUX) ha celebrado una nueva jornada técnica acerca de ‘Consulta y requerimientos de certificados de instalaciones de autoconsumo’.
Organizada con el apoyo del servicio de Industria de la delegación territorial de la Junta de Castilla y León, los instaladores salmantinos han resuelto junto a los técnicos de Industria las preguntas más comunes sobre la documentación y certificación que requieren las instalaciones de autoconsumo.
“Las instalaciones de autoconsumo son una oportunidad laboral creciente para los profesionales asociados a AESLUX que requieren una documentación y certificación específica, que genera dudas a la hora de cumplimentarla. Gracias al apoyo del servicio de Industria de la Junta de Castilla y León hemos conseguido poner fin a las dudas que conllevaba este tipo de tramitación”, ha opinado José Vicente Madruga, presidente de AESLUX.
Una jornada práctica de una hora de duración, en la que ha destacado la proactividad de los instaladores a la hora de trasladar sus cuestiones a los especialistas de Industria pertenecientes a la Administración autonómica.
Después de varios años marcada por las restricciones de la pandemia, la Asociación de Empresarios Salmantinos de Instalaciones Eléctricas y de Telecomunicaciones (AESLUX) ha celebrado una nueva Asamblea General, en la cual se ha hecho un repaso de las acciones emprendidas por la asociación en 2022 y se han aprobado las líneas de trabajo para 2023.Una importante cita para los profesionales del sector salmantino que ha concluido con la tradicional cena de hermandad que ha congregado a más de un centenar de autoridades y empresarios.
En las primeras palabras de su intervención, el presidente de AESLUX, José Vicente Madruga, ha agradecido el apoyo que cuenta la asociación integrada en CEOE CEPYME Salamanca por parte de las Administraciones, Instituciones, empresas del sector, así como los profesionales que han acudido a una de las citas marcadas en el calendario para AESLUX.
Posteriormente, Madruga ha reivindicado la buena salud de una asociación que está cerca de cumplir casi medio siglo de apoyo al profesional de la instalación de la provincia de Salamanca. “Porque AESLUX es la obra de muchos profesionales con las mismas inquietudes, problemas y necesidades. Pese a muchos movimientos, seguimos siendo la única voz representativa en Salamanca de los instaladores de confianza. Año tras año somos más fuertes. Una buena prueba de ello es veros hoy a todos aquí”, ha subrayado.
Asimismo, el presidente de AESLUX ha destacado el papel clave de los instaladores como actores que aseguren los cambios energéticos que han llegado y los que están por venir. “Los instaladores tenemos mucho que decir para asegurar una mayor presencia de energías renovables dentro del mix energético, a través de la apuesta por el desarrollo del autoconsumo dirigido a clientes particulares y empresariales…”, ha recordado, no sin dejar claro que la evolución del vehículo eléctrico dependerá de la evolución de la infraestructura de recarga, obra de los instaladores eléctricos.
“Este nuevo reto, lleva consigo una nueva fuente de oportunidades laborales que dependerá únicamente de nosotros, los instaladores, como garantías de la expansión de la infraestructura de recarga. No podemos permitir que esta tarea sea llevada a cabo por personal que no ofrezca todas las garantías”, ha insistido el empresario mirobrigense.
Finalmente, José Vicente Madruga ha enumerado diversos proyectos en los que residirán las oportunidades laborales de los instaladores eléctricos y de telecomunicaciones de Salamanca. “Tenemos mucho que ofrecer en la aplicación de nuevas tecnologías que maximicen el rendimiento de explotaciones del sector primario y en la tan conocida eficiencia energética, en la seguridad del suministro y del buen funcionamiento de las redes de telecomunicaciones, en el confort diario de tantas familias, etc…”.
Al final de la misma, los instaladores de AESLUX han hecho entrega al ex presidente de la asociación y actual vicepresidente, José Luis Sánchez, de una placa “en reconocimiento a su gran labor” durante sus años al frente de la Asociación.
José Vicente Madruga, presidente de la Asociación de Empresarios Salmantinos de Instaladores Eléctricos y de Telecomunicaciones de Salamanca (AESLUX) ha mostrado esta mañana en la jornada impulsada por la Cámara de Comercio ‘Ventajas prácticas del vehículo eléctrico para el tejido empresarial’ el importante papel que juegan los instaladores en el desarrollo del vehículo eléctrico.
Durante su intervención, Madruga, que representa a más de 160 empresas instaladoras eléctricas y de telecomunicaciones en Salamanca capital y su provincia, ha destacado el nivel de capacitación de estos profesionales “durante todos los pasos necesarios para la puesta en marcha de un punto de recarga”, así como el servicio personalizado que ofrecen, “tanto en el propio montaje como en la gestión y mantenimiento posterior”.
A juicio del presidente de los instaladores de AESLUX, el vehículo eléctrico es “el sistema de movilidad del futuro”, pero cuenta todavía con un gran margen de mejora, especialmente en cuestiones de redes para la recarga de este tipo de vehículos.
“Si las Administraciones quieren desarrollar su uso para el cliente particular y profesional han de potenciar la instalación de puntos de recarga, especialmente, aquellos que aseguran la carga rápida. Si no contamos con una infraestructura desarrollada y a la altura, el vehículo eléctrico no despegará”, ha explicado José Vicente Madruga.
En estos momentos, los parkings, tanto públicos como privados están siendo, además de las casas unifamiliares, según Madruga, “los lugares donde más están trabajando los instaladores en la creación de nuevos puntos de recarga, lo que hace que sea un trabajo en alza en los últimos años”.
Finalmente, el presidente de la asociación integrada en CEOE CEPYME Salamanca ha recordado que “actualmente nos encontramos en una etapa de transición” del vehículo de combustión hacia el eléctrico, lo que hace que su uso “se afiance en entornos urbanos, ya que en los trayectos cortos es donde realmente se aprecian todas las ventajas del vehículo eléctrico”.
La Asociación de Empresarios Salmantinos de Instaladores Eléctricos y de Telecomunicaciones (AESLUX) ha celebrado su asamblea general electoral en la que se ha procedido a la renovación de su junta directiva, que estará encabezada por José Vicente Madruga.
Madruga, instalador con una larga trayectoria dentro de la asociación integrada en CEOE CEPYME Salamanca, afronta “con muchas ganas e ilusión” la tarea de comandar la asociación integrada en CEOE CEPYME Salamanca que, a su juicio, es “un referente de un sector con gran presente y futuro por delante, gracias a las instalaciones particulares e industriales, el autoconsumo o el desarrollo del vehículo eléctrico”.
El empresario mirobrigense consciente del potencial de crecimiento de AESLUX dentro del sector de los instaladores eléctricos y de telecomunicaciones de la provincia quiere “dejar atrás la pandemia y todas las restricciones para la realización de jornadas presenciales de formación técnica y otras cuestiones de interés para nuestros asociados”.
Por ello, Madruga enumera varios de los retos de futuro de la nueva junta directiva que dirigirá de la asociación integrada en CEOE CEPYME Salamanca, que seguirán las líneas estratégicas puestas en marcha por José Luis Sánchez Iglesias, a quien quiere agradecer “su trabajo incalculable de tantos años al frente de AESLUX”.
“Me gustaría desarrollar varias líneas de trabajo para los próximos años: el fomento de la formación del asociado con la vuelta a los seminarios presenciales en la sede de la Confederación, la lucha contra el intrusismo laboral y asegurar el relevo generacional en un sector cada vez más envejecido, fomentando las nuevas vocaciones en los centros de formación salmantinos”, recuerda el nuevo presidente de la Asociación AESLUX.
Por su parte, José Luis Sánchez Iglesias, quien actuará como vicepresidente de la nueva junta directiva tras casi una década al frente de AESLUX destaca “el posicionamiento logrado por la Asociación tanto a nivel regional (PECALE) y nacional (FENIE), el impulso a la formación en temas de digitalización y de normativas, así como la relación cercana con todo el sector de la provincia, que ha puesto en valor el trabajo de AESLUX como una herramienta muy útil para su trabajo” como varios de los logros conseguidos durante sus mandatos.
En opinión de Sánchez Iglesias, estar tantos años supone “un gran orgullo ayudar a mis compañeros asociados, a quienes tengo la gran suerte de conocer personalmente a casi todos” y promete “apoyar a hacer más fuerte aún AESLUX, para seguir reivindicando el gran valor que tendrá el instalador en los retos energéticos de los próximos años”.
El presidente de AESLUX, José Luis Sánchez Iglesias, ha participado en el encuentro Entorno FENIE 2021 (organizado por la Federación Nacional de Instaladores Eléctricos) durante el que se han abordado los principales retos y problemas del colectivo como son la morosidad, las telecomunicaciones, la climatización y los planes de ayudas, así como el papel clave de las empresas instaladoras en el proceso de transición energética.
Más concretamente, Sánchez Iglesias ha intervenido, junto a representantes de asociaciones empresariales del sector de toda España, en la mesa redonda “Casos de éxito de la evolución de la empresa instaladora hacia la climatización” en la que recordado la transformación de la empresa instaladora hacia nuevas oportunidades profesionales, destacando que las empresas del sector de la electricidad también pueden llevar a cabo obras de climatización.
Por otra parte, y respecto a las necesidades del ámbito de las telecomunicaciones en relación a las ayudas de los fondos europeos, el presidente de AESLUX ha destacado la necesidad de reducir los trámites administrativos. Estas trabas, a la hora de acceder a las subvenciones dirigidas a impulsar la transición energética, suponen a su juicio la “verdadera barrera” para su impulso definitivo.
“Nuestras empresas están preparadas para la gestión y tramitación de solicitudes de subvenciones dirigidas a impulsar la transición energética, pero nos encontramos bloqueados cuando llegamos a la administración, ahí es donde empiezan los retrasos y se ralentizan los procesos”, lamenta el presidente de los instaladores eléctricos y de telecomunicaciones de Salamanca, integrados en CEOE CEPYME Salamanca, José Luis Sánchez Iglesias.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.