La Asociación de Comercio ASECOV retoma el programa activaTICS con talleres prácticos para crear materiales de marketing

La Asociación de Comercio ASECOV, integrada en CEOE CEPYME Salamanca, retoma este miércoles el calendario de sesiones de la III edición del programa activaTICS, que organiza en colaboración con el Ayuntamiento de Salamanca, con un taller sobre “Fotografía de producto”.


Desde ASECOV se han programado un total de ocho talleres en los que prima la vertiente práctica con el objetivo de mostrar a los comercios cómo elaborar las imágenes y textos que utilizar dentro de la estrategia de marketing de una pyme, las herramientas para retocar fotografías, los pasos para crear un post y difundir ese contenido en las principales redes sociales o cómo crear una newsletter.


“Con estos talleres hemos querido dar un paso más para impulsar la digitalización de las empresas. Si durante la primera parte del año hemos organizado sesiones formativas sobre fundamentos marketing y las principales plataformas que permiten planificar la presencia en redes sociales, crear una web o iniciarse en el e-commerce, ahora hemos querido centrarnos en una formación práctica que ayude a los comercios a crear los contenidos que quieren difundir”, explica la presidenta de ASECOV, Soledad Gómez.


Los talleres, que son de carácter gratuito y de una hora de duración, abordarán las siguientes temáticas:

  1. Fotografía de producto. 20 septiembre y 27 de septiembre.
  2. Retoque fotográfico y Canva. 18 y 25 de octubre
  3. Redes sociales. 8 y 15 de noviembre.
  4. Plataformas de e-marketing. Mailchimp. 13 y 20 diciembre.

Los talleres, se desarrollarán de 09.00 a 10.00 horas en la sede de CEOE CEPYME Salamanca (Plaza San Román, 7). Las plazas están limitadas a 15 personas por taller, por lo que es necesaria inscripción previa a través del siguiente formulario en la web de ASECOV

Pincha aquí para descargar la imagen del programa activaTICS de ASECOV

El IES Venancio Blanco y la Asociación de Comercio ASECOV impulsan “APADRINA UN ESCAPARATE: Para un comercio local más participativo e inclusivo”

La clase de escaparatismo del IES Venancio Blanco, con la colaboración de la Asociación de Comercio ASECOV, ha puesto en marcha un programa llamado «Apadrina un escaparate» en el que los estudiantes han realizado sus propuestas de escaparatismo de Salamanca con el objetivo de incentivar y promocionar el comercio local, al tiempo que acercarlo al aula.

La iniciativa, que surgió del propio interés del alumnado por contactar cuanto antes con el mundo laboral, coincidió con la campaña de segundas rebajas, San Valentín y Carnaval y tenía como propósito dinamizar la imagen y la eficacia comunicativa de los comercios. El proyecto consistía en que los alumnos participasen en la conceptualización y montaje de los escaparates de los establecimientos, que iría acompañada de un dossier con de un calendario de acciones personalizado para cada comercio que posibilitara sacar el máximo partido a las vitrinas durante un año.

Para ello, los estudiantes han realizado una pequeña maqueta del establecimiento apadrinado (una por alumno) que estará expuesta durante el mes de marzo en el Instituto. El ganador optará a un premio de 100 euros, donado por la Asociación de Comercio ASECOV. El jurado valorará las propuestas atendiendo a criterios de originalidad, ejecución e integración del producto.

En esta iniciativa han participado un total de 16 comercios ubicados en la capital: Amore moda infantil, Bedunia, Dados y Cubitos, Kiosko Disney, El Barato, En forma deportes, Óptica Europa, Kactus, La Casa, La Doré, Liberóptica, Puri Lencería y bebé, Santos Ochoa, Sucesores de Moreno, Títere y Víctor Jara.

Junto al objetivo de lograr que el establecimiento fuera atractivo, desde el punto de vista comunicacional se buscaba hacerlo más inclusivo colocando en estos establecimientos una pegatina con un código QR que descarga un pictograma para que cualquier persona pueda comunicarse sin ningún tipo de barrera cuando vaya a comprar, dándole más autonomía. Esta idea, que nació en el Colegio de Educación Especial Virgen del Castillo con el proyecto «Zamora Inclusiva», se ha podido llevar a cabo como esta pequeña experiencia piloto en el comercio salmantino gracias a la colaboración en la cesión de sus tableros interactivos.

La Presidenta de la Asociación para la Inclusión de Personas con Autismo (AIPA), desde la que se han puesto en marcha otras campañas de pictografiado, visitó al alumnado para explicarles que la accesibilidad cognitiva forma parte de la accesibilidad universal y que es un aspecto indispensable en la comunicación, para entender los entornos y poder participar en ellos como individuo parte de la sociedad. Destacó además que los pictogramas son un instrumento eficaz no solo para las personas con autismo, sino también para todas aquellas que tengan alguna discapacidad o problema de comunicación (discapacidad auditiva, hipoacusia, sordera, TEL, parálisis cerebral), discapacidad intelectual, personas extranjeras que no conocen a la perfección el idioma, niños y mayores.

Pincha aquí para descargar las imágenes de Apadrina un escaparate

338 personas han sido atendidas en la provincia de Salamanca en el programa PROA gestionado por CEOE CEPYME Salamanca   

En CEOE CEPYME Salamanca se han atendido a 338 personas, dentro del Programa Acciones de Orientación Profesional para el empleo y Asistencia al Autoempleo (PROA). Un proyecto financiado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social y la Junta de Castilla y León a través del Servicio Público de Empleo de Castilla y León.

El programa, que comenzó en marzo del 2022, ha llevado a cabo medidas personalizadas de inserción laboral dirigidas a colectivos con especiales dificultades de inserción laboral buscando la mejora de la empleabilidad.

De las 338 personas atendidas, 110 han sido hombres y 228 mujeres. Los colectivos con los que se ha trabajado han sido jóvenes menores de 35 años, mayores de 45 años y parados de larga duración. A éstos, se han añadido los colectivos específicos que requieren atención diferenciada: mujeres desempleadas, especialmente víctimas de violencia de género, personas desempleadas mayores de 55 años, personas con discapacidad, personas en riesgo de exclusión social, especialmente beneficiarias de Renta Garantizada de Ciudadanía, personas inmigrantes, emigrantes retornados y personas refugiadas o que tengan reconocido el derecho de asilo debidamente inscritas en las oficinas del Servicio Público de Empleo de Castilla y León.

Durante el desarrollo del programa se han detectado como principales problemas a la hora de encontrar un empleo: la carencia de formación, la falta de reciclaje en algunas profesiones y la dificultad que presenta el mercado laboral actual para conciliar la vida familiar y laboral, cuando tienen hijos a su cargo o personas mayores.

El itinerario incluye tanto tutorías individualizadas con los participantes como talleres grupales, así como acciones destinadas al autoempleo para el asesoramiento en proyectos empresariales.

Una vez finalizado el programa, en marzo de 2023, desde CEOE CEPYME Salamanca se hace un balance muy positivo, puesto que más de 100 personas han encontrado un empleo, habiendo alcanzado los objetivos previstos desde el inicio y comprometiéndose la entidad a seguir trabajando para mejorar la empleabilidad en Salamanca.

Visita de la ganadora del concurso de dibujo de ASECOV a la Escuela de Pilotos Adventia

Alumnos de 6º Curso del Colegio de Educación Infantil y Primaria Francisco de Vitoria han acompañado esta mañana a la ganadora del concurso de dibujo “Tu comercio en Navidad” durante la visita a la escuela la Escuela de Pilotos Adventia.

El concurso de dibujo “Tu comercio en Navidad” es una iniciativa impulsada por la Asociación de Comercio ASECOV, en colaboración con el Ayuntamiento de Salamanca, para promover el comercio local en la que han participado cerca de 200 alumnos de centros escolares de Salamanca.

Visita de los alumnos del CEIP Francisco de Vitoria a la Escuela de Pilotos Adventia tras vencer Violeta Alonso el concurso de dibujo 'Tu comercio en Navidad'

La ganadora de este certamen, Violeta Alonso, tiene como premio una experiencia de vuelo real en un simulador aéreo y la visita a la Escuela de Pilotos Adventia, así como protagonizar con su dibujo el cartel de este año de la campaña de Navidad.

Visita de los alumnos del CEIP Francisco de Vitoria a la Escuela de Pilotos Adventia tras vencer Violeta Alonso el concurso de dibujo 'Tu comercio en Navidad'

Por este motivo, la ganadora de este concurso, junto a sus compañeros del CEIP Francisco de Vitoria, han recorrido las instalaciones de Adventia, centro adscrito a la Universidad de Salamanca, donde han conocido cómo es el día a día de la formación de un piloto.

Así ha recorrido la zona de aulas teóricas, el área de operaciones en el que preparan sus misiones de vuelo, para finalizar en el Centro de Simuladores, donde la ganadora de este concurso ha podido ponerse a los mandos del simulador que recrea una aeronave real.

Visita de los alumnos del CEIP Francisco de Vitoria a la Escuela de Pilotos Adventia tras vencer Violeta Alonso el concurso de dibujo 'Tu comercio en Navidad'

A continuación los alumnos han visitado la zona del hangar de la escuela, ubicada en el aeropuerto de Matacán-Salamanca para conocer de primera mano los tres tipos de avión que integran la flota de Adventia y en la que los alumnos desarrollan su formación práctica.

Descarga las imágenes de la visita de los alumnos del CEIP Francisco de Vitoria a la Escuela de Pilotos Adventia.

Los instaladores de AESLUX mejoran su formación sobre certificaciones de autoconsumo

Los instaladores de AESLUX mejoran su formación sobre certificaciones de autoconsumo

Enmarcada dentro de una de sus líneas estratégicas, la Asociación de Empresarios Salmantinos de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones (AESLUX) ha celebrado una nueva jornada técnica acerca de ‘Consulta y requerimientos de certificados de instalaciones de autoconsumo’.

Organizada con el apoyo del servicio de Industria de la delegación territorial de la Junta de Castilla y León, los instaladores salmantinos han resuelto junto a los técnicos de Industria las preguntas más comunes sobre la documentación y certificación que requieren las instalaciones de autoconsumo.

“Las instalaciones de autoconsumo son una oportunidad laboral creciente para los profesionales asociados a AESLUX que requieren una documentación y certificación específica, que genera dudas a la hora de cumplimentarla. Gracias al apoyo del servicio de Industria de la Junta de Castilla y León hemos conseguido poner fin a las dudas que conllevaba este tipo de tramitación”, ha opinado José Vicente Madruga, presidente de AESLUX.

Una jornada práctica de una hora de duración, en la que ha destacado la proactividad de los instaladores a la hora de trasladar sus cuestiones a los especialistas de Industria pertenecientes a la Administración autonómica.

Pincha aquí para descargar la imagen de AESLUX