La Asociación de Talleres AESAT renueva el convenio de la recogida de residuos industriales de las empresas asociadas

La Asociación de Empresarios Salmantinos de Automóviles y Talleres (AESAT) ha renovado el convenio para la gestión de residuos industriales en el sector de automoción que contempla condiciones ventajosas para las empresas asociadas.

Con este convenio AESAT, organización integrada en CEOE CEPYME Salamanca, facilita a las empresas asociadas el cumplimiento de la exigente normativa que regula en la Comunidad todo el proceso de tratamiento y gestión de un total de 16 residuos industriales.

Para ello ha firmado un acuerdo de colaboración con la empresa Gestión y Prevención Ambiental (GPA) quien será la empresa encargada de retirar, transportar y gestionar residuos de aceite, filtros y diferentes tipos de disolventes, entre otros.

De igual modo, GPA se compromete a tramitar las notificaciones electrónicas de traslado de los mismos ante la Junta de Castilla y León y de asesorar a las pymes sobre el correcto almacenaje de los residuos para minimizar los riesgos de sanción medioambiental o administrativa.

Pincha aquí para descargar la imagen del acuerdo de AESAT

Los premios de la campaña “Tengo un regalo para ti” de ASECOV se reparten entre los clientes de Santos Ochoa, Óptica San Antonio y La Jamonería de Carmen

Campaña Navidad ASECOV

La campaña “Tengo un regalo para ti”, impulsada por la Asociación de Comercio ASECOV, ha repartido entre los clientes de Santos Ochoa, Óptica San Antonio y La Jamonería de Carmen las papeletas ganadoras de esta iniciativa dirigida a dinamizar las compras en el comercio local durante el periodo de Navidad. Esta edición de la campaña de Navidad ha contado además, con la colaboración de otras asociaciones integradas en CEOE CEPYME Salamanca como: AESCARNE (detallistas de la carne), AESOP (ópticas), AESJOYRE (joyerías), AFECIR (empresarios de Ciudad Rodrigo), AESAT (Talleres) y ACCIVISA (Comerciantes del casco histórico).

“Tengo un regalo para ti”, realizada con el apoyo de la Concejalía de Promoción Económica del Ayuntamiento de Salamanca, es una campaña destinada a premiar la fidelidad de los clientes de los establecimientos de Salamanca, que han repartido, con cada compra, papeletas para entrar en el sorteo de los siguientes premios:

  • 1º PREMIO: Vale para compras en los comercios participantes valorado en 400 €
  • 2º PREMIO: Vale para compras en los comercios participantes valorado en 200 €
  • 3º PREMIO: Vale para compras en los comercios participantes valorado en 150 €


Los números ganadores se corresponden con el primer, segundo y tercer premio del Sorteo de la Lotería del Niño que celebrados el pasado día 6 de enero de 2023.

Al ganador se le abonarán los importes de su premio con la presentación en las oficinas de ASECOV (plaza San Román, 7) de las papeletas obtenidas con las compras realizadas en los comercios participantes desde el 3 de diciembre 2022 y hasta el 5 de enero de 2023.

Los empresarios de AESAT reclaman a la Junta de Castilla y León un nuevo protocolo para denunciar a los talleres ilegales

La Asociación de Empresarios Salmantinos de Automóviles y Talleres (AESAT) ha mantenido esta mañana un encuentro con el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Salamanca, Eloy Ruiz y con la jefa de Servicio Territorial de Industria, Saturnina Moro, para trasladarles de primera mano la problemática de un sector con una gran relevancia dentro de la economía provincial.

La renovación del vetusto parque automovilístico salmantino, el desarrollo de las infraestructuras de electrificación, la distribución de las ayudas del Plan Moves, la prioridad a la hora de realizar la ITV para los vehículos de concesionarios y talleres o el grave perjuicio que suponen los talleres ilegales han sido algunos de los temas expuestos por los empresarios de AESAT a los representantes de la Junta de Castilla y León.

En este sentido, Sergio Pérez, presidente de AESAT, ha hecho un especial hincapié en “poner coto a los talleres ilegales”, porque suponen “una competencia desleal respecto al resto de los profesionales que sí hacemos bien las cosas”.

Pérez junto al resto de miembros de la asociación integrada a CEOE CEPYME Salamanca han solicitado un nuevo sistema de denuncia contra estos negocios ilegales que “sea sencillo y que no implique la exposición pública del empresario denunciante, como sucede hasta ahora, ya que no podemos olvidar que en una provincia pequeña como Salamanca nos conocemos todos los profesionales del sector”.

Esta reivindicación supone una de las principales líneas de trabajo de AESAT, ya que afecta “no solamente a cuestiones económicas como la falta de facturación o la evasión de todos los impuestos que paga el sector, sino a también a un gran problema de seguridad para los propios clientes”.

Por todo ello, los empresarios del sector del automóvil de Salamanca han demandado a la administración autonómica que “escuche a los principales afectados de esta lacra y que, cuando lleguen las denuncias, actúen con celeridad”, ha recordado Sergio Pérez.

Descarga aquí la imagen del encuentro entre AESAT y el delegado territorial en Salamanca de la Junta de Castilla y León.

Las asociaciones de Comercio integradas en CEOE CEPYME Salamanca piden al Gobierno claridad en las medidas energéticas

Las asociaciones de Comercio integradas en CEOE CEPYME Salamanca han solicitado al Gobierno de España que aclare las excepciones y especificaciones del decreto sobre medidas de ahorro, eficiencia energética y de reducción de la dependencia energética del gas natural publicado el pasado lunes.

Tras analizar el contenido de este decreto, las asociaciones del comercio, de la zona vieja de Salamanca, detallistas de carne y venta de vehículos, entre otras, consideran que “si bien están de acuerdo con la iniciativa de implantar acciones de eficiencia energética y ahorro de energía, las medidas anunciadas son improvisadas y aceleradas” y critican que éstas no se hayan consensuado con los sectores afectados.

Así señalan que no se tienen en cuenta las diferencias entre los diferentes tipos de establecimientos. “Las medidas no pueden ser iguales paran los establecimientos ropa o calzado que para los de alimentación, como carnicerías o fruterías, que tienen mayor coste energético con una temperatura ambiente a 27 grados, ya que supone más gasto para el mantenimiento del frío en las cámaras de conservación de alimentos”.

En cualquier caso, todos los establecimientos llevan ya unos meses efectuando acciones de contención del gasto energético debido sobre todo al alto coste, por lo que los comercios son los primeros en tomar estas decisiones, señalan.

Del mismo modo, y respecto a la medida de instalación de puertas de cierre automático en los locales consideran que “por espacio, por economía y por tipo de establecimiento no es factible para todos los comercios”. En este sentido añaden, que muchas de las medidas “chocan además con las recomendaciones sanitarias como la necesidad ventilar para evitar el COVID o con directrices de prevención de riesgos laborales para evitar golpes de calor ante las altas temperaturas”.

Respecto a la medida de mantener los escaparates apagados desde las 22.00 horas, destacan el impacto tan negativo que tendrá en una ciudad como Salamanca en el turismo y en la normal actividad de los comercios, así como los posibles riesgos para la seguridad ciudadana al tener todas las luces apagadas desde esa hora, sin contar con que, aprovechando la llegada de turistas algunos comercios permanecen abiertos a esas horas.

Desde las distintas asociaciones, y a través de sus organizaciones nacionales, ya se están haciendo las gestiones para aclarar estas cuestiones y dar la debida información a nuestros asociados.

El sector del automóvil de Salamanca arropa a Francisco Bazago, premio AESAT a la trayectoria empresarial

La Asociación de Empresarios Salmantinos de Automóviles y Talleres (AESAT) ha vivido una importante jornada para el sector, en la que se ha reconocido en un emotivo acto a Francisco Bazago, fundador de Automóviles Bazago y Fraba Autos, con el premio de AESAT a la trayectoria empresarial y compromiso con la asociación.

Con este homenaje, AESAT ha retomado tras la pandemia su tradicional acto de entrega de premios, “un síntoma de que, poco a poco, estamos recuperando la normalidad”, ha comentado su presidente, Sergio Pérez.

En su resolución, la asociación integrada en CEOE CEPYME Salamanca ha valorado la prolífica trayectoria profesional de Francisco Bazago y el carácter pionero de sus empresas, referencia en Salamanca de la venta y la posventa de vehículos.

De igual modo, Sergio Pérez ha resaltado “su profesionalidad, su compromiso con el desarrollo del sector y su apuesta por el asociacionismo, con su participación activa en las diferentes juntas directivas de AESAT y de la propia Confederación”.

Francisco Bazago, fundador de Automóviles Bazago y Fraba Autos

Francisco Bazago representa a la perfección la gran transformación que ha vivido la automoción en Salamanca a lo largo de las últimas décadas.

La pasión por la mecánica de este salmantino se inició durante el servicio militar, periodo donde aprendió el oficio, reparando todo tipo de vehículos. Sin embargo, las condiciones de vida en Salamanca al inicio de la década de los 60 no eran las actuales. Esto le forzó, como a muchos compatriotas, a emigrar a Alemania. Más de una de´cada duró su periplo por tierras germanas.

Durante esas dos décadas, Bazago trabajó en varios talleres oficiales y se formó en los exigentes procesos de reparación de vehículos que se llevaban a cabo en Alemania. Con este gran bagaje técnico, retornó a Salamanca ciudad en la que abrió un taller especializado en automóviles alemanes, siendo uno de los primeros talleres en reparar vehículos de inyección.

Su buen hacer llamó la atención de una marca como Volvo, de la que primero fue servicio oficial en 1982, para posteriormente convertirse en concesionario oficial de la marca sueca desde 1991 hasta la actualidad.

“Paco Bazago es toda una institución en Salamanca para los que nos dedicamos al automóvil. Es de justicia premiar una trayectoria de prestigio durante tantas décadas al frente de sus empresas. En especial me gustaría destacar su empeño por crear puestos de trabajo en un sector que ha vivido varias crisis importantes en las últimas décadas y su trabajo en favor del asociacionismo en la Confederación y en AESAT. Primero con mi padre, luego con Alberto Moreno de Vega y por último, conmigo”, ha argumentado el presidente de AESAT, Sergio Pérez.

AESAT: tres años de trabajo para apoyar al asociado

Previamente al homenaje de Francisco Bazago, la Asociación ha celebrado su asamblea general anual, en la que se ha dado por concluido su último ejercicio, aprobando tanto las cuentas de 2021 como el presupuesto del 2022. “Me gustaría agradecer a los miembros de la junta directiva de AESAT el trabajo de estos últimos tres años. Hemos vivido años muy complicados, en especial por el impacto que ha tenido la pandemia. En aquella época, estuvimos muy cerca del asociado y le apoyamos en todo lo necesario, llegando incluso a congelar el cobro de la cuota. Aquellas experiencias nos han servido para trabajar con aún más implicación para ofrecer unos servicios de calidad a nuestros asociados”, ha destacado Pérez.

Durante su celebración, los empresarios salmantinos de automóviles y talleres han abordado los retos de futuro que afronta el sector actualmente: el aumento del precio de los combustibles por la guerra en Ucrania, la caída de las matriculaciones en 2022, la crisis de los semiconductores y su impacto en la falta de vehículo nuevo o la escasez de profesionales cualificados en la posventa, entre otras.

Cuestiones que forman parte de una de las líneas estratégicas de trabajo de AESAT, como es el desarrollo de la comunicación con el asociado. “En estos últimos años hemos realizado varios proyectos de calado en este sentido. En primer lugar, un cambio de imagen corporativa de la asociación, hacia un diseño más moderno. Hemos llevado a cabo campañas informativas con cuestiones de actualidad como las recomendaciones de seguridad en el trabajo ante el COVID o los derechos de los clientes en las reparaciones en las que intervenga una compañía aseguradora. Queremos mantener un vínculo estrecho con el asociado para mantenerle informado de toda la actualidad del sector que sea de su interés”.

Finalmente, Sergio Pérez ha puesto en valor “la gran profesionalidad del anterior secretario de AESAT, Víctor Yenes, quien nos estuvo apoyando en cualquier situación durante los momentos más duros de la pandemia”, así como “la gran labor que continúa ahora el secretario actual, Manuel Prieto y el resto del personal que conforma la Confederación CEOE CEPYME Salamanca”.

Descarga aquí las imágenes de la entrega del premio AESAT a la trayectoria al empresario Francisco Bazago.