AESAT reúne a una veintena de marcas en la Exposición de Vehículos Limpios, incluida en la Semana de la Movilidad

Una veintena de marcas automovilísticas participa en la “Exposición de vehículos limpios” que organiza el Ayuntamiento de Salamanca, con la colaboración de AESAT, dentro de la Semana de la Movilidad. La Asociación de Empresarios Salmantinos de Automóviles y Talleres, integrada en CEOE CEPYME Salamanca, participa en esta iniciativa municipal, que comienza mañana por la tarde en la Plaza de Los Bandos, “con el objetivo de informar a la ciudadanía sobre el desarrollo de esta tecnología eléctrica en las diferentes marcas de automoción. No solamente en cuanto a vehículos de cuatro ruedas eléctricos o de cero emisiones, sino también motocicletas, y en materia de infraestructuras de recarga”, explica el presidente de AESAT, Sergio Pérez.


Desde AESAT se señala la importante apuesta del sector por la implantación de una tecnología “que va a marcar el presente inmediato de la movilidad y en la que los fabricantes están por delante incluso de las infraestructuras y del desarrollo de la administración. De hecho, contamos con una tecnología que permite un poder de autonomía de los vehículos de más de 700 kilómetros”.

En este sentido, desde AESAT se insta a las Administraciones a mostrar un “mayor respaldo a la implantación de mayor atractivo a la hora de comprar un vehículo eléctrico o un vehículo de cero emisiones”. Así, se señala la necesidad de una mayor flexibilidad para que el abono de las ayudas solicitadas lleguen antes, de la mejora de las infraestructuras de recarga o incentivos como la exención del pago de la zona ORA en el centro de las ciudades”.

“Estamos a la cola de Europa en cuanto a infraestructuras eléctricas no solamente dentro las ciudades sino a la hora de movernos por toda la geografía española, lo que dificulta que los consumidores apuesten por este tipo de vehículos”, señala Sergio Pérez.

La “Exposición de vehículos limpios” puede visitarse en la Plaza de Los Bandos, el viernes de 16.00 a 22.00 horas y el sábado de 10.00 a 21.00 horas.

Pincha aquí para descargar la imagen de la presentación de la Semana de la Movilidad

La Asociación de Comercio ASECOV retoma el programa activaTICS con talleres prácticos para crear materiales de marketing

La Asociación de Comercio ASECOV, integrada en CEOE CEPYME Salamanca, retoma este miércoles el calendario de sesiones de la III edición del programa activaTICS, que organiza en colaboración con el Ayuntamiento de Salamanca, con un taller sobre “Fotografía de producto”.


Desde ASECOV se han programado un total de ocho talleres en los que prima la vertiente práctica con el objetivo de mostrar a los comercios cómo elaborar las imágenes y textos que utilizar dentro de la estrategia de marketing de una pyme, las herramientas para retocar fotografías, los pasos para crear un post y difundir ese contenido en las principales redes sociales o cómo crear una newsletter.


“Con estos talleres hemos querido dar un paso más para impulsar la digitalización de las empresas. Si durante la primera parte del año hemos organizado sesiones formativas sobre fundamentos marketing y las principales plataformas que permiten planificar la presencia en redes sociales, crear una web o iniciarse en el e-commerce, ahora hemos querido centrarnos en una formación práctica que ayude a los comercios a crear los contenidos que quieren difundir”, explica la presidenta de ASECOV, Soledad Gómez.


Los talleres, que son de carácter gratuito y de una hora de duración, abordarán las siguientes temáticas:

  1. Fotografía de producto. 20 septiembre y 27 de septiembre.
  2. Retoque fotográfico y Canva. 18 y 25 de octubre
  3. Redes sociales. 8 y 15 de noviembre.
  4. Plataformas de e-marketing. Mailchimp. 13 y 20 diciembre.

Los talleres, se desarrollarán de 09.00 a 10.00 horas en la sede de CEOE CEPYME Salamanca (Plaza San Román, 7). Las plazas están limitadas a 15 personas por taller, por lo que es necesaria inscripción previa a través del siguiente formulario en la web de ASECOV

Pincha aquí para descargar la imagen del programa activaTICS de ASECOV

CEOE CEPYME Salamanca pide estabilidad institucional y seguridad jurídica para avanzar en el crecimiento del empleo

logo CEOE CEPYME Salamanca

CEOE CEPYME Salamanca considera que, aunque los datos de la EPA en el segundo trimestre en Salamanca son positivos, es prioritario garantizar la estabilidad institucional y la seguridad jurídica para generar un clima de confianza capaz de estimular la inversión y con ello el avance en la senda del crecimiento y la creación de empleo.


En opinión de la Confederación, al igual que CEOE Castilla y León, habrá que seguir la evolución del empleo en los próximos meses y mantenerlo como prioridad, pues la inflación y la incertidumbre pueden contraer la contratación, razón por la cual es imprescindible evitar efectos inflacionistas de segunda ronda, y trabajar, en el marco del Diálogo Social, en nuevas medidas de acompañamiento a las empresas y a las personas trabajadoras.

Según las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de desempleados en Salamanca desciende a 15.200, 1.000 menos respecto al trimestre anterior, lo que supone una tasa de paro del 9,9%. De igual forma, y por lo que hace referencia a la población ocupada, la misma se situó en un total de 136.600 personas en Salamanca en el segundo trimestre del año, lo que supone una tasa de actividad del 54%.


Para CEOE CEPYME Salamanca, los datos de la EPA ponen de relieve la voluntad y el compromiso de las empresas para impulsar la normalización de la actividad económica y del empleo, a pesar que desde se aprecia un escenario de desaceleración, que previsiblemente se hará más patente tras el verano, toda vez que persisten las tensiones geopolíticas, así como el impacto de la política monetaria restrictiva y la elevada inflación, en el consumo y la inversión de familias y empresas.

La Asociación de Empresarios de Limpiezas firma un convenio con la empresa Diversey

La Asociación de Empresarios Salmantinos de Limpiezas, AESLIMP, integrada en CEOE CEPYME Salamanca, continúa mejorando los servicios que ofrece a sus asociados con la firma de un nuevo convenio de colaboración, en esta ocasión con Diversey, firma proveedora de maquinaria y productos de limpieza.


El presidente de AESLIMP, Diego García, ha señalado que este acuerdo forma parte del trabajo que se realiza para ofrecer a sus asociados condiciones ventajosas para la adquisición de bienes y servicios. “Como AESLIMP buscamos promover sinergias de nuestros asociados con empresas de nuestro sector y al mismo tiempo ofrecerles acuerdos comerciales con condiciones especiales”, explica.


En sentido, este acuerdo facilitará a las empresas destacados descuentos para adquisición de maquinaria nueva y de suministro, así como para el acceso al servicio técnico para cualquier reparación.


El objetivo de AESLIMP, añade, es continuar avanzando en el catálogo de servicios que ofrecemos a nuestros a asociados a través de su asociación y de CEOE CEPYME Salamanca con el objetivo de mejorar la competitividad de las empresas salmantinas.

Pincha aquí para descargar la imagen de la firma del acuerdo de AESLIMP

CEOE CEPYME Salamanca se suma a «Trabajamos en Digital» con dos cursos online dirigidos a mejorar la digitalización en el entorno laboral

CEOE CEPYME Salamanca participa en el programa “Trabajamos en Digital” que impulsa CEOE y el Ministerio de Educación y Formación Profesional, con una oferta formativa integrada por dos cursos dirigidos a mejorar y ampliar el grado de digitalización de trabajadores y demandantes de empleo, ofreciendo una formación virtual tutorizada, que permite adquirir y mejorar competencias digitales adaptadas a los diferentes sectores productivos y puestos de trabajo.

Desde CEOE CEPYME Salamanca se desarrollarán dos cursos “Digitalización aplicada al sector productivo” y “Operaciones con tecnologías habilitadoras digitales” de 30 horas de duración cada uno, que deberán completarse en un máximo de 6 semanas.

El primero de ellos tiene como objetivo aprender tecnologías para buscar, tratar y almacenar información; mantener el software de base y de aplicación; utilizar dispositivos conectados, así como crear, editar, publicar y difundir contenidos digitales y utilizar herramientas colaborativas. Para ello, los alumnos realizarán un itinerario formativo que incluye tecnologías habilitadoras digitales, información y alfabetización digital, comunicación y colaboración online, creación de contenidos digitales y seguridad en la red.

El segundo de los cursos ofertados este verano permitirá aprender tecnologías habilitadoras digitales donde se requiera el uso de herramientas avanzadas de IT y OT para contribuir a la transformación digital, y aumentar los resultados productivos y la organización efectiva de los procesos asociados. Durante el mismo abordarán la identificación de operaciones con aplicaciones de inteligencia artificial, las operaciones con aplicaciones basadas en cadenas de bloques (blockchain), entornos 3 D y fabricación aditiva, entre otros.

Ambos cursos, de carácter gratuito, tienen abierto el plazo de inscripción para las siguientes fechas:
19 de julio
26 de julio
2 de agosto
9 de agosto

Al finalizar cada una de las formaciones los alumnos recibirán un diploma acreditativo expedido por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, que te facilitará la acreditación de la Cualificación Profesional IFC748_2. Digitalización Aplicada al Entorno Profesional (Real Decreto 46/2022, de 18 de enero), correspondiente al nivel 2.

Los interesados en realizar estos cursos pueden solicitar más información en la sede de CEOE CEPYME Salamanca, en 923 261 626 y el mail formacion@ceoecepymesalamanca.es

Pincha aquí para descargar la imagen del programa «Trabajamos en digital»