AESAL impulsa la productividad de las pymes con herramientas de Inteligencia Artificial en un networking empresarial

La Asociación de Mujeres Empresarias AESAL, integrada en CEOE CEPYME Salamanca, retoma los encuentros de networking de su proyecto “Creando Redes” con la sesión Impulsa Tu Empresa con Inteligencia Artificial: Herramientas Clave para Maximizar tu Productividad’, organizada con el proyecto DIGIS3 coordinado por AIR Institute.

El proyecto DIGIS3, Centro Europeo de Innovación Digital en Castilla y León, está compuesto por 19 entidades y tiene como objetivo impulsar la transformación digital de empresas y administraciones públicas. A través de formaciones como la sesión de hoy, servicios especializados e implementaciones técnicas, DIGIS3 facilita la adaptación y el crecimiento de las organizaciones en el entorno digital.

Los encuentros de networking de AESAL son sesiones mensuales temáticas dirigidas a ofrecer a las empresarias información y formación que les ayude a aprender y mejorar en su desempeño profesional. La presidenta de AESAL, Elena Borrego, ha señalado que “desde AESAL somos muy conscientes de que debemos mejorar y ser empresarias más competitivas, y la IA puede ayudarnos a ser más productivas para cubrir la escasez de mano de obra a la que nos enfrentamos en todos los sectores”.

Además, AESAL ha querido acercar a las empresarias las ventajas de integrar herramientas de Inteligencia Artificial en sus rutinas de trabajo y mostrar cómo las soluciones de inteligencia artificial ‘no code’ pueden transformar el día a día, optimizando la productividad sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados.

Para ello, se ha impartido una breve formación sobre las aportaciones de distintas herramientas como Read AI, una plataforma para la gestión de reuniones diseñada para hacer más efectivas y productivas las interacciones profesionales; Canva, que incorpora IA para desarrollar presentaciones impactantes de forma sencilla y rápida; y Make, un sistema intuitivo de automatización de flujos de trabajo que facilita la conexión entre aplicaciones y procesos, ahorrando tiempo y esfuerzo.

La jornada ha permitido un acercamiento práctico a estas herramientas, para que cualquier persona pueda descubrir cómo aprovechar el poder de la inteligencia artificial sin necesidad de programar, potenciando su desempeño profesional y personal.

Pincha aquí para descargar la foto de la jornada de AESAL

La Asociación de Comercio ASECOV trae 17 sorteos para celebrar la Navidad

La Asociación Salmantina de Empresarios de Comercio Vario (ASECOV), en colaboración con CEOE CEPYME Salamanca, organiza, dentro del marco de apoyo al comercio que mantiene con el Ayuntamiento de Salamanca, un “Calendario de Adviento” del comercio salmantino con 17 sorteos exprés a través del perfil de Instagram de ASECOV (@asecovcomercio).

Desde la Asociación de Comercio ASECOV señalan que el objetivo de esta iniciativa es agradecer a los clientes su fidelidad y su compromiso con el comercio de Salamanca, así como acercar los comercios al público salmantino y dar a conocer los productos y establecimientos de la ciudad. En este sentido, destacan que el comercio salmantino ofrece productos y una atención exquisita que, en ocasiones, son poco conocidos, pero cuya calidad y valor resultan indiscutibles.

La campaña se llevará a cabo desde las 00:01 h del 25 de diciembre, momento en el que se publicarán en Instagram los 17 sorteos, hasta las 13:30 h del 26 de diciembre. En cada publicación se incluirá el producto que se sortea y una pregunta. Para participar, solo será necesario seguir a ASECOV y a la empresa que aporta el regalo, además de dejar un comentario en el post relacionado con la pregunta vinculada a ese sorteo. Los ganadores serán seleccionados mediante una app de sorteos y se comunicarán por mensaje directo (DM) y a través de la web de ASECOV.

Este Calendario de Adviento incluye una gran variedad de regalos: productos de gastronomía, peluquería, salud y bienestar, moda, decoración y óptica. Los premios se entregarán en los comercios correspondientes a partir del 7 de enero de 2025.

Desde ASECOV quieren agradecer especialmente a los comercios y empresas amigas que han colaborado para hacer posible esta iniciativa a través del perfil de Instagram de ASECOV (@asecovcomercio): Óptica Europa, Bodegas Labrador, Pascua Alconada, Adypa Mata, Liberóptica, La Jamonería de Carmen, El Ropero de Mercedes Rodrigo, Salón Chicama, Regalo Salamanca, Complementos María Manuela, Hesan Distribución, Casa Inés, Aporpiedras, Tahona Delicatessen, Agricentro, Hnos. Rebolledo e Inmoclip.

Pincha aquí para descargar la imagen de la campaña del Calendario de Adviento de ASECOV

Firmado el Convenio Colectivo del Sector de Transporte de Mercancías para el periodo 2024-2026

La Asociación de Empresarios de Transporte Discrecional, AESTRADIS, la organización más representativa en su sector, ha firmado, junto con ASTASA y los sindicatos UGT y CCOO, el convenio colectivo que regirá las condiciones laborales del sector para el periodo 2024-2026.

A pesar de las importantes dificultades surgidas durante la negociación, empresarios y sindicatos han logrado alcanzar un acuerdo en el marco del Servicio Regional de Relaciones Laborales (SERLA). Este acuerdo establece las condiciones salariales para los trabajadores del sector, aplicables desde octubre de 2024 hasta diciembre de 2026.

Desde AESTRADIS, organización integrada en CEOE CEPYME Salamanca, se subraya que el convenio contempla como principal cambio un incremento salarial del 3% para el año 2024, con efectos retroactivos desde octubre, así como un incremento del 2,75% tanto para 2025 como para 2026.  

El convenio, que afecta directamente a más de 2.750 trabajadores y a 610 empresas en Salamanca, reflejan el papel de AESTRADIS y CEOE CEPYME Salamanca como interlocutores clave en la defensa de los intereses del tejido empresarial de la región.

Pincha aquí para descargar la imagen de la firma del convenio colectivo de Transportes de Mercancías

AESAL recauda 1.000 euros para apoyar la labor de las Hermanitas de los Pobres

La Asociación de Mujeres Empresarias AESAL, integrada en CEOE CEPYME Salamanca, ha concluido con éxito su campaña solidaria de Navidad, logrando recaudar 1.000 euros que se destinarán íntegramente a las Hermanitas de los Pobres de Salamanca. Esta donación permitirá que la organización continúe con su destacada labor social en favor de las personas más necesitadas.

Desde AESAL han querido expresar su agradecimiento a todas las asociadas que han participado en esta campaña, destacando su generosidad y compromiso: “Gracias al apoyo de nuestras empresarias, contribuimos a que las Hermanitas de los Pobres sigan desempeñando su encomiable labor en beneficio de los más vulnerables”, han señalado desde la asociación.

Esta iniciativa forma parte de las acciones de colaboración que AESAL mantiene con diversas organizaciones de ayuda social, reafirmando el compromiso solidario de las mujeres empresarias salmantinas con Salamanca.

Las joyerías de Salamanca celebran la Navidad con un sorteo de premios entre sus clientes

La Asociación de Empresarios Salmantinos de Joyería y Relojería (AESJOYRE), integrada en CEOE CEPYME Salamanca, ha puesto en marcha una campaña navideña dirigida a premiar la fidelidad de los clientes y fomentar las compras en el comercio local. Esta iniciativa, que comenzará hoy y se extenderá hasta el próximo 5 de enero de 2025, ofrece a los clientes la oportunidad de ganar vales de 200€, 100€ y 50€ para gastar en las joyerías participantes.

Los clientes recibirán una papeleta para participar en el sorteo de los premios al realizar sus compras en las joyerías adheridas a esta campaña: Joyería de Dios, Izquierdo, Torrico, Neuchatel, Cordón y Radi Joyeros. Cuanto mayor sea el número de compras realizadas, mayores serán las probabilidades de resultar beneficiarios en el sorteo.

El sorteo se llevará a cabo durante la semana del 13 de enero de 2025 en la sede de CEOE CEPYME Salamanca. Los nombres de los ganadores se darán a conocer en las redes sociales de la Confederación: Facebook, Instagram y X . Los cheques regalo podrán canjearse a partir del 27 de enero y durante un plazo de un mes. Las bases y las condiciones del sorteo pueden consultarse en la web de CEOE CEPYME Salamanca.

Desde AESJOYRE destacan que esta campaña busca promover el comercio local, especialmente en una época tan significativa como la Navidad, y agradecer a los clientes por su apoyo continuo a las joyerías de Salamanca. En este sentido, señalan la importancia de incentivar a los ciudadanos a apostar por el comercio de proximidad, contribuyendo así al desarrollo económico de nuestra ciudad.