CEOE CEPYME Salamanca pide estabilidad institucional y seguridad jurídica para avanzar en el crecimiento del empleo

logo CEOE CEPYME Salamanca

CEOE CEPYME Salamanca considera que, aunque los datos de la EPA en el segundo trimestre en Salamanca son positivos, es prioritario garantizar la estabilidad institucional y la seguridad jurídica para generar un clima de confianza capaz de estimular la inversión y con ello el avance en la senda del crecimiento y la creación de empleo.


En opinión de la Confederación, al igual que CEOE Castilla y León, habrá que seguir la evolución del empleo en los próximos meses y mantenerlo como prioridad, pues la inflación y la incertidumbre pueden contraer la contratación, razón por la cual es imprescindible evitar efectos inflacionistas de segunda ronda, y trabajar, en el marco del Diálogo Social, en nuevas medidas de acompañamiento a las empresas y a las personas trabajadoras.

Según las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de desempleados en Salamanca desciende a 15.200, 1.000 menos respecto al trimestre anterior, lo que supone una tasa de paro del 9,9%. De igual forma, y por lo que hace referencia a la población ocupada, la misma se situó en un total de 136.600 personas en Salamanca en el segundo trimestre del año, lo que supone una tasa de actividad del 54%.


Para CEOE CEPYME Salamanca, los datos de la EPA ponen de relieve la voluntad y el compromiso de las empresas para impulsar la normalización de la actividad económica y del empleo, a pesar que desde se aprecia un escenario de desaceleración, que previsiblemente se hará más patente tras el verano, toda vez que persisten las tensiones geopolíticas, así como el impacto de la política monetaria restrictiva y la elevada inflación, en el consumo y la inversión de familias y empresas.

Los comerciantes confían en las rebajas para recuperar las ventas aplazadas por clima atípico de esta temporada

Los comerciantes de la Asociación de Comercio ASECOV, integrada en CEOE CEPYME Salamanca, inician las rebajas de verano esperanzados con la recuperación de las ventas y alcanzar los niveles de años precedentes, tras unos meses en los que el clima atípico ha condicionado las compras.

La subida de la inflación y el crecimiento de los precios de la cesta de la compra han motivado que los consumidores se retraigan en las compras, especialmente en ropa y productos del hogar, debido a una primavera marcada por las lluvias y las bajas temperaturas. Desde ASECOV se señala que los comerciantes confían en dar salida al stock de esta temporada, y superar un 5% las ventas, aunque el nivel seguirá por debajo de los niveles pre-pandemia.

En este sentido, se prevé una concentración de las compras durante los primeros días de rebajas, un periodo que se mantiene por tradición aunque haya quedado desvirtuado por el inicio de grandes descuentos en muchas las grandes marcas y cadenas, que ha arrastrado al resto de formatos de comercio a sumarse para no perder las ventas de los primeros días.

Para impulsar las compras con motivo del inicio de la campaña de rebajas, ASECOV ha distribuido una nueva edición de los carteles, elaborados dentro del convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Salamanca, con los que se busca atraer a nuevos clientes que normalmente acuden a esos comercios. Las empresas no asociadas a ASECOV también pueden participar en esta campaña, recogiendo el cartel de la campaña en la sede de CEOE CEPYME Salamanca, plaza San Román, 7.


Las rebajas pueden ser un incentivo para que los consumidores prueben nuevos productos o servicios, y para fidelizar a los que ya confían en nuestros comercios, que pueden sentirse gratificados al obtener productos a precios más bajos”, explica la presidenta de ASECOV, Soledad Gómez.


En este sentido, ASECOV señala la importancia de que los salmantinos confíen en el comercio de proximidad para realizar estas compras, y recuerda su papel en el impulso de la economía local, su aportación a la ciudad y su capacidad para generar empleo en Salamanca.

Pincha aquí para descargarte la imagen de los carteles de rebajas de ASECOV

Las empresarias de AESAL clausuran el semestre de actividades con el curso “Plan Básico de redes sociales”

La Asociación de Mujeres Empresarias de Salamanca, AESAL, integrada en CEOE CEPYME Salamanca, ha celebrado su Asamblea general en la que ha realizado un repaso de las actividades desarrolladas durante el ejercicio 2022 y el presente año, entre las que se encuentra el curso “Plan básico de redes sociales. ¿Cómo funciona Instagram?, ¿Qué puedo hacer para ayudar a mi empresa a crecer?”, impartida por Esther Nieto Comunicación.


Este curso, celebrado de manera previa a la sesión ordinaria de asamblea, ha mostrado a las empresarias los conocimientos básicos para gestionar las redes sociales tanto a nivel empresarial como personal.


Tras su finalización, AESAL ha celebrado su Asamblea General durante la que se ha resaltado entre otras actividades, el encuentro con la vicepresidenta de CEOE Castilla y León, Ángela de Miguel, la Jornada Mujer, Empresa y Emprendimiento, en colaboración con el Ayuntamiento de Salamanca y el Centro de Información y Atención a la Mujer (CIAM), así como la organización del concierto solidario a favor de la Asociación de Enfermedades Raras de Castilla y León.


De igual modo, se ha destacado el éxito del proyecto “Creando Redes”, dentro del que se han desarrollado de manera mensual jornadas formativas sobre novedades en el impuesto de sucesiones y donaciones, la realización de presentaciones efectivas en networkings o las sinergias entre empresa y banca.


Durante esta Asamblea, en la que además se ha procedido a la aprobación de cuentas, la presidenta de AESAL, Elena Borrego, ha agradecido la implicación y participación de las asociadas en las actividades programadas, así como el trabajo realizado por la Junta Directiva para su organización y desarrollo.

Pincha aquí para descargar la imagen del curso «Plan básico de redes sociales»

El presidente del Comité Nacional del Transporte por Carretera y la consejera de Movilidad inauguran una Jornada sobre el futuro del transporte

El presidente del Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC), Carmelo González, y la consejera de Movilidad y Transformación Digital, María González, inaugurarán el próximo viernes, día 23 de junio, una Jornada sobre el Futuro del Transporte de Mercancías por Carretera, que tendrá lugar en el Hotel Doña Brígida, en Villamayor (Salamanca).


Esta Jornada pretende dar luz a las incógnitas que acechan al sector del transporte de mercancías por carretera, como la descarbonización, la falta de conductores, las incógnitas sobre el combustible que se permitirá a los camiones o las medidas medioambientes respecto a los accesos a las ciudades.


La consejera de Movilidad y Transformación Digital, María González, y el presidente de AESTRADIS, Paulino Benito, inaugurarán la Jornada a las 10,30 horas. Tras este acto inaugural tendrá lugar una mesa redonda sobre el futuro del sector en la que participarán el presidente del Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC), Carmelo González; el director general de CETM-Madrid -la principal organización del sector del transporte de la comunidad de Madrid-, Jorge Somoza; y el abogado laboralista, especialista en transporte, Miguel Pereira.


Posteriormente, se celebrará una segunda mesa redonda en la que estarán los representantes de las grandes marcas de camiones que patrocinan la Jornada, como Iveco, Man, Renault, Mercedes o Schmitz Cargobull, que analizarán los tipos de vehículos que hay en el mercado y los caminos que se abren ante los nuevos combustibles.


El presidente del Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC), Carmelo González, ha sido el representante del sector del transporte en las negociaciones que se han celebrado en los últimos meses con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y que derivaron en unos acuerdos históricos para el sector.

Los empresarios de AFECIR presentan el proyecto “Almacén de drogas” para promocionar los bares y comercios de Ciudad Rodrigo

AFECIR. Almacén de drogas


La Federación de Empresarios y Trabajadores Autónomos de Ciudad Rodrigo (AFECIR), integrada en CEOE CEPYME Salamanca, impulsa el proyecto “Almacén de drogas”, que busca promocionar el comercio y los bares de Ciudad Rodrigo mediante una serie entrevistas en los locales de ocio a personas relevantes de la Comarca.


La primera sesión piloto se ha celebrado en el Yoanna Irish Pub, con una entrevista del actor y músico mirobrigense Sergio Cardoso a Alex “Viru”, y se está organizando una segunda sesión para mediados del mes de julio. El proyecto nace con vocación itinerante para dar participación a bares y comercios de Ciudad Rodrigo. Las sesiones se difundirán posteriormente a través de las redes sociales de AFECIR: Facebook, Instagram, Twitter y Youtube.

“Desde Afecir hemos puesta mucha ilusión en este proyecto con el que queremos dar a conocer las historias de nuestros vecinos más relevantes, con una entrevista en un ambiente distendido, con un aire de frescura y por qué no, con un poco de humor, y al mismo tiempo promocionar nuestros bares y comercios”, explica su presidente, David Bernal.

«Queremos que la gente se anime y acuda a las grabaciones, que nos acompañe y pase un rato entretenido con los entrevistados y con el ambiente que se crea. En el día de ayer hubo mucho público, siendo uno de los objetivos que se proponían, dar movimiento a los jueves por la noche.
Nuestra intención es que si la idea resulta bien se haga un nueva temporada. Queremos dar las gracias a los colaboradores que han hecho y harán posible este novedoso proyecto», añade.

Los locales interesados en participar pueden contactar con la Federación de Empresarios y Trabajadores Autónomos de Ciudad Rodrigo por correo electrónico a: secretaria@afecir.com.

Pincha aquí para descargar la imagen del proyecto de AFECIR «Almacén de drogas»