Reunión de la presidenta de la Asociación de Empresarios de Panaderías con el presidente de CEOE CEPYME Salamanca

El presidente de CEOE CEPYME Salamanca, Diego García, ha mantenido un encuentro con la recientemente elegida presidenta de la Asociación de Empresas Salmantinas de Panaderías, Cristina González, durante el cual le ha reiterado la colaboración y el apoyo de la Confederación para la puesta en marcha de iniciativas de impulso del sector.

En este sentido, Cristina González ha resaltado los servicios al empresariado que ofrece la Confederación, a los que desde AESPAN se quieren añadir acuerdos específicos con instituciones y empresas que permitan ofrecer condiciones ventajosas a los asociados del sector.

Por otra parte, le ha trasladado al presidente de CEOE CEPYME Salamanca las cuestiones que más preocupan a los empresarios de panaderías, como el problema de falta de personal cualificado y la necesidad de garantizar el relevo generacional. En este sentido, ha añadido, que en algunos pueblos de la provincia está riesgo la continuidad de las panaderías, ya que tras la jubilación del actual propietario no existen profesionales que deseen seguir con el negocio.

Asimismo, ha destacado el impacto que ha tenido el repunte generalizado de los precios de las materias primas, además de la energía y el transporte, que ha incrementado los costes de producción.

Pincha aquí descargar la imagen de la reunión con la presidenta de AESPAN

CEOE CEPYME Salamanca advierte del estancamiento del mercado laboral y la actividad económica en la provincia

Para CEOE CEPYME Salamanca los datos de parados hechos públicos hoy por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, reflejan el estancamiento del mercado laboral y de la economía. Tras la tendencia negativa en la creación de empleo de los últimos meses, los datos correspondientes a febrero registran un descenso del número de parados en 87 personas respecto al mes anterior, un 0,4% menos, y sitúan la cifra de desempleados en Salamanca en 19.700. En términos interanuales, se ha registrado una caída del 3,8%, es decir 780 parados menos.

Es por ello que desde CEOE CEPYME Salamanca se mantiene la preocupación por la situación de incertidumbre y se destaca el impacto del incremento de costes de producción en el mantenimiento del empleo. Para CEOE CEPYME Salamanca son necesarias medidas realmente eficaces que inviertan decididamente la tendencia actual; medidas de flexibilidad interna para promover un contexto que, en definitiva, genere confianza a los inversores. También resultan fundamentales medidas de acompañamiento a las empresas y a las personas trabajadoras.

En este sentido, se suma a CEOE CEPYME Castilla y León en su valoración sobre el impacto de los Fondos Europeos Next Generation EU, quien señala que éstas no están llegando a la economía real con la necesaria velocidad y agilidad, lo que afecta a la creación de empleo. Las empresas necesitan mayor flexibilidad en el acceso a las convocatorias, así como un esfuerzo adicional del sector público para eliminar la burocracia y reforzar la agilidad administrativa.

Para la adopción de las citadas medidas, que estimulen la actividad económica, la productividad y la competitividad de las empresas, los empresarios destacan como herramienta fundamental el diálogo y la concertación social, que se ha traducido hasta ahora en numerosas iniciativas para el progreso social y económico, tanto en Salamanca como en Castilla y León.

CEOE CEPYME Salamanca imparte un taller de prevención de riesgos laborales en trabajos en alturas a los alumnos del CEIFP Río Tormes

La patronal salmantina CEOE CEPYME Salamanca ha impartido esta mañana un taller de “Prevención de riesgos laborales en trabajos en alturas, espacios confinados y atmósferas ATEX” en el Centro Integrado de Formación Profesional Río Tormes dentro de una Jornada de Seguridad y Salud Laboral.

Con esta iniciativa, “pretendemos acercar a los alumnos pautas para que realicen de la manera más segura posible determinados trabajos como pueden ser la verificación de funcionamiento de maquinaria, la limpieza o mantenimiento en estos trabajos que por sus características pueden llegar a ser muy complejos a la hora de abordarlos”, explica el Técnico del Departamento de Prevención de Riesgos Laborales de CEOE CEPYME SALAMANCA, Alberto Fiz.

Durante esta sesión además de las explicaciones teóricas, los alumnos participaron en un taller práctico sobre trabajos en alturas y la correcta instalación de los equipos de seguridad. Debido al alto interés de los alumnos está prevista la realización de una segunda jornada, también eminentemente práctica, centrada en los espacios confinados y los trabajos en atmósferas ATEX.

Esta sesión de prevención de riesgos laborales forma parte de la estrecha colaboración que mantienen ambas entidades en el marco del Plan Actúa Emergencias Urgencias, un programa pionero impulsado por la Confederación, cuyo objetivo es facilitar formación e información a las pymes sobre los protocolos de actuación en el intervalo que se produce entre cualquier incidente relativo a la siniestralidad o salud y la llegada de los servicios de emergencia.

Pincha aquí para descargar las imágenes del taller de PRL en el CEIP Río Tormes

CEOE CEPYME Salamanca y la Confederación de Empresarios de Salamanca – CES piden acabar con el populismo en las políticas de empleo

CEOE CEPYME Salamanca y la Confederación de Empresarios de Salamanca – CES han celebrado en la mañana de hoy una nueva Comisión conjunta, correspondiente al mes de febrero, en la que han puesto la voz de alarma contra el populismo en las políticas de empleo.

Esta nueva Comisión, celebrada en la sede de CES, ha estado representada, por parte de CES, por su presidente, Antonio Rollán; por su vicepresidente, Alberto Díaz; y por su secretario general, Antonio Flórez. Y por parte de CEOE CEPYME Salamanca, por su presidente, Diego García; por Antonio Pablos González, miembro del Comité Ejecutivo; y por su secretario general, Víctor Yenes.

Durante el encuentro ambas organizaciones empresariales han coincidido en que las políticas activas de empleo de las que presume la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, no sólo no se adecúan a las necesidades laborales, sino que generan en las empresas unos costes económicos, inasumibles en estos momentos por el contexto socioeconómico que se está viviendo, que desincentivan el empleo y lastran el mercado de trabajo. “Estamos ante una legislación laboral que aumenta los costes”, recalcan.


Subida del SMI
Por otro lado, CEOE CEPYME Salamanca y CES califican de “inoportuna” la subida del SMI hasta los 1.080 euros brutos mensuales en 14 pagas, pactada entre el Gobierno central y los sindicatos, y muestran su rechazo a esta decisión tras el peor año para los precios desde la década de los ochenta y en el que se ha perdido poder adquisitivo.

Ambas organizaciones subrayan que esta decisión sólo traerá consigo en estos difíciles momentos “mayor endeudamiento de las empresas y autónomos, que ya no pueden asumir más gastos y, en muchos casos, se verán abocados a realizar despidos entre sus plantillas” debido al desgaste que arrastran desde la pandemia, todo ello unido a los terribles meses de inflación descontrolada, el incremento de los costes energéticos y demás consecuencias de la guerra de Ucrania. Por tanto, se prevé un invierno “durísimo” para los empresarios, en el que “el Gobierno no puede gobernar de espaldas a las empresas”.

En este contexto, CES y CEOE CEPYME Salamanca piden una reforma fiscal y laboral para aliviar las cargas económicas que en la actualidad soporta el sector empresarial. “Lo que de verdad necesitan los empresarios es un sistema tributario simple, transparente, estable y eficiente, y una reforma laboral que no lleve a un mayor paro”.

De ahí, que CES y CEOE CEPYME Salamanca apelen a la responsabilidad y compromiso del Gobierno para cambiar su política económica porque es “inadecuada” para abordar los problemas socioeconómicos que tiene el país, como son la deuda y el déficit público, la adaptación del mercado laboral o el alto índice de paro, que en Salamanca sigue siendo preocupante porque se aprecia una contención para crear puestos de trabajo.


Revisión de los contratos públicos

Por último, durante la Comisión de esta mañana ambas organizaciones empresariales han mostrado su preocupación en cuanto a los contratos públicos de servicios ya cerrados a los que les afecta la subida de los costes laborales.

En este sentido, se pide que se establezca una cláusula de revisión de precios en los mismos para que a las empresas no les afecte notablemente las nuevas subidas que se produzcan desde que se cierra el contrato. Se pide también que se reduzcan los plazos de pago acorde a lo establecido legalmente.

Pincha aquí para descargar la imagen de la reunión de CEOE CEPYME Salamanca y CES

CEOE CEPYME Salamanca se suma al comunicado de CEOE CYL sobre el Plan regional de Seguridad y Salud Laboral

CEOE CEPYME Salamanca se suma al comunicado de CEOE Castilla y León en la que celebra el anuncio realizado la pasada semana por el consejero de Industria, Comercio y Empleo, Mariano Veganzones, sobre el Plan de Seguridad, Salud y Bienestar Laboral para mejorar la salud física y mental de los trabajadores y que a continuación se reproduce:

CEOE CASTILLA Y LEÓN CELEBRA QUE MARIANO VEGANZONES TOME COMO REFERENTE LA PROPUESTA PRESENTADA POR LA PATRONAL REGIONAL PARA SU “NOVEDOSO” PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL

Un proyecto similar fue presentado por la Confederación a la Consejería de Empleo en septiembre de 2022

La Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León celebra el anuncio realizado la pasada semana por el consejero de Industria, Comercio y Empleo, Mariano Veganzones, sobre la puesta en marcha de un “pionero” Plan de Seguridad, Salud y Bienestar Laboral para mejorar la salud física y mental de los trabajadores. Para CEOE Castilla y León es un éxito que el consejero recoja la propuesta planteada por la Confederación en el mes de septiembre, una vez constatado el éxito que ha tenido su puesta en marcha por parte de organizaciones territoriales integradas en la Confederación.

Para CEOE Castilla y León es un éxito que el consejero recoja la propuesta planteada por la Confederación en el mes de septiembre, una vez constatado el éxito que ha tenido su puesta en marcha por parte de organizaciones territoriales integradas en la Confederación.

CEOE Castilla y León recuerda al consejero Mariano Veganzones que la “nueva línea de trabajo novedosa, pionera en España”, tal y como él mismo ha definido, no es tal, ya que desde el año 2016 ha sido puesta en marcha por varias empresas sorianas bajo el liderazgo del proyecto FOESALUDABLE de la Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas (FOES). Este proyecto cuenta con una trayectoria de más de 7 años, ha reconocido a cinco empresas sorianas por su implantación, y, además, atesora numerosos reconocimientos nacionales de primer nivel como el del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en Trabajo, o el Premio Nacional ‘Innovación y Salud’ de Mutua Universal, entre otros. 

Así mismo, este proyecto FOESALUDABLE de promoción de hábitos y comportamientos saludables en el entorno laboral, ha sido desarrollado posteriormente por la organización empresarial de Burgos bajo el nombre de FAE SALUDABLE. Dichas apuestas empresariales por ir más allá de las obligaciones legales en materia de prevención, ha crecido creando la Red de empresas y organizaciones saludables que traspasa las fronteras de Castilla y León y trabaja en alianza con las organizaciones empresariales de La Rioja y de Álava. Esta Red busca que las empresas de los distintos territorios puedan compartir experiencias y mejorar su apuesta por el bienestar de los trabajadores, y, en definitiva, por hacer de los centros de trabajo, lugares mejores, en los que las plantillas desempeñen mejor su trabajo y ello redunde en la competitividad de las empresas.

Dicho lo anterior, CEOE Castilla y León lamenta profundamente que la Consejería de Industria, Comercio y Empleo desconozca las actuaciones realizadas por las empresas de Castilla y León en pro del bienestar y de la salud laboral, que hace 7 años sí podían considerarse pioneras.

Lamenta que el consejero presente este plan como propio, y que además lo utilice para atacar al colectivo empresarial de Castilla y León, faltando a la verdad, cuando fue la propia  CEOE Castilla y León la que propuso el desarrollo de este programa en la Comunidad, primero en un encuentro celebrado el 28 de septiembre con el director general de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales, Fernando de la Parte, y posteriormente, a través de un escrito dirigido al vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García Gallardo, así como al consejero Mariano Veganzones y todos los directores dependientes de la Consejería.

CEOE Castilla y León pide al consejero que se informe acerca de cómo funcionan los proyectos exitosos de promoción de la salud, en los que un elemento esencial es la construcción de alianzas entre personas, empresas y entidades. Además, solicita que deje de atacar al colectivo empresarial de Castilla y León, y que para posteriores “proyectos pioneros” dedique tiempo a conocer el trabajo realizado por empresas y organizaciones empresariales en el conjunto del territorio castellano y leonés.

Para ésta y otras cuestiones siempre que supongan construir, y no destruir, y que puedan repercutir positivamente en la competitividad de las empresas de Castilla y León, la patronal regional, así como las nueve organizaciones territoriales, quedan a entera disposición para colaborar con el Gobierno de Castilla y León.