AESTIC traslada su felicitación a la start-up salmantina Daremapp, premio Transformación Digital en la categoría de Mejor App de Castilla y León

La Asociación de Empresarios TIC de Salamanca (AESTIC) traslada su felicitación a la start-up salmantina DareMapp por la concesión del Premio Transformación Digital en la categoría de Mejor App de Castilla y León. Para AESTIC, este premio pone de relieve el potencial de Salamanca en la industria TIC en Castilla y León y la sitúa como un polo de referencia para las start-up de la comunidad.

DareMapp es una start-up, fundada por tres emprendedores salmantinos, creadora de una app móvil para dinamizar cualquier tipo de evento por medio de la gamificación geolocalizada. Esta App permite a las empresas captar clientes y fidelizarlos de una forma novedosa y a los organismos públicos les posibilita la creación de rutas turísticas gamificadas y dinamización de todo tipo de eventos de una manera ágil, sencilla y totalmente automatizada.

Para Ricardo Hernández (Director de Operaciones de DareMapp) “recibir un reconocimiento de esta índole siendo una pequeña start-up con apenas un año de vida, es algo insólito y estamos muy sorprendidos y agradecidos. Es un gran honor para todo el equipo”.

Los Premios Transformación Digital, que concede Castilla y León Económica con el patrocinio de CaixaBank, reconocen anualmente las mejores iniciativas y estrategias de empresas e instituciones de Castilla y León en este ámbito. A lo largo de sus ocho ediciones se han presentado 453 proyectos, entre sus de 6 categorías: Mejor Empresa 4.0, Mejor Institución Digital, Mejor Empresa Sostenible, Mejor App (en la que se premia a aquella empresa o entidad que haya desarrollado una App con gran acogida entre los internautas o que haya generado un negocio), Mejor Iniciativa Educativa Digital y Mejor Blog.

Pincha aquí para descargar las imágenes de la entrega del Premio Transformación Digital

Reunión de la presidenta de la Asociación de Empresarios de Panaderías con el presidente de CEOE CEPYME Salamanca

El presidente de CEOE CEPYME Salamanca, Diego García, ha mantenido un encuentro con la recientemente elegida presidenta de la Asociación de Empresas Salmantinas de Panaderías, Cristina González, durante el cual le ha reiterado la colaboración y el apoyo de la Confederación para la puesta en marcha de iniciativas de impulso del sector.

En este sentido, Cristina González ha resaltado los servicios al empresariado que ofrece la Confederación, a los que desde AESPAN se quieren añadir acuerdos específicos con instituciones y empresas que permitan ofrecer condiciones ventajosas a los asociados del sector.

Por otra parte, le ha trasladado al presidente de CEOE CEPYME Salamanca las cuestiones que más preocupan a los empresarios de panaderías, como el problema de falta de personal cualificado y la necesidad de garantizar el relevo generacional. En este sentido, ha añadido, que en algunos pueblos de la provincia está riesgo la continuidad de las panaderías, ya que tras la jubilación del actual propietario no existen profesionales que deseen seguir con el negocio.

Asimismo, ha destacado el impacto que ha tenido el repunte generalizado de los precios de las materias primas, además de la energía y el transporte, que ha incrementado los costes de producción.

Pincha aquí descargar la imagen de la reunión con la presidenta de AESPAN

Amplia participación en el escape room de “Cásate en Ciudad Rodrigo” que se celebra este fin de semana

La primera edición del proyecto “Cásate en Ciudad Rodrigo” llega a su fin con la celebración de la competición de “escape room”, los próximos 11 y 12 de marzo. “Cásate en Ciudad Rodrigo” es una iniciativa promovida por la Federación de Empresarios de Ciudad Rodrigo y Comarca (Afecir), que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo y otra serie de entidades, para posicionar la ciudad como lugar de celebración de bodas y generar una marca turística en torno a este tipo de celebraciones.

Entre las acciones organizadas dentro del proyecto se encuentra esta competición por equipos que deberán resolver ocho escapes room, en otros tantos espacios emblemáticos de la ciudad: Catedral de Ciudad Rodrigo, Palacio de los Águila, Palacio de Montarco, Conde Rodrigo II, Iglesia de San Andrés, Palacio de la Marquesa de Cartago, Convento de San Francisco y la Casa de la Cultura.

“Estamos muy satisfechos del impacto de esta primera edición, en la que hemos logrado poner en valor lugares emblemáticos y abrir algunos de ellos para este evento, al tiempo que posicionar nuestra marca de ciudad para bodas al atraer a nuestra ciudad a equipos procedentes de Madrid, Salamanca y Ciudad Rodrigo”, explica el presidente de la Asociación de Empresarios de Hostelería, Francisco Carpio.

La competición dará comienzo a las 09.45 horas en el Palacio de Montarco, con un acto de inauguración, tras el cual los equipos iniciarán la resolución de las pruebas, que se prolongarán a largo del fin de semana.

Los equipos contarán con un cuadrante con los horarios para desarrollar cada prueba, en la que un juez controlará el tiempo desde el momento en que comienza el juego y lo paralizará al resolver la salida. Los tiempos quedarán anotados por ese juez para poder sumar el domingo todos los registrados al finalizar cada prueba.

Los tres equipos que sumen el mejor tiempo de realización de las ocho pruebas se alzarán con los siguientes premios:

Primer Premio. Banquete de Boda valorado en 11.250 euros en uno de los tres establecimientos participantes en el certamen (Palacio de Montarco, Parador de Ciudad Rodrigo y Hotel Conde Rodrigo II) o 3.000 euros en metálico.

Segundo Premio. Reportaje Fotográfico.

Tercer Premio: Viaje por España para 2 personas en diferentes Paradores Nacionales.

Los nombres de los ganadores así como la entrega de premios se llevará a cabo el domingo, 12 de marzo, a las 14.00 horas en las instalaciones hotel Conde Rodrigo II.

AESTIC alerta de que el Gobierno quiere obligar a las pymes y autónomos a pagar por emitir sus facturas electrónicas

La Asociación de Empresarios TIC de Salamanca (AESTIC) alerta del sobrecoste que implicará para las pymes y autónomos la nueva ley “Crea y Crece”, que obligará a las empresas a utilizar la factura electrónica y cuyo desarrollo reglamentario no contempla el despliegue de ninguna plataforma pública y gratuita para la emisión de facturas electrónicas, lo que obligará a la contratación de este servicio de manera privada.

“La actual redacción de esta norma es especialmente negativa para tejidos empresariales como el de Salamanca, en el que la mayoría de las empresas son pymes y autónomos. Nos podemos encontrar que para emitir nuestras facturas estemos obligados a contratar una plataforma privada, lo que supone un coste adicional directo”, explica el presidente de AESTIC, Agustín Lorenzo.

De acuerdo con los datos de los operadores privados de facturación electrónica analizados por CONETIC (la patronal nacional de los empresarios TIC) el coste medio de emisión de facturas electrónicas para las empresas es de unos 300 euros al año, más servicios adicionales. Este coste es notablemente inferior al de emisión de facturas en papel, pero más caro que el uso de una plataforma pública gratuita.

Es por ello, que desde AESTIC se solicita que el reglamento que desarrolle la ley “Crea y Crece” establezca explícitamente la posibilidad de usar una plataforma pública y gratuita para la entrega y recepción de las facturas electrónicas y que no sea obligatoria la contratación de un servicio de intermediación con empresas de mensajerías privadas.

Para AESTIC, además la norma plantea un sistema de facturación ineficiente para las empresas, que complica tramitación en vez de simplificarla, al tener que usar dos modelos de entrega de facturas diferenciadas en función de si el cliente es público, para el que se cuenta con la plataforma FACe, o privado.


“Creemos que lo más adecuado es implantar un sistema de facturación electrónica integrado y gratuito, que nos permita simplificar procesos y mejorar la gestión, lo que redundará en un ahorro de costes, al incorporar las facturas recibidas a sistemas informáticos de forma automática y sin errores y eliminando, además, la presentación de registros fiscales, como el SII, a la Agencia Tributaria”, señala Agustín Lorenzo.

Desde AESTIC, además, se advierte que la actual redacción del reglamento implica un riesgo en la protección de nuestros datos fiscales y de facturación al tener que hacerlo a través de un intermediario. “Al emitir la factura, ponemos en manos de terceros, nuestros datos fiscales y de facturación, sin que la actual redacción de la ley contemple la protección de los mismos ante ataques a la información o las indemnizaciones ante el uso indebido de los datos de las factura por parte de terceros”, señala Agustín Lorenzo.

CEOE CEPYME Salamanca advierte del estancamiento del mercado laboral y la actividad económica en la provincia

Para CEOE CEPYME Salamanca los datos de parados hechos públicos hoy por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, reflejan el estancamiento del mercado laboral y de la economía. Tras la tendencia negativa en la creación de empleo de los últimos meses, los datos correspondientes a febrero registran un descenso del número de parados en 87 personas respecto al mes anterior, un 0,4% menos, y sitúan la cifra de desempleados en Salamanca en 19.700. En términos interanuales, se ha registrado una caída del 3,8%, es decir 780 parados menos.

Es por ello que desde CEOE CEPYME Salamanca se mantiene la preocupación por la situación de incertidumbre y se destaca el impacto del incremento de costes de producción en el mantenimiento del empleo. Para CEOE CEPYME Salamanca son necesarias medidas realmente eficaces que inviertan decididamente la tendencia actual; medidas de flexibilidad interna para promover un contexto que, en definitiva, genere confianza a los inversores. También resultan fundamentales medidas de acompañamiento a las empresas y a las personas trabajadoras.

En este sentido, se suma a CEOE CEPYME Castilla y León en su valoración sobre el impacto de los Fondos Europeos Next Generation EU, quien señala que éstas no están llegando a la economía real con la necesaria velocidad y agilidad, lo que afecta a la creación de empleo. Las empresas necesitan mayor flexibilidad en el acceso a las convocatorias, así como un esfuerzo adicional del sector público para eliminar la burocracia y reforzar la agilidad administrativa.

Para la adopción de las citadas medidas, que estimulen la actividad económica, la productividad y la competitividad de las empresas, los empresarios destacan como herramienta fundamental el diálogo y la concertación social, que se ha traducido hasta ahora en numerosas iniciativas para el progreso social y económico, tanto en Salamanca como en Castilla y León.