CEOE CEPYME Salamanca reconoce a José Elena Vacas por una vida dedicada al emprendimiento y al asociacionismo en Salamanca

José Elena Vacas

El espíritu emprendedor, la inagotable vida empresarial y el compromiso con el asociacionismo son tres valores que identifican a José Elena Vacas (Recreativos Juan José Elena), cuya trayectoria CEOE CEPYME Salamanca quiere destacar con la entrega de un reconocimiento durante los Premios CEOE CEPYME Salamanca, que se llevarán a cabo el viernes 26 de mayo.

CEOE CEPYME Salamanca reconoce a José Elena Vacas por una vida dedicada al emprendimiento y al asociacionismo en Salamanca

José Elena Vacas nace el 14 de febrero de 1930 en Villaseco de los Reyes, donde creció junto con su madre y abuelos, quienes regentaban el bar de la localidad, El rincón de Pepe, en el que desde muy joven comienza a trabajar. Tras el fallecimiento de sus abuelos, asume la gestión de este local, una referencia desde entonces como lugar de reunión, al que sus convecinos siguen acudiendo en la actualidad.

Pero no es hasta la década de los cincuenta, cuando este emprendedor incansable da sus primeros pasos empresariales como fotógrafo, recorriendo los pueblos de la zona de Las Arribes para hacer las fotografías para el DNI, reportajes de boda o las imágenes de recuerdo escolar.

CEOE CEPYME Salamanca reconoce a José Elena Vacas por una vida dedicada al emprendimiento y al asociacionismo en Salamanca

Su inquieto espíritu empresarial le lleva, en 1965 a adquirir un coche para hacerse con la licencia municipal de transporte, y comenzar a prestar este servicio de taxi que aún conserva. Son los años de expansión de la comarca de Villarino de los Aires impulsada por la construcción de la central hidroeléctrica, cuyo ir y venir de trabajadores y el consecuente aumento de la población convierte esta iniciativa empresarial en un próspero negocio que le permite abrir una pequeña tienda.

Abre así Electrodomésticos J. Elena, en la que como era habitual durante los años setenta se vendían todo tipo de electrodomésticos, tv, transistores y hasta motos, sobre todo del modelo Vespa, que comercializaba por todos los pueblos de la zona.

Entre la gran variedad de productos que podían adquirirse en este establecimiento, se encontraban también las máquinas de coser SINGER, que adquiría a José Manuel Martín Regalado, representante de la marca en la zona.

Es precisamente José Manuel Martín quien, a raíz de la legalización del juego en España en el año 1978, le anima a cambiar las máquinas de coser por las recreativas, surgiendo así Recreativos Juan José Elena. Desde entonces hasta el día de hoy, Recreativos Juan José Elena sigue formando parte importante del empresariado de la zona de Las Arribes, ofreciendo con sus máquinas un servicio más de ocio y entretenimiento dentro de los establecimientos de hostelería.


En la actualidad, con 92 años, Juan José Elena continúa al frente de su empresa, junto con sus dos empleados, quien hoy por hoy son también su familia, y participando activamente en como integrante de la Asociación de Empresarios Salmantinos de Operadores de Máquinas recreativas.

Pincha aquí para descargar las imágenes de José Elena Vacas

ASAJA firma el acuerdo de integración en CEOE CEPYME Salamanca

El presidente de CEOE CEPYME Salamanca, Diego García y el presidente de ASAJA Salamanca, Juan Luis Delgado, han firmado esta mañana el acuerdo de integración de la organización agraria en la patronal salmantina.

El presidente de CEOE CEPYME Salamanca ha destacado durante esta firma la importancia de “sumar esfuerzos para tener una voz aún más fuerte ante las administraciones en la defensa de los diferentes sectores empresariales”.

La incorporación de ASAJA, ha añadido, “facilitará nuevas colaboraciones y oportunidades comerciales entre agricultores y empresas de otros sectores, y promoverá el desarrollo económico y la diversificación de las empresas”.

ASAJA

ASAJA Salamanca es la mayor organización profesional agraria de la provincia con más de 1.700 socios en 2023. La OPA se integra dentro de ASAJA que cuenta con sedes en cada provincia y comarca. El conglomerado es la organización con más socios y representativa de España. Además, cuenta con oficina permanente en Bruselas.

ASAJA Salamanca lidera el campo al revalidarse con 1.654 votos a favor en las últimas elecciones a representatividad del campo, celebradas el 12 de febrero de 2023. En Salamanca, la organización ha cumplido 32 años de su creación, y es el resultado de una fusión realizada en España entre tres organizaciones que se fundaron a finales de los años setenta, en concreto la CNAG , UFADE y Jóvenes Agricultores.

Entre sus líneas de lucha se encuentra: defender a todos los profesionales de la agricultura y la ganadería, promover el asociacionismo agrario, proteger los intereses específicos de los jóvenes que se incorporan a la actividad y a las mujeres. ASAJA ofrece un amplio abanico de servicios de todo tipo a los asociados, con la garantía de estar en todo momento en manos de los mejores profesionales.

Pincha aquí para acceder a las imágenes de la firma de integración de ASAJA en CEOE CEPYME Salamanca

Global Exchange: 27 años liderando desde la excelencia e innovación los servicios de cambio de divisas

Comenzó como un pequeño negocio de cambio de moneda en un centro comercial, pero ha crecido hasta convertirse en la segunda empresa mundial de servicios de cambio, destacándose por su vocación multinacional. Su enfoque en la innovación tecnológica para brindar servicios adaptados a las necesidades de sus clientes, junto con su compromiso con Salamanca, han hecho a Isidoro Alanís (Grupo Global Exchange) merecedor del premio CEOE Castilla y León por Salamanca, que concede CEOE CEPYME Salamanca.

Isidoro J. Alanís, cuarta generación de una familia de comerciantes, se incorporó a Eurodivisas como primer trabajador de la empresa en junio de 1996 en Fuentes de Oñoro, su pueblo natal, frontera más importante de la conexión de Portugal hacia el resto de los países europeos, motivo que explica la actividad de la empresa especializada en prestar el servicio de cambio de divisas a los turistas internacionales.

Global Exchange: 27 años liderando desde la excelencia e innovación los servicios de cambio de divisas

Hoy, 27 años después, el Grupo Global Exchange, compañía que tiene su domicilio social en Fuentes de Oñoro y su sede corporativa en Salamanca, es la segunda empresa a nivel mundial en el sector del cambio de divisas. En 2022 el Grupo Global Exchange atendió a 9,3 millones de clientes en sus 346 oficinas con las que opera en 64 aeropuertos internacionales de 23 países de los 5 continentes. Cerró el ejercicio con una facturación de 217 M€ y un volumen de negocio de 1.800 M€.

Global Exchange gestiona también el servicio de devolución de IVA, Tax Free, para los no residentes en aeropuertos de Turquía, Francia, Suiza, Dinamarca y España. Solo en nuestro país tramita más del 90% de los reembolsos solicitados por los pasajeros internacionales en los aeropuertos.

Global Exchange: 27 años liderando desde la excelencia e innovación los servicios de cambio de divisas

Un presente desde el que la compañía, con una plantilla de 2.255 empleados y con Isidoro Alanís al frente como Presidente y CEO, sigue trabajando para extender a más países y abordar nuevos proyectos la excelencia de su modelo de atención al cliente y la alta innovación de sus servicios. Uno de sus siguientes hitos será la próxima inauguración, y tras una inversión de 3 M€, de su nueva sede tecnológica en Salamanca. Una de las instalaciones más modernas y colaborativas del sector tecnológico y digital en Castilla y León en la que contará con más de 200 profesionales altamente cualificados a finales de año. Bases sobre las que el Grupo Global Exchange proyecta hacia el futuro su senda de crecimiento y consolida su compromiso con nuestra ciudad y su apuesta por su potencial emprendedor.

Pincha aquí para descargar la imagen de Isidoro Alanís, presidente del Grupo Global Exchange

La Asociación de Empresarios de Automóviles y Talleres reconoce a Eugenio Salgado con el Premio AESAT a la trayectoria

La Asociación de Empresarios Salmantinos de Automóviles y Talleres (AESAT) ha celebrado hoy un emotivo homenaje a uno de sus miembros más veteranos, Eugenio Salgado (Talleres Salgado), quien ha recibido esta tarde el Premio AESAT a la trayectoria y compromiso con la asociación.

Un acto que ha reunido a medio centenar de empresarios y representantes institucionales que han querido arropar al veterano empresario para resaltar su dilata experiencia en el sector, así como a su compromiso con la Asociación durante estos años, siendo en la actualidad miembro de la Junta Directiva de AESAT.

Eugenio Salgado (Talleres Salgado)

Talleres Salgado es un empresa familiar que lleva casi nueve décadas ofreciendo desde esta localidad servicios de reparación y venta de vehículos nuevos, nacionales y de importación, así como un servicio de grúa de asistencia en carretera desde hace 35 años

Al frente de este taller multimarca se encuentra, junto a sus tres hijos y su mujer, Eugenio Salgado, tercera generación de empresarios y un apasionado del mundo del motor. Eugenio Salgado, trabajador incansable, empezó a ayudar a su padre y a aprender la profesión desde los ocho años. De hecho, recuerda Eugenio Salgado, “con tal solo once años ya cambiaba las juntas de la culata al motor de la trilladora y ayudaba a mi padre en el taller”.


De esta infancia, surge su verdadera pasión una colección de más de un centenar de coches clásicos, de los que una treintena se encuentran en perfecto estado para su alquiler en eventos, especialmente bodas, así como motocicletas y tractores antiguos.


Desde entonces, y con el objetivo básico de ofrecer el servicio más completo en el menor tiempo posible, se ha convertido en una referencia en reparaciones de coches, vehículos agrícolas, tractores motocicletas…, gracias a unos profesionales preparados y cualificados para el correcto desarrollo de su actividad.


La entrega de este reconocimiento supone el cierre a una jornada en la que AESAT, integrada en CEOE CEPYME Salamanca, ha celebrado su Asamblea General ordinaria en la que se han abordado las principales problemáticas del sector en la provincia. En este sentido, se ha destacado el grave perjuicio que suponen los talleres ilegales, una competencia desleal respecto a los profesionales que cumplen con la normativa, además de un grave problema de seguridad para los consumidores.


Asimismo, se ha destacado el informe emitido por la Comisión Europea (CE) tras la denuncia ante el Parlamento Europeo de las asociaciones empresariales del sector contra el Estado español por incumplir cuatro Directivas comunitarias y varios artículos del Tratado de Funcionamiento de la UE (TFUE), y en el que ve indicios de malas prácticas por parte de las aseguradoras.

Pincha aquí para descargar las imágenes de Talleres Salgado

CEOE CEPYME Salamanca concede sus premios a Isidoro Alanís (Global Exchange), DareMapp y Comercial Acera

Premios_ceoe_cepyme_salamanca2023

El Comité Ejecutivo de CEOE CEPYME Salamanca ha acordado la concesión del Premio CEOE Castilla y León por Salamanca a Isidoro Alanís Marco, presidente del Grupo Global Exchange en reconocimiento a su contribución en la creación de riqueza y empleo de la provincia, su vocación multinacional, así como por su apuesta por la innovación tecnológica en la implementación de servicios adaptados a las necesidades de los clientes.

Durante esta misma sesión, CEOE CEPYME Salamanca ha concedido el Premio Innovación, a Daremapp por su aportación tecnológica en el mundo de las APP gamificadas y su apuesta por Salamanca para el desarrollo de las app destinadas al impulso el turismo y el comercio. De igual modo, ha acordado que el Premio Excelencia y Desarrollo Empresarial recaiga en Comercial Acera, por su trayectoria de más de más de 37 en el sector de la distribución de bebidas en hostelería y su contribución al asociacionismo empresarial.

Asimismo, el comité ejecutivo concederá un reconocimiento al presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León, Enrique Cabero, por su labor al frente del este organismo y su defensa del importante papel de los agentes sociales en el impulso de políticas generadoras de empleo, así como a José Elena Vacas, (Recreativos Juan José Vacas) en reconocimiento a su larga trayectoria empresarial y a su compromiso con el asociacionismo como miembro CEOE CEPYME Salamanca.

La entrega de estos galardones se llevará a cabo el 26 de mayo en el Hotel Regio durante el tradicional acto empresarial, que en esta edición cuenta con el patrocinio de Caja Rural de Salamanca y la colaboración de la Escuela de Pilotos Adventia y Citycesa.

Isidoro Alanís Marco, presidente del Grupo Global Exchange

Isidoro J. Alanís, cuarta generación de una familia de comerciantes, se incorporó a Eurodivisas como primer trabajador de la empresa en junio de 1996 en Fuentes de Oñoro, su pueblo natal. Hoy, 27 años después, el Grupo Global Exchange, compañía que tiene su domicilio social en Fuentes de Oñoro y su sede corporativa en Salamanca, es la segunda empresa a nivel mundial en el sector del cambio de divisas. En 2022 el Grupo Global Exchange atendió a 9,3 millones de clientes en sus 346 oficinas con las que opera en 64 aeropuertos internacionales de 23 países de los 5 continentes.

Actualmente cuenta con una plantilla de 2.238 empleados, y cerró el ejercicio 2022 con una facturación de 217 M€ y un volumen de negocio de 1.800 M€. Así mismo, Global Exchange gestiona también el servicio de devolución de IVA, Tax Free, para los no residentes en aeropuertos de Turquía, Francia, Suiza, Dinamarca y España. Solo en nuestro país tramita más del 90% de los reembolsos solicitados por los pasajeros internacionales en los aeropuertos.


Daremapp

Esta empresa creada en 2022 por tres emprendedores salmantinos (Ricardo Hernández, Sebastián de Prada y Luis Vaquero) y ubicada en el Parque Científico de la Universidad de Salamanca inicia el año pasado la comercialización de la app móvil con el mismo nombre que sirve como herramienta para dinamizar espacios y eventos, por medio de la gamificación geolocalizada, de una manera sencilla y totalmente automatizada, generando una gran comunidad colaborativa.

Desde sus inicios ha tenido una gran acogida entre los internautas y ha generado un negocio creciente que ya cuenta con numerosos clientes. Se trata de un producto altamente escalable y con un claro objetivo de expansión internacional. Su App está disponible en Android y en iOS. Cuentan con 9.000 usuarios en Castilla y León y trabajan con diferentes Ayuntamientos de la región y clientes privados tan importantes como IKEA o ADIF.

Comercial Acera


Esta empresa familiar, tiene su origen en una pequeña tienda de alimentación fundada por Francisco Acera, junto a su hermano en 1985. Este establecimiento se convierte en germen de la actual Comercial Acera, distribuidor en exclusiva, para Salamanca, de las primeras marcas de cerveza, refresco y vinos para hostelería y restauración.

La constancia y el buen hacer del personal de Comercial Acera han sido dos de los elementos que han contribuido al impulso de esta empresa al frente de la cual se encuentra su hija Gabriela, y a la que se acaba de incorporar la tercera generación. Su espíritu de mejora les lleva a implantar este año la implantación de un nuevo sistema de digitalización que permitirá mejorar la experiencia del cliente al tiempo que impulsar su competitividad.


Cuenta con una veintena de trabajadores a los que se suman los colaboradores en Béjar, Ciudad Rodrigo, Alba de Tormes, Peñaranda, Guijuelo, Vitigudino, Barco de Ávila, Alaejos, con los que consolidan su presencia en la provincia.

Pincha aquí para acceder a las imágenes de los galardonados en los Premios CEOE CEPYME Salamanca