El Ayuntamiento y AESAL llevan a cabo la II Jornada ‘Mujer, empresa y emprendimiento’ para poner en valor el papel de la mujer en el ámbito laboral

El Ayuntamiento de Salamanca, a través de la Concejalía de Familia e Igualdad de Oportunidades, en colaboración con la Asociación de Empresarias de Salamanca (Aesal), llevará a cabo el día 16 de noviembre la II Jornada ‘Mujer, Empresa y Emprendimiento’ con la que se pretende poner en valor el papel de la mujer en el ámbito laboral de la capital salmantina, así como el papel que desarrollan en los espacios productivos. La actividad, que se lleva a cabo coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer Emprendedora, tendrá lugar en la Casa de la Mujer ‘Clara Campoamor’ a partir de las 9:00 horas con la recepción de asistentes e inauguración de la jornada a cargo del alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo.


Dentro de la programación de la jornada, se llevará a cabo la cita ‘Píldoras informativas’ en la que participarán Esther del Brío, catedrática de Economía Financiera de la Universidad de Salamanca, que pondrá en valor la ‘Economía financiera para el emprendimiento’ y Amelia Sánchez, del Espacio Henko, que pronunciará la conferencia ‘Liderar con cuerpo y alma’. Tras ello, tendrá lugar una ponencia empresarial a cargo de Gemma García bajo el título ‘El viaje hacia Hergaher’.


En el marco de esta II Jornada ‘Mujer, Empresa y Emprendimiento’, también se desarrollará una mesa redonda moderada por Teresa Alfonso, Jefa de Servicio de Mujer del Ayuntamiento de Salamanca en la que participarán Marta Sánchez (Transpolsa 2020), Ana Blázquez (Aplicaciones y Marketing Online), Ana de Colsa (Taller de Ilusiones) y Noemí Sánchez (Ayúdate 2009). Tras esta mesa se clausurará la Jornada. Todos los interesados en participar pueden realizar su inscripción a través del enlace https://forms.gle/ZtA6gvBKJd78WR4YA.


Además, durante toda la jornada el Centro de Formación y Orientación Laboral (CEFOL) del Ayuntamiento de Salamanca, dispondrá de un stand para que el empresariado pueda conocer los recursos y actividades que ofrece a las personas que buscan empleo, así como a las actividades dirigidas al empresariado. En este sentido, cabe destacar que en lo que va de año se han atendido a 376 mujeres desempleadas, de las que 166 se ha prestado formación y 74 de ellas han conseguido un trabajo.


Esta actividad se enmarca dentro de la programación del primer trimestre de la Escuela de Igualdad desarrollada por el Centro de Información y Asesoramiento a la Mujer (CIAM) del Ayuntamiento de Salamanca y que tiene como finalidad promover la igualdad a través de la sensibilización y la formación, haciendo especial hincapié en los aspectos preventivos de la violencia de género al tiempo que se da un impulso a la formación de los distintos agentes para garantizar una respuesta especializada e integral a las mujeres.

Pincha aquí para descargar la imagen de la presentación de la Jornada «Mujer, Empresa y Emprendimiento»

Las empresarias de AESAL visitan Matacán, enclave estratégico por su aportación al empleo y al desarrollo económico de Salamanca

Aesal_visita_Matacán

La Asociación de Mujeres Empresarias de Salamanca (AESAL), integrada en CEOE CEPYME Salamanca, realiza una visita al enclave de Matacán con el fin de conocer de primera mano este entorno logístico, estratégico por su aportación al empleo y al desarrollo económico de Salamanca.


Las empresarias salmantinas han visitado varias de las entidades ubicadas en este entorno como la Escuela de Pilotos Adventia, centro adscrito a la Universidad de Salamanca, en la que se imparte el Grado en Piloto de Aviación Comercial y Operaciones Aéreas, y el aeropuerto de Salamanca, para conocer el funcionamiento de esta infraestructura y sus potencialidades.


Esta visita forma parte de las actividades programadas desde la Asociación de Empresarias de Salamanca para el último trimestre incluidas en el proyecto “Creando Redes”, que contempla la celebración de jornadas informativas sobre las novedades en materia normativa y presentaciones en formato networking.


Dentro de las actividades previstas este octubre, se incluye el curso “Cuatro claves de éxito para ti y para tu empresa”, que impartirá el experto en gestión de recursos humanos y profesor de la Universidad de Salamanca, Fernando Piérola, los días 23 y 30 de octubre. El curso, para el que es necesaria inscripción previa, analizará qué necesita una empresa para orientar su actividad, cómo priorizar y trabajar por objetivos, cómo posicionarla en su sector y la gestión de los recursos humanos en la empresa.


Ambas actividades se enmarcan en la estrategia de AESAL para proporcionar a sus asociadas las herramientas esenciales destinadas a impulsar tanto su competitividad como la calidad de los servicios que brindan a la comunidad. Una labor que compagina con el impulso de la promoción de los principios de igualdad, desempeñando un papel destacado como defensora de la actividad empresarial llevada a cabo por las mujeres en la provincia de Salamanca.

Pincha aquí para descargar la imagen de AESAL

Las empresarias de AESAL analizan las obligaciones de las empresas en la elaboración del Plan de Igualdad

La Asociación de Mujeres Empresarias de Salamanca, organización integrada en CEOE CEPYME Salamanca, celebra, dentro del proyecto “Creando Redes”, la sesión informativa “¿Sabes qué es un Plan de Igualdad y qué obligaciones tiene tu empresa en materia de igualdad”, a cargo de Beatriz García Miguélez, CEO de Novadelta Consultoría y Formación.


Durante su intervención en esta jornada, García Miguélez ha incidido en la importancia de incorporar la normativa de igualdad en las empresas y, especialmente, de elaborar un Plan de Igualdad, no solamente en las empresas obligadas, que son aquellas de más de 50 trabajadores, sino también de forma voluntaria. Así, ha señalado que “disponer de medidas de igualdad, en todas nuestras organizaciones, seamos grandes o seamos pequeñas empresas, supone un beneficio para la empresa. Debemos trabajar para que la igualdad esté en todas las áreas de la sociedad y de la empresa”.


En cuanto al proceso para su configuración y las obligaciones que contempla, García Miguélez ha destacado que las empresas deben elaborar un registro retributivo, un diagnóstico, una valoración de puestos, una auditoría salarial y así como un protocolo para la prevención del acoso, además de incorporar formación relacionada en esa área.


Para llevarlo a cabo, García Miguélez aconseja acudir a un experto en la materia ya que “facilita la elaboración de dicha documentación, la interpretación de las herramientas así como la interlocución con los sindicatos y con los representantes de los trabajadores con los que se negocia su elaboración. Hace que el proceso sea más ágil y más efectivo, evitando posibles incidencias en su negociación y su comunicación final en el registro de Planes de Igualdad, paso obligatorio para que tenga validez”.

Pincha aquí para descargar la imagen de la sesión informativa de AESAL

Las Empresarias de AESAL organizan una charla sobre cómo impactar con presentaciones efectivas durante un networking

AESAL_networking

La Asociación de Empresarias Salmantinas AESAL, integrada en CEOE CEPYME Salamanca, continúa con su programa “Creando Redes” con la charla informativa “Preséntate sin vergüenza: las cinco claves para impactar con tu mensaje”, impartida por la consultora estratégica y formadora de empresarias y emprendedoras, Diamantina Centeno.

El objetivo de esta charla es “mostrar unos sencillos trucos de entrenamiento para que empresarios y emprendedores aprendan a mejorar su comunicación y sus presentaciones durante un networking, de tal forma que su mensaje impacte y el público recuerde su negocio”, explica Diamantina Centeno.  “Creo que cualquier emprendedor o empresario debe adquirir la seguridad de transmitir el mensaje de su negocio con eficacia, para lo que debe quitarse el miedo a realizar una presentación. Y la única forma de conseguirlo es enfrentándose a lo que le hace dudar y a esos miedos”, añade.

Las Empresarias de AESAL organizan una charla sobre cómo impactar con presentaciones efectivas durante un networking

En esta charla Centeno ofrece una serie de trucos y consejos para lograr comunicar con eficacia. “Preparar lo que se quiere decir, analizar con qué intención, pensar a qué público se dirige y qué mensaje se quiere transmitir, porque uno de los errores más comunes es intentar contarlo todo. Muchas veces, al final no se dice nada en concreto, y se producen errores, por ejemplo, olvidarse de incluir los datos de contacto”.  Además, añade, “se debe incluir en ese mensaje, corto y concreto, un dato o experiencia una historia un dato que llame su atención”, explica.

En su opinión, una parte importante de cualquier presentación es practicar para revisar los posibles fallos y comprobar que se cumple con el tiempo que nos han dado para nuestra exposición”, por eso que “resulta muy positivo grabarse para revisar qué y cómo se ha dicho el mensaje para poder mejorar después”.

Pincha aquí para acceder a las imágenes de la sesión informativa de AESAL

Las empresarias de AESAL analizan las sucesiones y donaciones, haciendo hincapié en los beneficios fiscales de la transmisión de empresas

La Asociación de Empresarias de Salamanca, AESAL, integrada en CEOE CEPYME Salamanca, celebra una nueva sesión informativa del programa “Creando Redes”, sobre “Herencias y Donaciones”, impartida por las abogadas Vega Gómez Hernández, y María Moreno Domínguez.

Las ponentes manifiestan que “hemos querido incidir en un punto de vista práctico para exponer cómo actuar tanto en materia de sucesiones como de donaciones, especialmente en cómo documentar ambos modos de transmitir el patrimonio, por ejemplo el procedimiento a seguir ante una herencia para que nadie se lleve sorpresas”.


En esta sesión se ha tratado la importancia de contar con asesoramiento legal previo a la hora de otorgar testamento o formalizar donaciones para lograr una adecuada transmisión del patrimonio a fin de evitar una posterior litigiosidad entre los sucesores.


En este sentido, señalan, que “los beneficios fiscales aplicables al impuesto de sucesiones y donaciones en Castilla y León hacen que la carga fiscal por ese concepto sea “prácticamente cero”, pero hay otros tributos que debemos tener en cuenta, que pueden suponer un coste, tal como el pago de plusvalías municipales cuando se heredan inmuebles o las repercusiones en el IRPF por incremento patrimonial”. En este sentido, añaden, resultan muy interesantes los beneficios fiscales que se aplican en Castilla y León a las donaciones y herencias de empresas o de participaciones sociales.


Durante esta charla, “no solo hemos querido tratar las herencias y donaciones desde el punto de vista jurídico sino también abordar cuestiones como el testamento vital, poco frecuentes hasta ahora pero cada vez más demandado como demuestra el registro el año pasado de más de 300 de este tipo de documentos en Salamanca”.

Accede aquí a las imágenes de la sesión informativa de AESAL