Las Empresarias de AESAL organizan una charla sobre cómo impactar con presentaciones efectivas durante un networking

AESAL_networking

La Asociación de Empresarias Salmantinas AESAL, integrada en CEOE CEPYME Salamanca, continúa con su programa “Creando Redes” con la charla informativa “Preséntate sin vergüenza: las cinco claves para impactar con tu mensaje”, impartida por la consultora estratégica y formadora de empresarias y emprendedoras, Diamantina Centeno.

El objetivo de esta charla es “mostrar unos sencillos trucos de entrenamiento para que empresarios y emprendedores aprendan a mejorar su comunicación y sus presentaciones durante un networking, de tal forma que su mensaje impacte y el público recuerde su negocio”, explica Diamantina Centeno.  “Creo que cualquier emprendedor o empresario debe adquirir la seguridad de transmitir el mensaje de su negocio con eficacia, para lo que debe quitarse el miedo a realizar una presentación. Y la única forma de conseguirlo es enfrentándose a lo que le hace dudar y a esos miedos”, añade.

Las Empresarias de AESAL organizan una charla sobre cómo impactar con presentaciones efectivas durante un networking

En esta charla Centeno ofrece una serie de trucos y consejos para lograr comunicar con eficacia. “Preparar lo que se quiere decir, analizar con qué intención, pensar a qué público se dirige y qué mensaje se quiere transmitir, porque uno de los errores más comunes es intentar contarlo todo. Muchas veces, al final no se dice nada en concreto, y se producen errores, por ejemplo, olvidarse de incluir los datos de contacto”.  Además, añade, “se debe incluir en ese mensaje, corto y concreto, un dato o experiencia una historia un dato que llame su atención”, explica.

En su opinión, una parte importante de cualquier presentación es practicar para revisar los posibles fallos y comprobar que se cumple con el tiempo que nos han dado para nuestra exposición”, por eso que “resulta muy positivo grabarse para revisar qué y cómo se ha dicho el mensaje para poder mejorar después”.

Pincha aquí para acceder a las imágenes de la sesión informativa de AESAL

Las empresarias de AESAL analizan las sucesiones y donaciones, haciendo hincapié en los beneficios fiscales de la transmisión de empresas

La Asociación de Empresarias de Salamanca, AESAL, integrada en CEOE CEPYME Salamanca, celebra una nueva sesión informativa del programa “Creando Redes”, sobre “Herencias y Donaciones”, impartida por las abogadas Vega Gómez Hernández, y María Moreno Domínguez.

Las ponentes manifiestan que “hemos querido incidir en un punto de vista práctico para exponer cómo actuar tanto en materia de sucesiones como de donaciones, especialmente en cómo documentar ambos modos de transmitir el patrimonio, por ejemplo el procedimiento a seguir ante una herencia para que nadie se lleve sorpresas”.


En esta sesión se ha tratado la importancia de contar con asesoramiento legal previo a la hora de otorgar testamento o formalizar donaciones para lograr una adecuada transmisión del patrimonio a fin de evitar una posterior litigiosidad entre los sucesores.


En este sentido, señalan, que “los beneficios fiscales aplicables al impuesto de sucesiones y donaciones en Castilla y León hacen que la carga fiscal por ese concepto sea “prácticamente cero”, pero hay otros tributos que debemos tener en cuenta, que pueden suponer un coste, tal como el pago de plusvalías municipales cuando se heredan inmuebles o las repercusiones en el IRPF por incremento patrimonial”. En este sentido, añaden, resultan muy interesantes los beneficios fiscales que se aplican en Castilla y León a las donaciones y herencias de empresas o de participaciones sociales.


Durante esta charla, “no solo hemos querido tratar las herencias y donaciones desde el punto de vista jurídico sino también abordar cuestiones como el testamento vital, poco frecuentes hasta ahora pero cada vez más demandado como demuestra el registro el año pasado de más de 300 de este tipo de documentos en Salamanca”.

Accede aquí a las imágenes de la sesión informativa de AESAL

AESAL celebra una jornada sobre la Ley Concursal y la Ley de Segunda Oportunidad para personas físicas

La Asociación de Empresarias de Salamanca (AESAL), integrada en CEOE CEPYME Salamanca, continúa con el Curso de Gestión Empresarial con una conferencia dedicada a la “Insolvencia en la Legislación Concursal y la Ley de Segunda Oportunidad para personas físicas”, impartida por Felisa Castaño, socia directora de Ratio.

Durante la primera parte de esta charla, se ha analizado la última reforma de la Ley Concursal con la que se busca solucionar las principales limitaciones del sistema de insolvencia español y se han abordado las novedades que incluye como los instrumentos pre-concursales así como otros mecanismos dirigidos a reducir el tiempo de duración del concurso y a potenciar el uso de la Ley de Segunda Oportunidad.

En este sentido, la jornada ha incidido en el nuevo trámite incluido en la Ley de Segunda Oportunidad para la exoneración de las deudas insatisfechas para las personas físicas con el objetivo de que éstas tengan la posibilidad de encarrilar nuevamente su vida e incluso de arriesgarse a nuevas iniciativas, sin tener que arrastrar indefinidamente una losa de deuda que nunca podrá satisfacer. Entre los cambios que han entrado en vigor desde septiembre del año pasado se han destacado los dirigidos a agilizar y abaratar este procedimiento, así como la no obligatoriedad de liquidación de bienes o la posibilidad de mantener la vivienda habitual.

Pincha aquí para descargar la imagen de la Jornada de AESAL

AESAL felicita a María Ángeles Hernández (Pastelería La Madrileña de Alba de Tormes) por su reconocimiento en el Día Internacional de la Mujer

La Asociación de Empresarias de AESAL, integrada en CEOE CEPYME Salamanca, desea trasladar su felicitación a las tres mujeres premiadas por el Ayuntamiento de Salamanca con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, especialmente, a María Ángeles Hernández, gerente de pastelería La Madrileña de Alba de Tormes.

“La trayectoria de María Ángeles Hernández pone de relieve el paso hacia la visibilidad que están dando muchas mujeres que lideran la gestión de empresas, además de poner en valor su apuesta por mantener la tradición familiar, el comercio local y la promoción de la gastronomía salmantina por toda España”, explica la presidenta de AESAL, Elena Borrego.

El Ayuntamiento de Salamanca, a través del Consejo Sectorial de la Mujer, otorga este galardón de manera anual coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, en un acto en el Teatro Liceo al objeto de reconocer a tres mujeres referentes en su sector.

En esta edición, el Ayuntamiento ha querido reconocer a Mª Ángeles Hernández, tercera generación de una familia que desde 1936 se ha dedicado a la elaboración artesanal de pastelería dulce y salada a través de Pastelerías La Madrileña, fundada en Alba de Tormes y que en 1990 dio el salto a Salamanca con una tienda. En 2002 abrió la segunda tienda en la capital y La Madrileña pasa a formar parte de la ‘Marca de Garantía Hornazo de Salamanca’. Desde 2014 cuentan con una tercera tienda en Salamanca.

Mª Ángeles, junto a sus hermanos, forma parte de la tercera generación de la empresa perpetuando la tradición familiar que ofrece productos artesanales de calidad junto a nuevas elaboraciones, apostando por el crecimiento del comercio de proximidad en la ciudad y la creación de empleo. Prueba de la apuesta por la calidad de producto es el premio que Pastelerías La Madrileña recibió el pasado año al mejor producto agroalimentario en los Premios Castilla y León de Gastronomía, por su ‘Hornazo de Salamanca’.

Pincha aquí para descargar la imagen de María Ángeles Hernández

La Asociación de Empresarias AESAL y la Asociación de Mujeres Plaza Mayor organizan la jornada “In-visibles” con motivo del 8 de Marzo

La Asociación AESAL y la Asociación de Mujeres Plaza Mayor organizan una nueva jornada con motivo de la celebración del Día Internacional de la mujer, que bajo el título “In-visibles” busca poner en valor el papel de la mujer en sectores profesionales masculinizados y plasmar la realidad del día a día de las mujeres en su entorno laboral.

La jornada, que se celebra el 3 de marzo de 10.00 a 13.00 horas en la sede de CEOE CEPYME Salamanca, contará en su ponencia inaugural, “La brecha salarial entre mujeres y hombres”, con Enrique Cabero, presidente del Consejo Económico y Social. El objetivo de esta conferencia es abordar cuestiones como el acceso de la mujer al puesto laboral, las posibles trabas de acceso a puestos de alto nivel y la existencia de techos de cristal.

A continuación la Jornada incluye una mesa redonda en la que mujeres de Salamanca pertenecientes diferentes colectivos masculinizados, aporten sus experiencias en torno a su trayectoria profesional y analicen si han sido discriminadas por el hecho de ser mujer o si la igualdad empieza a ser real. La mesa aportará la visión de mujeres desde diferentes ámbitos: etnia gitana, deporte, cultura, ciencia, medios de comunicación y emprendimiento.

La jornada es abierta al público, aunque es necesaria inscripción previa por cuestión de aforo.

Inscríbete aquí.

Accede aquí al programa.