AESCON participa en Salamanca en el IV Congreso ITE+3R sobre rehabilitación urbana y eficiencia energética

La Asociación de Empresarios de la Construcción AESCON-CNC Salamanca, integrante del comité institucional del IV Congreso ITE+3R, ha participado en la inauguración de este encuentro nacional, al que han asistido el presidente, Manuel Prieto, y el vicepresidente, José Domingo Ríos.

Bajo el título ‘Transformando ciudades y territorios. La rehabilitación en marcha’, el IV Congreso ITE+3R busca posicionar a Salamanca como ciudad de referencia en la rehabilitación, regeneración y renovación sostenible, una actividad en la que los empresarios salmantinos del sector de la construcción son pioneros en España.

“La elección de Salamanca como sede de la cuarta edición del congreso ITE+3R no es casual, ya que la provincia es pionera en desarrollar proyectos de reforma y rehabilitación sostenible. Gracias a la gran sensibilidad del Ayuntamiento de Salamanca y de la Junta de Castilla y León podemos impulsar proyectos en este ámbito y compartir nuestro saber hacer durante las dos jornadas de este encuentro con otros profesionales, en una disciplina que será, si no lo es ya, una de las patas del futuro del sector de la construcción”, ha comentado Manuel Prieto, presidente de AESCON-CNC Salamanca.

En la cita salmantina, que da continuidad a las tres ediciones anteriores celebradas en Burgos, León y Ávila, también han participado los empresarios del sector de la construcción de Ciudad Rodrigo (AESCONCIR), a través de su presidente, Andrés Alonso y del presidente de los empresarios y autónomos de la comarca (AFECIR), Buenaventura Montero.

Durante hoy y mañana, a través de la participación de 20 ponentes, se han abordado varias disciplinas de interés para el sector como: los cambios normativos en el sector de la construcción, el uso de los fondos europeos para le eficiencia energética en la rehabilitación, el incremento de valor de las viviendas tras rehabilitarlas, la mano de obra y la formación especializada en la construcción, entre otras.

AESCON avisa que el 60% de las obras públicas de Salamanca tienen problemas por la falta de actualización de sus precios

La tendencia nacional del crecimiento de los concursos desiertos en las obras públicas ya es una realidad en Salamanca. Este es el diagnóstico realizado por la Asociación de Empresarios Salmantinos de la Construcción (AESCON), quien destaca que, en los últimos meses, un 60% de las obras públicas provinciales está sufriendo problemas debido a la falta de revisión de los precios, quedando desiertas o con problemas en su ejecución.

En este sentido, AESCON pone de manifiesto que la patronal nacional CNC, de la que es su representante en la provincia, ha ejemplificado con una licitación desierta salmantina (la construcción de la terminal ferroviaria del Puerto Seco de Salamanca) la realidad de 147 obras públicas de Castilla y León, por un importe de 56,3 millones de euros, que no han recibido ninguna oferta por parte de las empresas constructoras.

Un dato que evidencia, según la asociación que reúne a los constructores de Salamanca, el fracaso de los tres Reales Decreto-ley de revisión de precios aprobados en el primer semestre de 2022, ya que su aplicación no ha conseguido que las pequeñas y medianas empresas del sector dejen de trabajar a pérdidas cuando afrontan este tipo de obras.

En opinión de Manuel Prieto, presidente de AESCON, “la mayoría de las Administraciones no han puesto remedio en sus concursos al crecimiento disparado de los materiales y de otros suministros, llegando en algunos casos a licitarse obras con proyectos de años anteriores sin haberse actualizado sus precios, lo que ha obligado a que muchas pymes salmantinas a dejar desiertas obras públicas cuando no solía suceder. Pedimos soluciones urgentes, como añadir cláusulas de revisión de precios, para evitar más cierres de empresas y despidos en un sector clave para la economía de Salamanca”.

Asimismo, AESCON recuerda la importancia que tiene una actividad como la construcción dentro de la ejecución de los fondos europeos NextGenerationEU y solicita que se tengan en cuenta en los pliegos los sobrecostes de materiales a la hora de fijar los precios de los concursos de las obras públicas, ya que esta partida llega a suponer el 30% de los sobrecostes totales.

Por todo ello, la asociación integrada en CEOE CEPYME Salamanca apremia a rebajar al máximo el restrictivo umbral del 5% para que el mayor número de obras posibles puedan acogerse a la revisión excepcional de precios, así como la inclusión en el cálculo de actualización de más materiales, además de los energéticos.

AESCON – CNC Salamanca logra un incremento salarial del 3% en la modificación del convenio colectivo del sector 2022-2026

AESCON-CNC Salamanca valora positivamente la entrada en vigor del acuerdo parcial de modificación del convenio general de la Construcción, firmado a nivel estatal por la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), que tendrá vigencia para todo el sector entre 2022 y 2026.

Entre sus novedades principales se encuentra un alza salarial del 3% para 2022 (porcentaje sensiblemente inferior al IPC actual), del 3% para 2023 y del 2,75% para 2024; ratios que las empresas del sector provincial tendrán que aplicar una vez se fijen las tablas salariales de Salamanca.

Además, se contempla la regulación del contrato fijo discontinuo adaptado a las necesidades que tienen las empresas constructoras, una forma de contratación inusual hasta el momento que busca obtener un nuevo impulso.

Esta nueva modificación del convenio colectivo de la construcción entre los años 2022-2026 especifica los diferentes contratos disponibles hasta la fecha: el de duración determinada por circunstancias de la producción, el de puesta a disposición (que mantiene su regulación), el de formación en alternancia y el formativo para la obtención de la práctica profesional.

Por ello, AESCON-CNC Salamanca subraya que, con el fin de dar seguridad jurídica a las empresas y ante las dudas existentes desde el pasado viernes, fecha de su entrada en vigor, se detalla un anexo al contrato indefinido adscrito a obra.

Otro de los acuerdos alcanzados dentro de la regulación estatal es la prohibición del empleo personas trabajadoras menores de 18 años para la ejecución de trabajos en las obras, sin perjuicio de lo establecido sobre la formación en alternancia y al contrato formativo.

La modificación del convenio general del sector de la Construcción 2022-2026, en la que ha participado AESCON-CNC Salamanca, establece una cláusula de garantía salarial para los trabajadores vinculada al IPC, desarrolla la posibilidad de introducir un plan de pensiones y por último, detalla los diversos pluses encuadrados para los trabajadores de contratas de mantenimiento de carreteras.

AESCON- CNC Salamanca denuncia que más de un 90% de las obras en la provincia no pueden acogerse a la norma para la revisión de precios

AESCON – CNC SALAMANCA, tras realizar un estudio en colaboración con la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), ha puesto en conocimiento de todas las Administraciones de la Provincia la escasa aplicación que tiene el RD-ley 3/2022 y su modificación en el RD-ley 6/2022 pues contemplan una serie de condicionantes que limitan su aplicación, de una manera significativa, dejando fuera a más 90% de las obras de esta provincia.

Esto puede provocar una oleada de abandono de proyectos, retrasos en las obras y cierres de constructoras, provocando un shock y paralizando el sector, uno de los motores económicos y de empleo de nuestra provincia.

AESCON ante esta situación ha propuesto a todas las Administraciones de la Provincia además de adherirse a la normativa señalada, medidas alternativas como la sustitución de los materiales proyectados por otros de similares características, reconocer a las empresas una revisión de precios por el imprevisible, anormal y desproporcionado incremento de coste de las materias primas que supera según el análisis de CNC el promedio del 30% del coste total de la obra o facilitar la resolución de los contratos cuando sea imposible para la empresa realizar la prestación en los términos pactados inicialmente.

Según el presidente de AESCON – CNC SALAMANCA, Manuel Prieto Sierra, “hay que evitar que se paralice el sector y provoque un shock que aboque a la desaparición de las empresas de construcción, a la destrucción de empleo y deterioro económico de nuestra provincia”

A juicio de Prieto, los dos Reales Decretos-ley aprobados hasta la fecha “se ha constatado que no ayudan a las empresas a mitigar el tremendo impacto que está teniendo la subida superior al 30% del coste de las obras”. Por ello, “es necesario la aprobación de un tercer Real Decreto-ley de revisión excepcional de precios, pero urge mientras no lo tengamos aplicar las medidas que AESCON ha trasladado a todas las Administraciones de la Provincia o seguirán muriendo empresas y destruyéndose empleo en un sector determinante para la recuperación del conjunto de la economía”.

La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) junto con AESCON propone un tercer Real Decreto-ley de revisión excepcional de precios para que el inasumible encarecimiento de las obras, no provoque un colapso en el sector, la economía y el empleo que permita una mejora de las actuales. 

Además, esta norma incluiría a las obras comenzadas desde 2021 para permitir, especialmente a las pymes, acceder a una justa e imprescindible revisión de precios. Sin olvidar, también, de incluirse aquellas obras que hayan estado en ejecución durante el pasado año y cuya aprobación de la certificación final por parte del órgano de contratación haya sido anterior a la entrada en vigor del RD-ley 3/2022.

En paralelo, se solicita rebajar el umbral desde el 5% hasta el 2%, como máximo, para permitir que un mayor número de obras de diferentes tipos puedan acogerse a la revisión excepcional de precios; e introducir en el cálculo más materiales. 

En este tercer Real Decreto-ley, debería ser fundamental compensar el desorbitado incremento del precio de la energía. Para ello, se sugiere incluirla en las fórmulas de revisión, bien sea complementando con fondos específicos según los contratos y tipos de obra, o aplicando medidas adicionales que reflejen el peso que ésta tiene en las obras.

Entre las 10 medidas que se están planteando, las patronales salmantina y nacional también recomiendan que se establezca la autorización de modificados técnicos por sustitución de los materiales tomados en cuenta para la elaboración del proyecto que sirvió de base para la licitación, haciendo posible así una rebaja de sus precios sin mermar la funcionalidad de la obra a ejecutar.

De igual modo, urge eliminar el valor máximo de compensación del 20% sobre el precio de adjudicación del contrato y tomar en consideración el límite del 50%.

Otra de las propuestas pasaría por aplicar el silencio administrativo positivo ante la ausencia de un plazo de respuesta por el órgano de contratación, con una propuesta provisional de reconocimiento de la revisión excepcional de precios, tras la presentación de la documentación necesaria para acreditar la concurrencia de la circunstancia de excepcionalidad establecida en el RD-ley.

Finalmente, se propone que las corporaciones locales queden vinculadas por la decisión que tomen las correspondientes comunidades autónomas en su ámbito de competencia, porque si bien en nuestro caso la Comunidad Autónoma y Diputación ya se han adherido al RD-ley, las entidades locales todavía no lo han hecho. Asimismo, recomienda que el tercer Real Decreto-ley incluya los contratos de servicios, conservación y mantenimiento de infraestructuras, así como los de suministros.

Los constructores de Salamanca alertan de un otoño caliente por el encarecimiento de los suministros y la escasez de trabajadores

Tras dos ediciones telemáticas por la pandemia de COVID-19, la Asamblea General de la Asociación de Empresarios Salmantinos de la Construcción, Obras Públicas y Auxiliares, AESCON, organización integrada en la Confederación Castellanoleonesa de la Construcción (CCLC) y la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), ha retomado la normalidad celebrando presencialmente su última sesión.

La asociación integrada en CEOE CEPYME Salamanca, que representa mayoritariamente al sector de la Construcción en la provincia de Salamanca, ha reiterado la difícil situación que viven actualmente sus empresas asociadas por la escasez de profesionales cualificados y el encarecimiento de todos los materiales y suministros.  AESCON está trabajando desde hace meses con las administraciones locales, provinciales y sus empresas asociadas, para que se adopten los mecanismos necesarios que permitan una revisión de precios en las obras.

Ante estos problemas, los constructores alertan de un otoño caliente si no se consiguen remediar estos problemas, que amenazan la viabilidad de las empresas, muchas de ellas todavía recuperándose del golpe económico que supuso la pandemia. Es por ello, que será, según la Asociación, muy difícil que tanto las obras de promotores particulares como las de obra pública puedan ejecutarse si las circunstancias actuales persisten.

“El alza de precios de todos los materiales, así como la subida exponencial del precio del carburante, pone en riesgo los márgenes de las empresas y su viabilidad futura. Las empresas constructoras trabajan con márgenes ajustados y cualquier subida de precios es un trastorno para sus cuentas”, explica Manuel Prieto, presidente de AESCON.

Imagen de la asamblea general 2022 de AESCON.

Todas estas problemáticas, que han sido manifestadas por AESCON en foros locales, provinciales, regionales y nacionales de los que forma parte, se unen a otra reclamación histórica de la asociación como es la denuncia de la adjudicación de obras con bajas desproporcionadas, siendo necesario un cambio en los pliegos de condiciones.

Además, AESCON ha vuelto a reclamar un mayor número de ayudas a la reforma y la rehabilitación de edificios dentro de los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, así como una aumento de la inversión en obra pública que garantice la actividad, el empleo en el sector y por ende, el desarrollo económico de Salamanca.

La asamblea general de los constructores salmantinos ha vuelto a contar con el apoyo de los responsables del área de Fomento de la Diputación de Salamanca, Carlos García Sierra y del Ayuntamiento de Salamanca, Fernando Carabias y de los presidentes de la patronal nacional CNC, Pedro Fernández Alén y de la regional CCLC, Javier Vega.

Durante la misma, se ha procedido a la aprobación de las cuentas del año 2021 y del presupuesto para el año 2022, poniendo en valor varias de sus líneas estratégicas de trabajo: el apoyo y asesoramiento empresarial y la defensa de los intereses del sector no solo ante las Administraciones, sino en todos los ámbitos vinculados.

Descarga aquí las imágenes de la asamblea general 2022 de la Asociación AESCON.