CEOE CEPYME Salamanca, en su compromiso con la Orientación Laboral, la Formación y el Empleo ha entregado esta mañana el incentivo económico perteneciente al Programa MUR. Este Programa ha contado con las Acciones Formativas de Habilidades TIC en el ámbito de la Administración y Gestión celebrado en Villoria, así como el de Movilización, Colocación y Traslado de usuarios dirigido al personal sanitario/sociosanitario, desarrollado en la sede de la patronal salmantina.
Ambas Acciones Formativas forman parte del Programa de Apoyo a Mujeres en el Ámbito Rural y Urbano financiado por diversas entidades, como la Unión Europea NextGenerationEU, el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia, el SEPE (Servicio Estatal para el Empleo), el ECyL (Servicio Público de Empleo de Castilla y León) y la Junta de Castilla y León.
Estas acciones, en las que han participado cerca de una treintena de mujeres en situación de desempleo, tienen como objetivo facilitar la inserción laboral de las participantes a través de diversas acciones formativas, talleres y entrevistas. De este modo y largo de tres meses las alumnas han recibido formación teórica/práctica y han participado en talleres de búsqueda de empleo, alfabetización digital y comunicación.
Estas acciones se han completado con la realización tanto de entrevistas personales a cargo de la orientadora laboral de la entidad como entrevistas de trabajo con diferentes empresas de Salamanca y provincia. “Estamos muy satisfechos con el desarrollo de estos cursos, sobre los que podemos decir que son un éxito, ya que un 33% de las alumnas ya se encuentra trabajando, un porcentaje que supera las exigencias de este programa, y otras tantas están realizando actualmente entrevistas de trabajo”, señala la Vicepresidenta de CEOE CEPYME Salamanca, Elena Borrego.
“Sabemos que el mercado laboral femenino en Salamanca no es fácil y, por eso, desde CEOE CEPYME Salamanca nos enorgullece haber desarrollado este Programa MUR, con el objetivo de reducir la brecha existente entre las oportunidades laborales que ofrece nuestro mercado y la formación de los trabajadores. Además y para todas las que os planteáis crear vuestra propia empresa, quiero invitaros a conocer nuestra Asociación de Mujeres Empresarias AESAL, desde la que impulsamos actividades, acciones formativas, sinergias y en definitiva, nos prestamos apoyo en nuestro día a día como empresarias”, añade Borrego.
Pincha aquí para descargar la imagen del programa de Mujeres Urbanas y Rurales- MUR