Comunicado de AESTRADIS y ASTASA sobre el paro del transporte

Estamos viviendo tiempos difíciles para el sector transporte. Hemos añadido a la grave situación que veníamos padeciendo una lucha entre compañeros que nos está hundiendo aún más.

ASTASA y AESTRADIS durante estos días hemos mantenido silencio y hemos transmitido respeto por los transportistas, pese a que nuestras organizaciones no han convocado este paro. Manteniendo a nuestros técnicos ocupados analizando el contenido de las propuestas realizadas y tratando de buscar salidas a esta terrible situación, dando traslado de ellas a los órganos correspondientes.


Estamos siguiendo la actualidad minuto a minuto y dando apoyo a nuestros asociados, no sin mucha dificultad. Sabéis, al igual que nosotros, que no hay comunicados oficiales por parte de Plataforma, sino únicamente documentación gráfica en redes sociales o grupos privados, difíciles de contrastar, así como documentos con varias versiones en cortos periodos de tiempo, que han generado mucha confusión.

En ningún momento ambas organizaciones –AESTRADIS y ASTASA-, hemos sido ajenas a la situación crítica por la que atravesamos, y así os lo manifestaremos una y otra vez, hemos estado luchando constantemente, antes, durante, y seguiremos haciéndolo después del paro. Pero respetamos demasiado el sector como para utilizarlo. Por eso tratamos de llevar la honestidad por bandera y hablamos con claridad a nuestros asociados.

Se está intentando dividir al sector para crear y mantener artificialmente un conflicto que para nada beneficia a nadie. Ambas asociaciones disponemos de asociados que han decidido parar y otros que desean continuar con el trabajo, y nosotros día a día luchamos por garantizar los derechos de ambos siempre desde el respeto.

Pero no podemos permitir, y por eso somos rotundos en este hecho, que se use la violencia y que se dañe más a un sector que ya no puede más. ASTASA Y AESTRADIS NUNCA APOYARÁ EL USO DE LA VIOLENCIA, Y NO PERMITIREMOS QUE SE HAGA EN NUESTRO NOMBRE.

Para una decisión racional se requiere un análisis más profundo de la situación, de los objetivos, y de los logros conseguidos, éstos últimos publicados la semana pasada en el BOE, y las medidas que están en marcha y se están peleando desde las distintas asociaciones del sector.

Por ello ASTASA Y AESTRADIS convocamos a cualquier empresario del transporte que quiera asistir a una reunión informativa mañana día 18 de Marzo de 2022, a las 10:30 de la mañana en el salón de actos de la Cámara de Comercio de Salamanca. Plaza Sexmeros 2 (Salamanca), en la que se informará con detalle de todas las solicitudes, medidas y compromisos que están sobre la mesa en este momento.

Juntos para la defensa del sector transporte de Salamanca, contra la violencia y a favor del respeto.

AESTRADIS y ASTASA reivindican el derecho de los transportistas de mercancías a las ayudas directas del Gobierno

AESTRADIS, la Asociación de Empresarios Salmantinos de Transportes Discrecionales, y ASTASA, la Asociación de Transportistas Autónomos de Salamanca, organizaciones que representan la totalidad del sector en Salamanca, muestran su rechazo frontal tras constatar, una vez más, que el sector del transporte de mercancías por carretera ha sido olvidado por las administraciones y, de manera más concreta, por el Gobierno de España que no lo ha incorporado en las ayudas aprobadas para el apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de COVID19.

Este sector esencial, que ha demostrado durante este año de restricciones sociales y económicas, sigue sin ser tenido en cuenta por el Gobierno de España, circunstancia que obliga a AESTRADIS y a ASTASA a reivindicar el papel clave que juega el transporte de mercancías por carretera, exigiendo la inclusión del sector en este plan de ayudas.

La publicación ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de la Resolución de 25 de marzo de 2021 por la que se ordena la publicación del acuerdo de convalidación del RD LEY 5/2021 de 12 de Marzo, de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia, confirma que pese a las reivindicaciones realizadas, una vez más, muchos subsectores de la actividad de transporte de mercancías por carretera, que han sufrido como tantos otros los efectos devastadores de la pandemia, quedan fuera de esta  línea de ayudas.

En la lista de más de 90 actividades que pueden solicitar la ayuda, no figura ninguna actividad de transporte de mercancías por carretera, pese a que muchos transportistas que prestan servicio a sectores económicos afectados por el cierre o reducción de actividad si se han visto afectados y a pesar de ser considerados como parte de un sector esencial que ha permitido que durante este año el país no haya sufrido de desabastecimiento.

Sin embargo, ASTRADIS y ASTASA consideran incomprensible que el sector quede olvidado cuando en el plan de ayudas se incluye como beneficiarios a intermediarios y operadores logísticos que contratan a los transportistas, agencias intermediarias o almacenistas.

AESTRADIS y ASTASA recuerdan que no es la primera vez en esta pandemia que este sector es olvidado por las administraciones, aunque se hayan visto declaraciones públicas de apoyo al transporte de mercancías.

Por todo ello, AESTRADIS hace suya la petición de la patronal regional FECTRACAL de la que forma parte activa, en la que se reclama que se tenga en cuenta al transporte de mercancías por carretera y se le considere como al resto de los sectores, apoyándolo para superar esta crisis, tanto empresarial como económica.

Las asociaciones AESTRADIS y ASTASA piden que los transportistas tengan prioridad para pasar la revisión en las ITV

Las dos asociaciones del transporte de mercancías de Salamanca, AESTRADIS y ASTASA respaldadas por la Federación de Empresas de Transporte de Mercancías por Carretera de Castilla y León (FETRACAL), reclaman un plan específico y concreto para que los vehículos del sector del transporte de mercancías por carretera de la Comunidad Autónoma tengan prioridad para pasar la revisión en las ITV.

Una vez que han empezado a abrir las estaciones para realizar este tipo de revisión a los vehículos, los transportistas, que han sido principales actores en esta crisis sanitaria y económica, se encuentran con un problema que puede agravar su situación económica: la pérdida de tiempo en la espera para pasar revisión.

Desde que el estado de alarma fuera decretado el pasado 14 de marzo, los periodos de vencimiento de la ITV quedaron automáticamente prolongados, ahora se abren las estaciones de ITV y los transportistas tienen que estar horas a la espera de pasar sus revisiones.

Para las dos asociaciones del transporte de Salamanca es imprescindible establecer un plan prioritario de renovación para aquellos vehículos que prestan servicios esenciales como los del transporte de mercancías.

Estas organizaciones empresariales consideran necesaria tener esta prioridad ante los problemas que se pueden generar por circular con las ITV caducada, a pesar de las ampliaciones aprobadas por el Gobierno, sobre todo cuando se realizan transportes internacionales.

En este sentido, el transporte de Salamanca se felicita una vez que ha conocido que el Consejo Europeo ha aprobado el Reglamento que prorroga durante siete meses la validez de las tarjetas CAP, las ITV y los carnés de conducir que caduquen entre febrero y agosto.

Por otra parte, las asociaciones de transportistas protestan enérgicamente contra la orden de Sanidad que establece que los vehículos a los que se le haya caducado la ITV durante el estado de alarma se les aplicará como fecha la que le hubiera correspondido, lo que implicará que los camiones de más de 10 años y los autobuses de más de 5 años, que deben pasar ITV cada 6 meses, en algunos supuestos se verán obligados a pasar 2 ITV prácticamente seguidas.

Por ellos, exigen que se modifique la normativa y que se establezca como fecha de validez de ITV la real en que se realice.