Las empresarias de AESAL analizan las obligaciones de las empresas en la elaboración del Plan de Igualdad

La Asociación de Mujeres Empresarias de Salamanca, organización integrada en CEOE CEPYME Salamanca, celebra, dentro del proyecto “Creando Redes”, la sesión informativa “¿Sabes qué es un Plan de Igualdad y qué obligaciones tiene tu empresa en materia de igualdad”, a cargo de Beatriz García Miguélez, CEO de Novadelta Consultoría y Formación.


Durante su intervención en esta jornada, García Miguélez ha incidido en la importancia de incorporar la normativa de igualdad en las empresas y, especialmente, de elaborar un Plan de Igualdad, no solamente en las empresas obligadas, que son aquellas de más de 50 trabajadores, sino también de forma voluntaria. Así, ha señalado que “disponer de medidas de igualdad, en todas nuestras organizaciones, seamos grandes o seamos pequeñas empresas, supone un beneficio para la empresa. Debemos trabajar para que la igualdad esté en todas las áreas de la sociedad y de la empresa”.


En cuanto al proceso para su configuración y las obligaciones que contempla, García Miguélez ha destacado que las empresas deben elaborar un registro retributivo, un diagnóstico, una valoración de puestos, una auditoría salarial y así como un protocolo para la prevención del acoso, además de incorporar formación relacionada en esa área.


Para llevarlo a cabo, García Miguélez aconseja acudir a un experto en la materia ya que “facilita la elaboración de dicha documentación, la interpretación de las herramientas así como la interlocución con los sindicatos y con los representantes de los trabajadores con los que se negocia su elaboración. Hace que el proceso sea más ágil y más efectivo, evitando posibles incidencias en su negociación y su comunicación final en el registro de Planes de Igualdad, paso obligatorio para que tenga validez”.

Pincha aquí para descargar la imagen de la sesión informativa de AESAL

CEOE CEPYME Salamanca insta a priorizar las políticas de refuerzo de la competitividad para impulsar la actividad empresarial

logo CEOE CEPYME Salamanca

CEOE CEPYME Salamanca valora de forma positiva la disminución del desempleo durante el mes de mayo, especialmente en el sector de Servicios en Salamanca, pero advierte de que refleja la incertidumbre que actualmente determina el mercado laboral, debido a la situación económica general.


En el pasado mes de mayo, el número de desempleados registrados en Salamanca disminuyó un 3,7% en comparación con abril (695 personas). En el mismo periodo del año pasado, la disminución fue del 8,1%, y la cifra actual de desempleados se sitúa en 17.807. Específicamente, el sector que ha experimentado la mayor disminución en el número de desempleados es el sector Servicios, con 536 personas menos, aunque también se han registrado disminuciones en los sectores de Construcción (45), Agricultura (13) e Industria (23).

Tras estos datos, CEOE CEPYME Salamanca considera necesario agilizar la formación de los gobiernos municipales y autonómicos, así como del gobierno nacional después de las elecciones del 23 de julio, para brindar la estabilidad que las empresas siempre demandan para impulsar la inversión y creación de empleo. Para CEOE CEPYME Salamanca es prioritario impulsar la actividad empresarial y priorizar políticas que refuercen la competitividad de las empresas y, por ende, su capacidad de contratación.

La patronal salmantina considera fundamental promover un marco regulatorio flexible, seguro y predecible que genere confianza en los inversores y priorice el mantenimiento y la creación de empleo, al tiempo que mejora la empleabilidad de las personas desempleadas para facilitar su inserción en el mercado laboral. Se requiere un mercado laboral dinámico e inclusivo, capaz de responder rápidamente a las necesidades del entramado productivo.

CEOE CEPYME Salamanca reconoce a José Elena Vacas por una vida dedicada al emprendimiento y al asociacionismo en Salamanca

José Elena Vacas

El espíritu emprendedor, la inagotable vida empresarial y el compromiso con el asociacionismo son tres valores que identifican a José Elena Vacas (Recreativos Juan José Elena), cuya trayectoria CEOE CEPYME Salamanca quiere destacar con la entrega de un reconocimiento durante los Premios CEOE CEPYME Salamanca, que se llevarán a cabo el viernes 26 de mayo.

CEOE CEPYME Salamanca reconoce a José Elena Vacas por una vida dedicada al emprendimiento y al asociacionismo en Salamanca

José Elena Vacas nace el 14 de febrero de 1930 en Villaseco de los Reyes, donde creció junto con su madre y abuelos, quienes regentaban el bar de la localidad, El rincón de Pepe, en el que desde muy joven comienza a trabajar. Tras el fallecimiento de sus abuelos, asume la gestión de este local, una referencia desde entonces como lugar de reunión, al que sus convecinos siguen acudiendo en la actualidad.

Pero no es hasta la década de los cincuenta, cuando este emprendedor incansable da sus primeros pasos empresariales como fotógrafo, recorriendo los pueblos de la zona de Las Arribes para hacer las fotografías para el DNI, reportajes de boda o las imágenes de recuerdo escolar.

CEOE CEPYME Salamanca reconoce a José Elena Vacas por una vida dedicada al emprendimiento y al asociacionismo en Salamanca

Su inquieto espíritu empresarial le lleva, en 1965 a adquirir un coche para hacerse con la licencia municipal de transporte, y comenzar a prestar este servicio de taxi que aún conserva. Son los años de expansión de la comarca de Villarino de los Aires impulsada por la construcción de la central hidroeléctrica, cuyo ir y venir de trabajadores y el consecuente aumento de la población convierte esta iniciativa empresarial en un próspero negocio que le permite abrir una pequeña tienda.

Abre así Electrodomésticos J. Elena, en la que como era habitual durante los años setenta se vendían todo tipo de electrodomésticos, tv, transistores y hasta motos, sobre todo del modelo Vespa, que comercializaba por todos los pueblos de la zona.

Entre la gran variedad de productos que podían adquirirse en este establecimiento, se encontraban también las máquinas de coser SINGER, que adquiría a José Manuel Martín Regalado, representante de la marca en la zona.

Es precisamente José Manuel Martín quien, a raíz de la legalización del juego en España en el año 1978, le anima a cambiar las máquinas de coser por las recreativas, surgiendo así Recreativos Juan José Elena. Desde entonces hasta el día de hoy, Recreativos Juan José Elena sigue formando parte importante del empresariado de la zona de Las Arribes, ofreciendo con sus máquinas un servicio más de ocio y entretenimiento dentro de los establecimientos de hostelería.


En la actualidad, con 92 años, Juan José Elena continúa al frente de su empresa, junto con sus dos empleados, quien hoy por hoy son también su familia, y participando activamente en como integrante de la Asociación de Empresarios Salmantinos de Operadores de Máquinas recreativas.

Pincha aquí para descargar las imágenes de José Elena Vacas

ASAJA firma el acuerdo de integración en CEOE CEPYME Salamanca

El presidente de CEOE CEPYME Salamanca, Diego García y el presidente de ASAJA Salamanca, Juan Luis Delgado, han firmado esta mañana el acuerdo de integración de la organización agraria en la patronal salmantina.

El presidente de CEOE CEPYME Salamanca ha destacado durante esta firma la importancia de “sumar esfuerzos para tener una voz aún más fuerte ante las administraciones en la defensa de los diferentes sectores empresariales”.

La incorporación de ASAJA, ha añadido, “facilitará nuevas colaboraciones y oportunidades comerciales entre agricultores y empresas de otros sectores, y promoverá el desarrollo económico y la diversificación de las empresas”.

ASAJA

ASAJA Salamanca es la mayor organización profesional agraria de la provincia con más de 1.700 socios en 2023. La OPA se integra dentro de ASAJA que cuenta con sedes en cada provincia y comarca. El conglomerado es la organización con más socios y representativa de España. Además, cuenta con oficina permanente en Bruselas.

ASAJA Salamanca lidera el campo al revalidarse con 1.654 votos a favor en las últimas elecciones a representatividad del campo, celebradas el 12 de febrero de 2023. En Salamanca, la organización ha cumplido 32 años de su creación, y es el resultado de una fusión realizada en España entre tres organizaciones que se fundaron a finales de los años setenta, en concreto la CNAG , UFADE y Jóvenes Agricultores.

Entre sus líneas de lucha se encuentra: defender a todos los profesionales de la agricultura y la ganadería, promover el asociacionismo agrario, proteger los intereses específicos de los jóvenes que se incorporan a la actividad y a las mujeres. ASAJA ofrece un amplio abanico de servicios de todo tipo a los asociados, con la garantía de estar en todo momento en manos de los mejores profesionales.

Pincha aquí para acceder a las imágenes de la firma de integración de ASAJA en CEOE CEPYME Salamanca

Comercial Acera: De la venta de vino a granel a la distribución de bebidas a más de 3.000 hosteleros de Salamanca

Premio Excelencia y Desarrollo Empresarial

Tras pasar ocho años en Suiza, Francisco Acera regresa a Salamanca donde en 1971 abre, junto a su hermano, una tienda de alimentación ubicada en la calle Palencia, a la que sigue en 1975, La Bodeguita, en la calle Candelario.

Es en este establecimiento en el que venden vino a granel, cuando da sus primeros pasos en la distribución de bebidas al sector de hostelería y alimentación. En 1985 compran una nave en la calle Fuenteguinaldo ya con el actual nombre de Comercial Acera (Comercial de Vinos Acera S.L), donde el buen hacer de los hermanos Acera hizo que empresas multinacionales confiará en ellos para distribuir sus productos y convertirse en una de las principales empresas del sector, cuya trayectoria reconoce este año CEOE CEPYME Salamanca con el Premio Excelencia y Desarrollo Empresarial.


Comercial Acera es distribuidora en exclusiva, para Salamanca, de las primeras marcas de cerveza, refresco, vino y otras bebidas, todas ellas de prestigio nacional e internacional. Cuenta con más de 3.000 clientes entre cafeterías, bares, restaurantes, tiendas de alimentación y grandes superficies.

Actualmente dispone de una plantilla de 22 trabajadores directos, a los que se añaden los colaboradores en la zona de Béjar, Ciudad Rodrigo, Alba de Tormes, Peñaranda, Guijuelo, Vitigudino, Barco de Ávila y Alaejos, quienes facilitan a Comercial de Acera llegar a cualquier rincón de Salamanca.

Veinte años después de iniciarse bajo la actual denominación comercial, se incorpora la segunda generación a esta empresa familiar con Gabriela Acera, hija de Francisco y a la vez socia-gerente de Comercial Acera, quien tras formarse en gestión de recursos humanos y coaching y, siempre con la experiencia que Francisco sigue aportando, asume la dirección de la empresa.

Junto a ella trabaja su socio y gerente de ventas Carlos Gallego, quien dirige el departamento comercial integrado por siete personas; y la tercera generación, María y Alejandro, nietos del fundador, que se siente orgulloso de ver cómo lo que él creó tiene continuidad.

“En este momento estamos inmersos en la plena digitalización de Comercial Acera con la implantación de una app de gestión que agilice a nuestros clientes la realización de sus pedidos, conocer sus consumos y desde la que podrán acceder a promociones y servicios exclusivos para ellos, con información del sector… Es una app dirigida a la hostelería y focalizada en ofrecer un valor añadido a lo que es la distribución de bebidas con el objetivo de mejorar la experiencia de nuestros clientes”, señala Gabriela Acera. “Pero además, esta digitalización nos permitirá mejorar nuestra gestión interna de la empresa, ya que nos facilitará conocer la rentabilidad de cada ruta y los costes de situar una caja en el punto de venta y ganar competitividad”, añade.

Comercial Acera: De la venta de vino a granel a la distribución de bebidas a más de 3.000 hosteleros de Salamanca

Pincha aquí para descargar las imágenes de Comercial Acera