Respaldo indiscutible de las Cortes de Castilla y León al actual modelo del Diálogo Social

Las Cortes de Castilla y León han aprobado hoy la Proposición no de Ley, PNL, presentada por PSOE, Podemos y UPL, y que acordaron con PP, Cs y Por Ávila, para el mantenimiento del Consejo del Diálogo Social tal y como existe en la actualidad.

Desde CCOO, UGT y CECALE valoramos muy positivamente esta decisión y agradecemos a las organizaciones políticas de Castilla y León este espaldarazo político a nuestro principal espacio de concertación social regulado, además, en el Estatuto de Autonomía de Castilla y León. Para UGT, CECALE y CCOO este acuerdo abre una vía para seguir negociando los asuntos que están encima de la Mesa del Diálogo Social y la implantación de la mediación en los conflictos individuales que debe llevar a cabo el Servicio de Relaciones Laborales (SERLA) de Castilla y León y una solución razonable a las ayudas a los trabajadores y empresas en Ertes.

La PNL se presenta como respuesta al intento de la Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Empleo e Industria, de diluir el Diálogo Social, dando entrada a otras organizaciones sociales en el diálogo tripartito.

En este sentido, CECALE, CCOO y UGT consideramos que existen cauces de participación en la Administración Autonómica muy importantes para la integración de las organizaciones de interés social de Castilla y León, tanto generales como sectoriales, y que, en caso de no existir, pueden y deber ser creados para mejorar la democracia participativa, una parte muy importante de la configuración de las políticas públicas y que ha promovido en todo momento el Consejo del Diálogo Social.

Sin embargo, todas las fuerzas políticas del Parlamento Autonómico han entendido, a la vista de la votación de la PNL, que solo las organizaciones más representativas de las personas trabajadoras y de los empresarios tienen cabida en un órgano que está regulado en el Estatuto de Autonomía y que viene funcionando desde 2001 con la consecución de decenas de acuerdos.

La Proposición no de Ley aprobada dice textualmente que se debe “Continuar reconociendo la trayectoria del Diálogo Social en Castilla y León, su marco jurídico actual y el acierto de su práctica institucional, configurados en un diálogo tripartito entre las organizaciones sindicales y empresariales más representativas y la Junta de Castilla y León”.

Para los sindicatos y la patronal este espaldarazo político debería servir también para evitar nuevas ocurrencias en torno al Diálogo Social y para retomar con garantías las negociaciones en las dos mesas que están abiertas en este momento, así como para abrir las negociaciones de las cuatro materias de importancia singular previstas para este otoño, en este cambiante panorama y, en especial, “para la superación de la actual crisis sanitaria y para la recuperación económica y social de la Comunidad” según reza el texto de la PNL.

COMUNICADO DE CECALE – CONFAES: Apoyo a la Ley del Teletrabajo

CONFAES; organización integrada en CECALE junto a sus homólogas CONFAE, FAE, FELE, CPOE, FES, FOES, CVE y CEOE CEPYME Zamora; suscribe la posición adoptada esta mañana por el Comité Ejecutivo de CEOE, reunido con carácter extraordinario para someter a consulta el principio de acuerdo alcanzado ayer en la mesa de Diálogo Social sobre la Ley que regulará el trabajo a distancia. 

Los empresarios han respaldado por unanimidad el texto definitivo, al que se ha llegado después de meses de trabajo conjunto con el Ministerio de Trabajo y los sindicatos mayoritarios. 

En opinión de las organizaciones empresariales, el teletrabajo es una forma de organización de los tiempos y los recursos cada vez más utilizada por las empresas y confiamos en que esta norma permitirá avanzar de forma ordenada en esta modalidad, especialmente una vez se supere la excepcional coyuntura en la que nos encontramos con motivo del COVID-19. 

CONFAES valora la importancia de la sentencia del TS que avala el protagonismo del SERLA dentro negociación colectiva en Castilla y León

La Confederación CONFAES considera positiva la sentencia dictada por el Tribunal Supremo el 30 de julio de 2020, que estima el recurso de casación interpuesto por la Fundación SERLA, UGT, CCOO y CECALE, organización que representa CONFAES en Salamanca, en el que se avala la exclusividad del SERLA (Servicio Regional de Relaciones Laborales de Castilla y León) para realizar las mediaciones individuales en referencia a las Oficinas Territoriales de Trabajo de la Junta de Castilla y León.

Esta decisión revoca la anulación dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León de tres artículos del III Acuerdo Interprofesional sobre procedimientos de solución autónoma de conflictos laborales, ASACL, por el que se sustentaba el funcionamiento del SERLA.

De esta manera, el Tribunal Supremo ha ratificado el papel protagonista del ASACL a la hora de establecer un sistema de mediación y conciliación laboral propio y exclusivo para el desarrollo de las mediaciones individuales y dando razón a los planteamientos de los firmantes ya mencionados.

Igualmente, dicha sentencia avala de una manera definitiva el papel protagonista de la negociación colectiva en todos sus ámbitos amparada por la Constitución Española e insta a todas las partes implicadas, agentes económicos y sociales, así como a las diferentes Administraciones Públicas, a desarrollar de manera efectiva los acuerdos.

Próximamente se celebrará una reunión entre los representantes de CECALE y de las centrales sindicales CCOO Castilla y León y UGT Castilla y León con la consejera de Empleo e Industria de la Junta de Castilla y León, Ana Carlota Amigo, con el fin de aplicar esta sentencia ordenadamente.

CECALE traslada a la Consejera de Empleo la importancia de situar la innovación y la digitalización entre las prioridades de las empresas y administraciones

La Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (CECALE) ha celebrado esta mañana una reunión ordinaria de su Junta Directiva, donde se ha avanzado en el diseño de las líneas de trabajo a desarrollar en los próximos meses, teniendo en cuenta las necesidades y prioridades de las empresas de la Comunidad en esta fase de recuperación gradual de la actividad económica.

La reunión ha contado con la presencia de la consejera de Empleo e Industria de la Junta, Carlota Amigo, quien ha podido conocer las acciones propuestas por los empresarios para reactivar la economía ya mermada de la Comunidad, entre las que se encuentra la importancia de situar la innovación y la digitalización entre las prioridades de las empresas y de las Administraciones.

Se trata, en opinión de CECALE, de un factor clave, no solo para obtener valor añadido, sino también para, en el actual contexto de crisis, garantizar la supervivencia de muchas empresas a través de ganancias de competitividad.

“El papel de las grandes empresas como elementos tractores del ecosistema innovador es innegable y este aspecto ha de ser objeto de especial atención, pero es importante que se cuide especialmente a las Pymes, que cuentan con menos recursos y capacidad de crédito, pero que son eslabones fundamentales en la cadena de valor de los sectores industriales”, ha destacado Aparicio, quien ha ofrecido a la consejera de Empleo e Industria la colaboración de CECALE y sus Organizaciones Miembro para avanzar en el proceso de digitalización de las empresas castellanas y leonesas.

Según ha señalado durante el encuentro con la consejera de Empleo e Industria, “las empresas están trabajando para superar una situación inédita, una gran crisis de demanda y oferta…, pero tenemos que ser conscientes de que nos esperan grandes cambios; trabajo incansable, incertidumbre y también tiempos de grandes retos, donde deberemos aprovechar las potencialidades que nos ofrece Castilla y León”.

En este sentido, CECALE aboga por aprovechar la potente y competitiva industria agroalimentaria, puntera también a nivel nacional, impulsando políticas de promoción empresarial, y trabajando para conseguir que el valor de los productos añadidos se quede en la Región.

Igualmente, apuesta por el papel prioritario que tiene el sector de automoción en Castilla y León, por la impronta que tiene en cuanto a su contribución a la generación de riqueza, desarrollos tecnológicos y creación de empleo, así como por la industria vinculada al turismo, por el aprovechamiento de los recursos endógenos –minerales, metales, productos micológicos y forestales,…– o por el sector energético, aunque aún debe bascular hacia un mix-energético donde convivan todo tipo de energías.

En definitiva, según ha trasladado la Junta Directiva, es necesario generar más riqueza, establecer un ambicioso programa de apoyo a las inversiones industriales, retener y atraer el talento, potenciar la internacionalización y aumentar el tamaño de las empresas para ganar competitividad. Pero para conseguir estos objetivos, CECALE ha solicitado a la Consejera de Empleo e Industria seguir trabajando en la Comunidad hacia una armonización fiscal, siendo éste un factor clave para la inversión empresarial, y no situar a Castilla y León en desventaja frente a otros territorios.

Otro de los temas abordados en el encuentro ha sido la necesidad de que la Comunidad reciba del Gobierno nacional los fondos procedentes de formación profesional para el empleo, imprescindibles para la transformación y cualificación de las empresas y así poder hacer frente a la complicada situación del desempleo, tal y como ya están reflejando los últimos datos publicados.

Por último, aprovechando la presencia de Ana Carlota Amigo en la sede de CECALE, los representantes empresariales han apelado al sentido de responsabilidad de la Junta de Castilla y León, para que siga apostando por el Diálogo Social de la Comunidad, en el sentido de que de nada servirá el trabajo hacia la recuperación económica sin contar con los empresarios, verdaderos generadores de riqueza y empleo en la Comunidad, y un ejemplo de responsabilidad y lucha de forma incesante, tal y como han demostrado y siguen demostrando en la situación tan compleja que estamos viviendo.

La consejera de Empleo e Industria ha reafirmado ante la Junta Directiva de CECALE su compromiso y el del conjunto del Gobierno autonómico con el Diálogo Social, así como su convicción en torno a la utilidad de esta herramienta. De hecho, Carlota Amigo ha invitado a la patronal y a los sindicatos a mantener un último contacto antes de finalizar este mes, como paso previo a la ronda de reuniones prevista para septiembre, donde se debatirán y acordarán nuevas medidas de apoyo a los empresarios, los autónomos y los trabajadores para impulsar la recuperación.

En este sentido, ha recordado que entre las tareas más urgentes se encuentran la elaboración de un plan de choque por el empleo, que contribuya a dinamizar el mercado laboral, apostando por el mantenimiento de los puestos de trabajo y la creación de otros nuevos. Un reto para el que ha vuelto a reiterar la necesidad de que el Gobierno rectifique y devuelva a la Comunidad los 80 millones de euros recortados en formación, reivindicación para la que ha pedido el respaldo de los agentes económicos y sociales.

Asimismo, otro de los deberes para el nuevo curso será la renovación de estrategias y planes que vencen este año, entre los que ha citado el Acuerdo Marco para la Competitividad e Innovación Industrial, donde tendrán cabida muchas de las propuestas planteadas por CECALE en la Junta Directiva celebrada en el día de hoy.

Consumado el atropello

Hoy la Junta de Castilla y León ha consumado mediante la publicación de las convocatorias de ayudas a trabajadores en ERTE y de ayudas a autónomos que reinician actividad el atropello a lo acordado el 25 de marzo en el marco del Diálogo Social, en el acuerdo de Medidas extraordinarias en torno al Covid-19, en favor de trabajadores, autónomos, empresas, familias y las personas vulnerables, incumpliendo el Gobierno de la Junta de forma muy grave con los compromisos adquiridos en los procesos de Diálogo Social Tripartito en la Comunidad, que las tres organizaciones firmantes entendemos ha sido y debe seguir siendo un elemento vertebrador de la sociedad castellana y leonesa que ha propiciado una estabilidad social, económica y laboral de carácter estratégico.

Las tres organizaciones, CECALE, CCOOCyL y UGTCyL, manifestamos nuestro más profundo rechazo ante la absoluta falta de lealtad en las formas y en los contenidos de la que están haciendo gala los representantes del Gobierno de la Junta de Castilla y León hacia el Acuerdo del 25 de marzo, entre otros incumplimientos, del Diálogo Social y ante las organizaciones sindicales y empresariales que lo conformamos.

Esta forma de actuar tiene su última expresión cuando el pasado 17 de julio teniendo lugar una reunión del Diálogo Social para abordar estas materias, no se nos informa de que el día anterior ya habían enviado a Madrid, al organismo competente, las convocatorias de las ayudas para recabar su autorización.

Las principales características de esta convocatoria, y a las que nos hemos opuesto frontalmente al no respetar los criterios firmados en los acuerdos del 25 de marzo, es que dejan fuera a los Expedientes de Regulación de Empleo relacionados con causas económicas, técnicas, organizativas y de producción, lo que afecta a más de 2.700 expedientes acordados en las empresas y a más 30.000 trabajadores (de ellos los que cumplan los requisitos) en los que las organizaciones sindicales más representativas y las patronales respectivas hemos llevado a cabo un esfuerzo de negociación y acuerdo para que los resultados fueran lo menos traumáticos posibles, teniendo en cuenta la existencia de estas ayudas públicas que ahora ya no las hay.

Además, el Gobierno autonómico ha convocado con nocturnidad y alevosía, ya que el periodo de solicitud se fija en pleno mes de agosto y durante sólo 14 días, lo que conlleva la reducción inmediata de solicitantes. Esta actuación solo tiene como objetivo evitar que se presenten todas las solicitudes que cumplen los requisitos establecidos, ya de por sí cercenados con lo pactado el 25 de marzo.

Otro de los aspectos negativos de esta convocatoria es que los trabajadores que hayan estado menos de 45 días en ERTE no tendrán derecho a estas ayudas. Además, las empresas con más de 250 trabajadores pero que tengan varios centros repartidos por Castilla y León, limpieza y construcción, solo por citar alguno de los sectores que se verán afectados, en los que no hay más de 8 o 10 trabajadores, en cada uno de ellos no van a tener derecho a esta prestación. También queremos reseñar que la prestación se limita hasta el 30 de junio cuando aún tenemos ERTEs hasta el mes de septiembre, y el pacto determinaba como fecha límite de la ayuda el 30 de septiembre. Todo ello con un presupuesto limitado e insuficiente.

No podemos obviar que también se ha publicado la convocatoria que afecta a los autónomos, contemplándose una cuantía económica máxima cerrada del conjunto de la subvención y con unos plazos exactamente iguales a los de los trabajadores afectados por ERTE, es decir, durante el mes de agosto. Esto conlleva a que sólo un mínimo porcentaje de los posibles beneficiarios verán concedidas su subvención, siendo el único criterio para ser beneficiario la rapidez en la presentación de la solicitud.

Ante estos incumplimientos manifiestos a los acuerdos firmados, los agentes económicos y sociales hemos vuelto a solicitar al presidente de la Junta de Castilla y León, señor Fernández Mañueco, y presidente del Consejo del Diálogo Social, una reunión para que de forma definitiva, desbloquee una situación que en nada beneficia al conjunto de la sociedad castellana y leonesa, en general, y a las 70.000 personas afectadas por esta tropelía, en particular.

El modelo de Diálogo Social Tripartito de Castilla y León, se está tomando como un modelo a seguir en el resto de las CCAA de España, y del propio Gobierno del Estado; la propia OIT lo ha calificado como el mejor ejemplo de Diálogo Social a nivel internacional, ha servido durante prácticamente tres décadas, las dos últimas de forma muy especial, para dotar a nuestra Comunidad Autónoma de una forma de encauzar los problemas laborales y sociales que facilitan enormemente la denominada paz social y la estabilidad que ha redundado en beneficio de todos los castellanos y leoneses, propiciando al mismo tiempo una estabilidad social, económica y laboral que permite el desarrollo de proyectos industriales de primer nivel.

Ahora le toca al Presidente de la Junta de Castilla y León encontrar el camino para hacer cumplir dichos acuerdos y de esa manera poder seguir negociando y tratando de acordar materias en políticas económicas, laborales y sociales que permitan seguir avanzando a nuestra Comunidad Autónoma por el camino del diálogo, del consenso y del progreso económico y social de todos y todas.