Las empresarias de AESAL analizan las sucesiones y donaciones, haciendo hincapié en los beneficios fiscales de la transmisión de empresas

La Asociación de Empresarias de Salamanca, AESAL, integrada en CEOE CEPYME Salamanca, celebra una nueva sesión informativa del programa “Creando Redes”, sobre “Herencias y Donaciones”, impartida por las abogadas Vega Gómez Hernández, y María Moreno Domínguez.

Las ponentes manifiestan que “hemos querido incidir en un punto de vista práctico para exponer cómo actuar tanto en materia de sucesiones como de donaciones, especialmente en cómo documentar ambos modos de transmitir el patrimonio, por ejemplo el procedimiento a seguir ante una herencia para que nadie se lleve sorpresas”.


En esta sesión se ha tratado la importancia de contar con asesoramiento legal previo a la hora de otorgar testamento o formalizar donaciones para lograr una adecuada transmisión del patrimonio a fin de evitar una posterior litigiosidad entre los sucesores.


En este sentido, señalan, que “los beneficios fiscales aplicables al impuesto de sucesiones y donaciones en Castilla y León hacen que la carga fiscal por ese concepto sea “prácticamente cero”, pero hay otros tributos que debemos tener en cuenta, que pueden suponer un coste, tal como el pago de plusvalías municipales cuando se heredan inmuebles o las repercusiones en el IRPF por incremento patrimonial”. En este sentido, añaden, resultan muy interesantes los beneficios fiscales que se aplican en Castilla y León a las donaciones y herencias de empresas o de participaciones sociales.


Durante esta charla, “no solo hemos querido tratar las herencias y donaciones desde el punto de vista jurídico sino también abordar cuestiones como el testamento vital, poco frecuentes hasta ahora pero cada vez más demandado como demuestra el registro el año pasado de más de 300 de este tipo de documentos en Salamanca”.

Accede aquí a las imágenes de la sesión informativa de AESAL

La Asociación de Tratantes ASTRACE y CEOE CEPYME Salamanca apoyan a la Plataforma Ganaderos Unidos en sus reivindicaciones

La Asociación Salmantina de Tratantes de Ganado y Cebaderos (ASTRACE) y CEOE CEPYME Salamanca quieren mostrar su apoyo a la Plataforma Ganaderos Unidos que ha convocado hoy una concentración bajo el lema «Basta ya de arruinar al sector. Y por un cambio en la gestión sanitaria», para reflejar la oposición del ganaderos de vacuno ante las medidas adoptadas por la Junta de Castilla y León en las campañas de saneamiento, la nueva normativa sobre lengua azul y las modificaciones en el control de tuberculosis.

Desde la Asociación Salmantina de Tratantes de Ganado y Cebaderos, integrada en esta Plataforma, se señala que el incremento de burocracia y las últimas limitaciones al movimiento de terneros por las exigencias sanitarias interfieren en el desarrollo de las explotaciones ganaderas y dificultan su viabilidad.

En este sentido, desde ASTRACE resaltan entre el conjunto de medidas propuestas por la Plataforma a la Administración Regional que se faciliten los movimientos de terneros a cebaderos y mataderos y que los veterinarios encargados de las campañas sanitarias proporcionen un servicio profesional, responsable y bien organizado.

La Plataforma Ganaderos Unidos ha elaborado un documento que reúne las reivindicaciones del sector en el que además insta a la Junta a abandonar su intento de erradicar la tuberculosis y se centre en su control, ya que se considera imposible lograr lo contrario sin acabar con todos los reservorios de la enfermedad, en los que la fauna salvaje juega un papel importante. También se ha pedido que se asignen los fondos necesarios para proteger la viabilidad de las explotaciones, incluyendo indemnizaciones acordes al valor del ganado, la genética y el lucro cesante; se reduzca la descapitalización de la ganadería; y se eliminen todas las tasas veterinarias asociadas con campañas obligatorias.

Las agencias de viaje alaban el incremento de los vuelos desde Salamanca con nuevos destinos para este verano

La Asociación de Agencias de Viaje de Salamanca (ASAV), integrada en CEOE CEPYME Salamanca, considera muy positivo el anuncio realizado hace unas semanas por la aerolínea franquiciada de Iberia para vuelos regionales, Air Nostrum, que volverá a operar desde Salamanca este verano con una nueva ruta hacia Gran Canaria. La compañía ofrecerá un vuelo semanal a Las Palmas los martes, desde el 25 de julio hasta el 29 de agosto, con un total de 1.200 plazas disponibles para la venta. Los billetes ya se encuentran a la venta en las agencias de viajes locales.

Desde la Asociación de Agencias de Viaje de Salamanca, se invita “a los ciudadanos a valorar las opciones que oferta el aeropuerto de Matacán y a confiar en nuestras agencias para planificar su viaje». A la oferta de vuelos ofrecida por Air Nostrum desde Salamanca, se suman otras rutas como los vuelos directos a Palma de Mallorca que ofrece Volotea, los lunes y jueves, a partir del 29 de mayo y hasta el 5 de octubre, así como salidas especiales desde Matacán a Grecia, Noruega, Irlanda, Sicilia y La Palma. También tienen otras salidas con acercamientos desde Salamanca a Laponia durante el puente de diciembre, así como una amplia oferta de acercamientos tanto para viajes nacionales, cruceros, media y larga distancia, incluidos dentro del programa Viaja FACYL.

El presidente de la Asociación de Agencias de Viaje, Juan Carlos del Val, señala que «estas nuevas conexiones aéreas suponen un avance en la conectividad de la ciudad y una excelente oportunidad para los salmantinos a la hora de planear vacaciones, y al mismo tiempo apoyar a las agencias de viajes locales. Las agencias de viajes de Salamanca se han visto muy afectadas por la pandemia del COVID-19 y el impulso de nuevas rutas aéreas desde Salamanca supone una inyección de esperanza y un paso adelante en la recuperación del sector». En este sentido, añade, solicita más apoyo por parte de Ayuntamiento y Diputación de Salamanca para incrementar los vuelos desde Matacán tanto como destino al que traer turistas a Salamanca como para facilitar los viajes de los salmantinos durante sus vacaciones.

CEOE CEPYME Salamanca aboga por un marco regulatorio seguro y la reducción de cargas burocráticas para preservar el empleo

logo CEOE CEPYME Salamanca

CEOE CEPYME Salamanca considera que si bien los datos de empleo de marzo son positivos en Salamanca, se debe hacer una lectura prudente de la evolución del mercado laboral ya que se mantienen muchas de las incertidumbres que lastran el dinamismo empresarial como un contexto inflacionista y un constante incremento de costes de producción.

Según los datos emitidos hoy por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el número de parados en Salamanca ha descendido en 526 personas, un 2,6% respecto a febrero, situándose en un total de 19.174 personas. En términos, interanuales se registra una caída del 6,7; en 1.387 personas.

Sin embargo, desde CEOE CEPYME Salamanca se señala que la imposición de nuevas cargas y obligaciones a las empresas, como el aumento de las cotizaciones sociales, tienen un impacto negativo en las pymes y autónomos de la provincia ya que merma sus recursos empresariales y por tanto sus posibilidades de inversión y creación de empleo.

Para la Confederación salmantina es necesario, en aras garantizar la continuidad y creación de empresas, contar con un marco regulatorio seguro, previsible y con una reducción de las cargas burocráticas. En los últimos seis meses, señalan, se han aprobado 14 normas, ya sean laborales o no, que contienen medidas que afectan a la gestión de las relaciones laborales, creando un marco jurídico profuso, confuso y disperso. A estas, añaden, hay que sumar otras tantas que se encuentran en cartera.

En este sentido, la Confederación aboga por un marco regulatorio flexible que permita a las empresas adaptarse rápidamente a los desafíos demográficos, geopolíticos, digitales, ecológicos y globales. Asimismo, es necesario adoptar decisiones que garanticen la preservación del tejido empresarial y prioricen el mantenimiento y creación de empleo.

AESAL celebra una jornada sobre la Ley Concursal y la Ley de Segunda Oportunidad para personas físicas

La Asociación de Empresarias de Salamanca (AESAL), integrada en CEOE CEPYME Salamanca, continúa con el Curso de Gestión Empresarial con una conferencia dedicada a la “Insolvencia en la Legislación Concursal y la Ley de Segunda Oportunidad para personas físicas”, impartida por Felisa Castaño, socia directora de Ratio.

Durante la primera parte de esta charla, se ha analizado la última reforma de la Ley Concursal con la que se busca solucionar las principales limitaciones del sistema de insolvencia español y se han abordado las novedades que incluye como los instrumentos pre-concursales así como otros mecanismos dirigidos a reducir el tiempo de duración del concurso y a potenciar el uso de la Ley de Segunda Oportunidad.

En este sentido, la jornada ha incidido en el nuevo trámite incluido en la Ley de Segunda Oportunidad para la exoneración de las deudas insatisfechas para las personas físicas con el objetivo de que éstas tengan la posibilidad de encarrilar nuevamente su vida e incluso de arriesgarse a nuevas iniciativas, sin tener que arrastrar indefinidamente una losa de deuda que nunca podrá satisfacer. Entre los cambios que han entrado en vigor desde septiembre del año pasado se han destacado los dirigidos a agilizar y abaratar este procedimiento, así como la no obligatoriedad de liquidación de bienes o la posibilidad de mantener la vivienda habitual.

Pincha aquí para descargar la imagen de la Jornada de AESAL