Facilitar la información y la formación adecuada a empresarios, trabajadores y técnicos de prevención de riesgos laborales acerca de la correcta planificación y ejecución de los trabajos en altura. Con este propósito, expertos del departamento de Prevención de Riesgos Laborales de CEOE CEPYME Salamanca imparten el lunes 28 de noviembre, a partir de las 10:00 horas, una jornada técnica sobre ‘Trabajos en altura: problemas y soluciones’, organizada por la Delegación de la Junta de Castilla y León en Salamanca.
Una jornada técnica, de carácter gratuito, organizada por el Área de Seguridad y Salud Laboral de la Oficina Territorial de Trabajo de la Junta de Castilla y León, en la que se evaluará la correcta aplicación de este tipo de medidas preventivas.
Tras unas consideraciones generales sobre los trabajos en altura, impartidas por Alberto Benito, prevencionista miembro del Departamento de Construcción de la Universidad de Salamanca; los expertos pertenecientes a CEOE CEPYME Salamanca, los ingenieros Alberto Fiz y Alberto Sánchez, explicarán detalladamente las soluciones prácticas a las situaciones comunes para la prevención de trabajos en altura
“Los trabajos en altura son una labor compleja, que dependen de una correcta elección y utilización de los sistemas y equipos de protección. Por ello, queremos que los empresarios y trabajadores conozcan los equipos y soluciones adecuados en cada situación”, recuerda Alberto Fiz, responsable del departamento de Prevención de Riesgos Laborales de la patronal salmantina.
Los empresarios interesados en participar en la jornada técnica ‘Trabajos en altura: problemas y soluciones’ deberán formalizar su inscripción a través del siguiente formulario. (Inscripciones hasta cubrir aforo, por orden de inscripción).
Gabriela Acera, presidenta de la Asociación de Empresas de Distribución y Hostelería de Salamanca (ADAHS), ha participado en Madrid en la reunión del Consejo Rector de FEDISHORECA, federación nacional que reúne a las asociaciones territoriales que representan a las empresas distribuidoras, y en la que se ha abordado, entre otros asuntos, el impacto de la implantación de la Zona de Bajas Emisiones y la limitación del tráfico de vehículos en las diferentes ciudades españolas.
“Ahora mismo es algo que nos preocupa mucho porque la norma debe aplicarse a partir del 1 de enero de 2023 y actualmente estamos esperando a que se publique el nuevo decreto, en el que cada Ayuntamiento establecerá la ordenanza que regule su aplicación futura”, explica Gabriela Acera, presidenta de ADAHS.
En este sentido, la presidenta de la asociación, integrada en CEOE CEPYME Salamanca, recuerda que los empresarios necesitan que las administraciones locales agilicen los trámites para que sus empresas se puedan adaptar cuanto antes a los requerimientos de las zonas de bajas emisiones. “A día de hoy no tenemos ninguna información sobre plazos de cuándo se va a publicar y esto genera muchas dudas sobre el cómo, dónde y cuándo se va a aplicar, así como sobre la existencia de un plan de ayudas para la renovación de flotas en el caso de que hubiera que cambiarlos”, añade Acera.
Este encuentro nacional de los empresarios de distribución de alimentación y hostelería ha servido además para analizar las perspectivas para el próximo año del sector que se mueve en “la incertidumbre”.
“La economía se encuentra en una situación de estancamiento, nos encontramos con un alza de precios y un descenso de las ventas a HORECA superior al 5% respecto a antes de la pandemia, aspectos que nos impiden hacer una predicción de cómo van a evolucionar el sector los próximos meses”, concluye la presidenta de los empresarios de distribución de Salamanca.
Pincha aquí para descargarte la imagen del Consejo Rector de Fedishoreca
Expertos del departamento de Prevención de Riesgos Laborales de CEOE CEPYME Salamanca han impartido un curso formativo en «Primera intervención en accidentes en obras», enmarcado dentro del convenio de colaboración firmado por la patronal salmantina con el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas de Castilla y León Occidental y el Ministerio de Defensa.
Durante cinco horas, los ingenieros Alberto Fiz y Alberto Sánchez han desarrollado, a personal civil y militar, los conceptos básicos sobre cómo actuar en una primera intervención en caso de un accidente en una obra de construcción.
Una formación principalmente práctica en la que se ha hecho un especial hincapié en los protocolos de actuación ante estas situaciones de emergencia, la importancia de mantener y conservar correctamente el estado de la víctima, así como preparar la futura intervención de los servicios de emergencia y rescate.
Esta última jornada se une a otras sesiones ya celebradas en el Acuartelamiento de los Montalvos sobre trabajos en altura, para civiles y militares del Regimiento de Especialidades de Ingenieros Nº 11 de Salamanca, acerca de los procedimientos teóricos y prácticos del trabajo seguro en condiciones de suspensión y altura.
La prevención de riesgos laborales es una de las líneas estratégicas de trabajo de CEOE-CEPYME Salamanca en los últimos años, periodo en el que se ha desarrollado un largo catálogo de acciones, externas e internas, vinculadas con esta disciplina tan relevante en la actividad del tejido empresarial salmantino.
Descubrir la importancia de contar con una estrategia previa y aprovechar la gran potencialidad de las redes sociales para impulsar la actividad de cada empresa. Con esta finalidad, la Asociación de Empresarias de Salamanca (AESAL) ha celebradoun nuevo networking empresarial, cuyo título es ‘Redes sociales y empresa’.
De la mano de Rebeca Mendo, experta en redes sociales, las empresarias salmantinas han conocido de primera mano los pasos básicos para crear una estrategia en redes sociales, que redunde en la mejora de la marca empresarial.
A través de ejemplos prácticos, y apoyada en su experiencia profesional, Mendo ha desgranado qué se tiene que tener en cuenta para sacar el máximo provecho a una nueva forma de comunicar que ya forma parte del día de las empresas salmantinas.
“En AESAL somos conscientes de la importancia de las redes sociales desde que hemos visto la repercusión que tiene el contenido que publicamos en los perfiles de la asociación. Desde ese momento, sabemos que son un compañero de viaje más a la hora de poner en valor lo que hacemos. No hay que olvidar que es completamente diferente utilizar las redes sociales desde un punto de vista profesional al personal”, ha explicado Elena Borrego, presidenta de AESAL.
Una sesión en la que también se ha mostrado diversos consejos para conseguir un mayor alcance en las publicaciones de sus empresas en redes como Facebook, Instagram, Twitter, Linkedin, etc…
“Las redes sociales son una parte imprescindible dentro de la comunicación empresarial, ya que cualquier mensaje no tendrá la misma relevancia si no cuenta con una buena estrategia en este aspecto. Por ello, durante esta sesión, las empresarias han aprendido a optimizar el tiempo que dedican a las redes para alcanzar el mayor impacto posible para sus negocios”, ha analizado Rebeca Mendo.
Las jornadas que realiza periódicamente AESAL forma parte de una de sus líneas estratégicas, con el fin de ofrecer las herramientas necesarias para mejorar tanto su competitividad como la calidad de los servicios que prestan a la sociedad.
Desde su fundación en el año 2000, AESAL trabaja dentro de CEOE CEPYME Salamanca en el fomento de los valores de la igualdad, siendo el principal altavoz de la actividad empresarial que llevan a cabo las mujeres de la provincia de Salamanca.
La gestión preventiva de la Escuela de Pilotos Adventia, centro adscrito a la Universidad de Salamanca, ha sido reconocida por MC MUTUAL, mutua colaboradora con la Seguridad Social, en la XXI edición de los Premios MC MUTUAL “Antonio Baró” a la Prevención de Riesgos Laborales. Este galardón es una de las distinciones más reconocidas y con más solera del ámbito de la prevención de riesgos laborales, con el que se destacan a las empresas, personas e instituciones que sobresalen por proteger, de forma eficaz, la seguridad y la salud de las personas en el ámbito laboral.
En la presente edición, a la que se han presentado más de 700 candidaturas, han resultado también reconocidas el Ayuntamiento de Gines (Sevilla), Maier Ferroplast (Pontevedra), Megadyne Rubber (Barcelona), Universitat Pompeu Fabra (Barcelona) y Entrerrios Facility Services (Zaragoza). Además, Transportes Urbanos y Servicios Generales, S.A.L. (Barcelona) ha sido galardonada con el Premio Especial a la Seguridad Vial; Insyte Instalaciones (Madrid) ha recibido el Premio Especial a la Innovación en Prevención y el Col·legi Oficial de Metges de Barcelona ha recibido el Premio Especial de la Dirección.
La Escuela de Pilotos, ubicada en Matacán-Salamanca, ha recibido este galardón por su trabajo en la puesta en marcha de una labor preventiva de 360 grados, que implica desde la dirección hasta la propia vertiente operacional, especialmente en vuelo. Con el objetivo de visualizar estos riesgos y evitar que sucedan, Adventia ha llevado a cabo una importante inversión en medios y en sistemas para evitar que se materialicen accidentes, de tal modo que cada vez que hay cualquier suceso se analiza desde todas las perspectivas de la organización, para implantar los protocolos que permitan evitar la materialización del riesgo.
Su expertise en formación aeronáutica ha permitido que, además de contar con el Grado en Piloto de Aviación Comercial por la Universidad de Salamanca, Adventia sea referencia a la hora de impartir cursos de alta cualificación y calidad en materia de seguridad a entidades claves como el Ejército del Aire, la Guardia Civil y la Ertzaintza. Además complementa su oferta académica con cursos específicos sobre materias como medicina aeronáutica y AFSAV (AViation SAFety), para que cualquier persona que entre en una plataforma aeroportuaria adquiera los protocolos para operar con seguridad.
Por otra parte, como centro adscrito a la Universidad de Salamanca, Adventia es una entidad comprometida con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y con la lucha ante el cambio climático. Es por ello que lleva a cabo una permanente monitorización de las medidas más innovadoras que está tomando el sector de la aviación en esta materia, al objeto de trasladar a los futuros pilotos la necesidad de trabajar y operar bajo unas premisas de sostenibilidad. El objetivo es concienciar a los futuros profesionales del aire sobre técnicas y estrategias para minimizar el impacto de sus trayectos, con una planificación eficaz y eficiente de sus vuelos. De igual modo, ha potenciado el uso de simuladores, certificados al máximo nivel, para reducir el impacto de la huella de carbono del avión. Así, los pilotos entrenan en el simulador antes de realizar sus vuelos, lo que les permite disponer mayor conciencia y consciencia de lo que esto supone.
En este sentido y dentro del ámbito de la innovación, Adventia promueve que tanto los pilotos y el personal docente de la Escuela desarrollen trabajos de investigación en sobre mejoras en eficiencia energética.
Sobre el certamen Los Premios MC MUTUAL “Antonio Baró” a la Prevención de Riesgos Laborales nacieron en 2001, en memoria del que fue presidente de Mutual Cyclops durante 14 años. Un dirigente que mostró un interés especial por la promoción de las actitudes seguras y la mejora de las condiciones de trabajo.
A lo largo de las 21 ediciones celebradas, MC MUTUAL ha distinguido la gestión preventiva de más de 135 organizaciones y ha otorgado más de 600 accésits.
Sobre la Escuela de Pilotos Adventia La Escuela de Pilotos Adventia es una Organización de Entrenamiento Aprobada (ATO) por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, AESA, y centro adscrito a la Universidad de Salamanca. Fue la primera escuela de pilotos autorizada en España por el Consejo de Ministros (el 18 de julio de 2014) para impartir el Grado Oficial en Piloto en Aviación Comercial y Operaciones Aéreas adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior, según se recoge en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT) del Ministerio.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.