El IES Venancio Blanco y la Asociación de Comercio ASECOV impulsan “APADRINA UN ESCAPARATE: Para un comercio local más participativo e inclusivo”

La clase de escaparatismo del IES Venancio Blanco, con la colaboración de la Asociación de Comercio ASECOV, ha puesto en marcha un programa llamado «Apadrina un escaparate» en el que los estudiantes han realizado sus propuestas de escaparatismo de Salamanca con el objetivo de incentivar y promocionar el comercio local, al tiempo que acercarlo al aula.

La iniciativa, que surgió del propio interés del alumnado por contactar cuanto antes con el mundo laboral, coincidió con la campaña de segundas rebajas, San Valentín y Carnaval y tenía como propósito dinamizar la imagen y la eficacia comunicativa de los comercios. El proyecto consistía en que los alumnos participasen en la conceptualización y montaje de los escaparates de los establecimientos, que iría acompañada de un dossier con de un calendario de acciones personalizado para cada comercio que posibilitara sacar el máximo partido a las vitrinas durante un año.

Para ello, los estudiantes han realizado una pequeña maqueta del establecimiento apadrinado (una por alumno) que estará expuesta durante el mes de marzo en el Instituto. El ganador optará a un premio de 100 euros, donado por la Asociación de Comercio ASECOV. El jurado valorará las propuestas atendiendo a criterios de originalidad, ejecución e integración del producto.

En esta iniciativa han participado un total de 16 comercios ubicados en la capital: Amore moda infantil, Bedunia, Dados y Cubitos, Kiosko Disney, El Barato, En forma deportes, Óptica Europa, Kactus, La Casa, La Doré, Liberóptica, Puri Lencería y bebé, Santos Ochoa, Sucesores de Moreno, Títere y Víctor Jara.

Junto al objetivo de lograr que el establecimiento fuera atractivo, desde el punto de vista comunicacional se buscaba hacerlo más inclusivo colocando en estos establecimientos una pegatina con un código QR que descarga un pictograma para que cualquier persona pueda comunicarse sin ningún tipo de barrera cuando vaya a comprar, dándole más autonomía. Esta idea, que nació en el Colegio de Educación Especial Virgen del Castillo con el proyecto «Zamora Inclusiva», se ha podido llevar a cabo como esta pequeña experiencia piloto en el comercio salmantino gracias a la colaboración en la cesión de sus tableros interactivos.

La Presidenta de la Asociación para la Inclusión de Personas con Autismo (AIPA), desde la que se han puesto en marcha otras campañas de pictografiado, visitó al alumnado para explicarles que la accesibilidad cognitiva forma parte de la accesibilidad universal y que es un aspecto indispensable en la comunicación, para entender los entornos y poder participar en ellos como individuo parte de la sociedad. Destacó además que los pictogramas son un instrumento eficaz no solo para las personas con autismo, sino también para todas aquellas que tengan alguna discapacidad o problema de comunicación (discapacidad auditiva, hipoacusia, sordera, TEL, parálisis cerebral), discapacidad intelectual, personas extranjeras que no conocen a la perfección el idioma, niños y mayores.

Pincha aquí para descargar las imágenes de Apadrina un escaparate