Las empresarias de Salamanca se forman en Responsabilidad Social Empresarial para implementar los ODS en sus pymes

Para muchas pequeñas y medianas empresas la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) parece un concepto abstracto y alejado de su actividad, al que se vincula a grandes empresas y multinacionales. Con el fin de acercar esta disciplina a las pymes de la provincia y acabar con falsas creencias, la Asociación de Empresarias de Salamanca (AESAL) ha organizado la jornada virtual ‘Introducción a la RSE’.

“En los últimos años, cada vez más empresas medianas y pequeñas han empezado a implementar acciones de responsabilidad empresarial para adaptarse a los nuevos tiempos que vivimos y ser más sostenibles. Todas las empresas tenemos un compromiso con la sociedad y es posible llevarlo a cabo en la medida de nuestras posibilidades”, valora Elena Borrego, presidenta de las empresarias salmantinas.

En un recorrido pormenorizado, Silvia Mowbray, miembro del departamento de Asociaciones de la patronal CEOE-CEPYME Salamanca, ha desgranado los pasos iniciales que toda pyme debe seguir para integrar la RSE en su cultura empresarial. Para ello, ha mostrado a las mujeres empresarias conceptos y ejemplos reales sobre la RSE, grupos de interés, beneficios, diferencias entre las acciones que son RSE y las que no lo son o la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

“Debemos tener en cuenta que la RSE es muy versátil y se puede aplicar de muchas maneras dependiendo de quién necesite llevarlo a cabo. Muchas veces se piensa que es únicamente filantropía y no es así. Es una herramienta que aporta una ventaja competitiva a las empresas que la implementan, ya que hace que sean más competitivas, sostenibles, productivas y por ende, rentables”, subraya la ponente.

Además, uno de los grandes retos necesarios para las empresas es la adopción de la Agenda 2030 de la ONU y sus 17 ODS: Objetivos de Desarrollo Sostenible. Estos objetivos están compuestos de 17 metas específicas que pivotan en conceptos como la lucha contra el cambio climático y la desigualdad económica, el desarrollo de la innovación, el consumo sostenible o el fomento de la paz y la justicia. 

Estos objetivos pueden ser implementados por cualquier empresa, explica Silvia Mowbray. “Poco a poco vemos que no sólo la Administración apuesta por el cumplimiento de los ODS, sino muchas organizaciones y empresas creen que es necesario adaptar la agenda de desarrollo sostenible para hacer nuestra sociedad más justa y respetuosa con el entorno, a la vez que optimizamos los recursos”.

Con esta jornada virtual, la asociación AESAL continúa desarrollando su programa de ponencias sobre temas de interés para sus asociadas en 2020, desarrollando una labor de dos décadas como principal altavoz de la actividad empresarial que realizan las mujeres en la provincia de Salamanca.

Descarga aquí las imágenes de la jornada de AESAL ‘Introducción a la RSE’.