AESCON pide a la Junta que no deje caer a “un sector clave en la reconstrucción de la economía”

La Asociación de Empresarios de Construcción, AESCON, ha solicitado a la Junta de Castilla y León que “no deje caer a un sector clave para la recuperación y reconstrucción de la economía local y regional tras el Covid-19”. Así se lo trasladó su presidente, Manuel Prieto, durante la reunión que han mantenido los presidentes provinciales que integran la Confederación Castellano Leonesa de la Construcción – CCLC  y el presidente de CECALE Santiago Aparicio, con el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez Quiñones.

En este encuentro, el Consejero de Fomento manifestó su compromiso con el sector de construcción tras trasladarle las inquietudes y necesidades de un sector que supone el 10% de PIB de España y es capaz de generar empleo rápidamente, con más de 1.300.000 ocupados a nivel nacional.

Durante esta reunión, el presidente de AESCON le ha traslado la necesidad de adoptar medidas de agilización de procedimientos y simplificación de trámites como la sustitución de la licencia previa por declaración responsable, de modificar de la Ley de Urbanismo, cuestión que ya se está estudiando por la Junta, la improcedencia de la tasa de inspección y dirección de obra, y la consideración de la rehabilitación, regeneración y renovación urbanas como una oportunidad esencial para la actividad económica del sector de construcción.

Asimismo, AESCON ha instado a la Junta a mantener las actuaciones de rehabilitación y áreas de regeneración y renovación urbana (ARUs), así como las líneas de subvenciones a la rehabilitación dentro del marco del Plan de Vivienda 2018-2021. En este sentido, ha señalado que deben retomarse de forma inmediata las líneas de apoyo a los proyectos de rehabilitación edificatoria previstos para el año 2020, que se han visto retrasados debido a la situación del Estado de Alarma y suspensión de plazos.

Finalmente, Manuel Prieto ha pedido la reanudación de la licitación de obras ya en curso y realizar por todas las Administraciones Públicas, especialmente por la Junta de Castilla y León, y un esfuerzo inversor y de licitación de obras en materia de carreteras, obras de estaciones de tratamiento de agua potable, de depuración de aguas residuales y otras, que mantenga e incremente la actividad para generar y crear empleo estable contribuyendo así a la recuperación económica de la región.