Según la encuesta realizada entre los alumnos que cursan la carrera universitaria en el Grado Oficial en Piloto de Aviación Comercial y Operaciones Aéreas en Adventia,Centro Adscrito a la Universidad de Salamanca, con motivo del estreno en el Festival de Cannes de “Top Gun: Maverick”, la secuela de la mítica película protagonizada por Tom Cruise, en el 64% de los casos el filme les animó a cumplir su sueño.
Este dato es relevante puesto que se trata de una generación que todavía no había nacido cuando hace 30 años Top Gun arrasóen todas las pantallas de cine y pone de relieve su influencia en el impulso de vocaciones en profesiones como la de piloto. Para los alumnos de Adventia, ésta es una de sus películas de culto sobre aviación.
Según explicaba Tom Cruise, “hemos esperado 30 años para grabar la segunda parte para que la aviación fuera diferente”, unos cambios que también han determinado la instrucción que reciben los pilotos tanto en Estados Unidos como en nuestro país. En España, durante la última década la formación de pilotos de aviación comercial ha mejorado y Adventia, el centro de la Universidad de Salamanca se ha convertido en la primera escuela de pilotos autorizada en España por el Consejo de Ministros (el 18 de julio de 2014) para impartir el Grado Oficial en Piloto en Aviación Comercial y Operaciones Aéreas adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior, según se recoge en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT) del Ministerio.
Adrenalina y pasión por volar En cuanto a los resultados la encuesta realizada por Adventia, el 64% de los alumnos de la Escuela de Pilotos de la Universidad de Salamanca afirma que esta película en algún momento les animó a matricularse para cumplir su sueño. Asimismo, el 58,6% señala que conocía que tras el estreno de Top Gun, en 1986, las solicitudes para alistarse en la Armada de Estados Unidos aumentaron un 500%.
El papel inspirador de esta película se mantiene vivo entre los alumnos que actualmente cursan el Grado en Piloto de Aviación Comercial y Operaciones Aéreas en la Universidad de Salamanca para quienes Top Gun es sinónimo de: adrenalina, velocidad, épica, pasión por volar, libertad, trabajo en equipo, esfuerzo y compañerismo.
De hecho, afirman que les pareció “fascinante”, que les transmitió “ganas de empezar a cumplir mi sueño que era volar”, “entusiasmo por ser piloto de aviación” y que su protagonista, Maverick, les hizo “creer en la amistad verdadera del amigo inseparable”.
Otros datos de la encuesta La encuesta, realizada entre los 200 alumnos de Adventia con edades entre 18 y 22 años, revela además que el 87% de los estudiantes ha visto la película original, y un 6,5% de ellos reconoce que hasta más de tres veces.
Sobre la Escuela de Pilotos Adventia La Escuela de Pilotos Adventia es una Organización de Entrenamiento Aprobada (ATO) por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, AESA, y centro adscrito a la Universidad de Salamanca. Fue la primera escuela de pilotos civiles en España inaugurando sus instalaciones en el Aeropuerto de Matacán en 1.979 bajo las siglas de la Escuela Nacional de Aeronáutica (ENA). Por sus aulas han pasado más de 1.500 alumnos, entre los que se encuentran la mayoría de los comandantes y directivos de las aerolíneas españolas.
La Junta General de European College of Aeronautics celebrada el pasado viernes, 11 de marzo, ha acordado la renovación del Consejo de Administración de la sociedad que gestiona el centro adscrito a la Universidad de Salamanca.
La empresaria salmantina Elena Borrego presidirá este órgano de gobierno que tendrá como vicepresidente a Diego García, presidente de la Confederación CEOE CEPYME Salamanca y a los empresarios Sergio Pérez, José Domingo Ríos y Juan Antonio Mendo, como consejeros.
Elena Borrego, empresaria con estudios de Gestión Empresarial por el Instituto Multidisciplinar de Empresa de la Universidad de Salamanca, cuenta con una larga trayectoria profesional en el sector del tratamiento de residuos. Ampliamente vinculada al movimiento asociativo salmantino, pertenece a la junta directiva de la Asociación de Empresarios Salmantinos de Transportes Discrecionales (AESTRADIS) desde 2006, es presidenta de la Asociación de Empresarias de Salamanca (AESAL) desde 2012, y actualmente es la vicepresidenta primera de CEOE CEPYME Salamanca, de cuyo Comité Ejecutivo forma parte desde el año 2019.
Adventia, European College of Aeronautics La Escuela de Pilotos Adventia fue la primera Escuela que se creó en España, es una Organización de Entrenamiento Aprobada (ATO) con estándar europeo certificada por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, AESA, y centro adscrito a la Universidad de Salamanca.
Primera escuela de pilotos autorizada en España por el Consejo de Ministros (el 18 de julio de 2014) para impartir el Grado Oficial en Piloto en Aviación Comercial y Operaciones Aéreas adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior, según se recoge en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT) del Ministerio de Educación y Formación Profesional. Realiza más de seis mil horas de vuelo al año con su flota de 14 aviones y tiene cerca de 200 alumnos matriculados en sus diferentes programas aeronáuticos.
La Fundación Chile-España, la Universidad de Salamanca y la Escuela de Pilotos Adventia organizan el IV Foro Aeroespacial Chile-España titulado “Nuevos retos del sector aeronáutico”, que se desarrollará los días 8 y 9 de noviembre. La sesión inaugural contará con las intervenciones de Ricardo Rivero, rector en funciones de la Universidad de Salamanca; Emilio Gilolmo, presidente de la Fundación Chile-España; y Roberto Ampuero, embajador de Chile en España.
La conferencia de apertura, centrada en el sector aeronáutico internacional, será presentada por Fernando Carbajo, decano de la Facultad de Derecho, y contará con la participación de David Benito Astudillo, subdirector general de Transporte Aéreo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, y Henry Cleveland, director ejecutivo de la Empresa Nacional de Aeronáutica de Chile.
El sector aeronáutico ha sido uno de los más golpeados por la crisis del coronavirus a nivel mundial. El descenso en cantidad de vuelos y pasajeros ha generado un efecto dominó hacia los demás actores de la industria aérea. Sin embargo, el futuro de la aeronáutica es de lo más esperanzador teniendo en cuenta la constante apuesta del sector por el desarrollo tecnológico y la inversión en I+D+i. La aplicación de la Inteligencia Artificial, el Big Data, la tecnología blockchain, los nuevos combustibles y el desarrollo de los UAVs, entre otros, han supuesto una revolución para el sector.
Dentro de la economía de Chile y España, el sector aeronáutico y aeroespacial juega un papel estratégico que se ha caracterizado por un elevado crecimiento a lo largo de los años, además de ser un vector generador de empleo de calidad. En este sentido, el “Aerofondo” que ha puesto en marcha el gobierno español y los Fondos Next Generation EU, son herramientas que fortalecerán la industria aeronáutica española, como sector tractor para la recuperación.
El encuentro se realizará en la Universidad de Salamanca, que cuenta con la reconocida Escuela de Pilotos ADVENTIA, un referente en el campo de la formación aeronáutica, y está considerada una de las mejores escuelas de Europa. Durante el mismo, destacados expertos de Chile y España analizarán la situación actual de la actividad aeronáutica, el futuro de la formación y las oportunidades de inversión y cooperación que existen entre ambos países.
Numerosas autoridades civiles y militares han participado esta mañana en la ceremonia de graduación de los alumnos de la Escuela de pilotos Adventia, centro adscrito a la Universidad de Salamanca, que ha congregado a cerca de trescientas personas en el Palacio de Congresos y Exposiciones.
Este acto, presidido por el Vicerrector de Postgrado y Enseñanzas Propias de la Usal, Nicolás Rodríguez García, ha contado asimismo con la participación del presidente de la empresa pública SENASA (Servicios y Estudios para la Navegación Aérea y la Seguridad Aeronáutica), Andrés Arranz, quien realizó la intervención principal como padrino de las promociones de alumnos que hoy celebraban su graduación. Asimismo, han asistido, entre otras autoridades, el diputado David Serrada, los senadores Elena Diego y Fran Díaz, la Subdelegada del Gobierno, Encarnación Pérez, el Coronel de la Base Aérea de Matacán y director del GRUEMA, José Gallo Rosales, representantes de CEOE CEPYME Salamanca, CCOO y UGT; así como de SEPLA y del Colegio Oficial de Pilotos de Aviación Comercial.
Tras la tradicional entrega de Becas a los alumnos las Promociones 45 y 47 de Grado en Piloto de Aviación Comercial y Operaciones Aéreas, del Curso de Adaptación al Grado y de las promociones 46 y 48 del Programa Integrado en Piloto de Transporte de Línea Aérea, los familiares les han entregado las Alas que les identifican como pilotos de aviación comercial.
Durante la celebración de esta ceremonia, el presidente de Adventia, Agustín Lorenzo Gómez, ha reivindicado el importante papel de Matacán como foco de desarrollo económico y social de Salamanca. Por ello, ha instado a los representantes políticos a aprovechar los recursos que ofrecen los fondos europeos para impulsar este enclave hacia “un verdadero Hub aeronáutico Matacán, un punto de encuentro donde potenciemos la actividad aeronáutica en Salamanca, desde todos los puntos de vista, sin excluir a nadie”.
En este sentido, el presidente de Adventia ha reclamado a las autoridades la creación en Matacán de un entorno adecuado para su pleno desarrollo mediante la cancelación de la orden que restringe el horario de su funcionamiento y volver así a tener un aeropuerto operativo las 24 horas.
Asimismo, Lorenzo Gómez ha destacado el esfuerzo de Adventia para construir el mayor centro de simuladores dedicado a la formación inicial de pilotos de aviación comercial en el Sur de Europa. En el último año, la Escuela ha incorporado dos nuevas unidades de última generación que permiten obtener a los futuros pilotos de aviación comercial once certificaciones y mejorar su destreza en las operaciones, entrenando en un entorno altamente realista todas las fases de su formación en vuelo. Este Centro de simuladores permitirá además “realizar programas avanzados de formación impensables hasta ahora en un aeropuerto secundario como el nuestro”.
Por otra parte, ha destacado la capacidad de adaptación de la Escuela, de sus profesores y alumnos durante los meses de la pandemia, para afrontar las dificultades, recuperar la actividad y garantizar la excelencia en la formación, mediante a la implantación herramientas de virtualización como el reconocimiento facial en la realización de exámenes teóricos y métodos de trabajo, que han sido una referencia en el sector. El resultado, ha señalado el presidente de Adventia, es que “formáis parte de una generación de pilotos que es la más valorada de las aerolíneas y prueba de ello es que el 70% de los alumnos que habéis finalizado en este año y medio ya estáis trabajando como pilotos de aviación”.
Por su parte, el Presidente y Consejero Delegado de SENASA, Andrés Arranz, ha destacado el recorrido de la historia de SENASA en Salamanca, y el apoyo a Adventia durante todos estos años como centro de referencia en formación de pilotos de aviación comercial. En su intervención el Presidente de SENASA ha declarado que “juntos hemos recorrido el camino que permite a Salamanca presumir de una de las mejores escuelas de pilotos de Europa, ofreciendo una formación moderna, completa y segura”.
Alas de Oro póstumas El momento más emotivo de la jornada ha sido la entrega a título póstumo de las “Alas de Oro”, el máximo reconocimiento que concede Adventia, a Jesús González Clemente, miembro del equipo fundador de la Escuela Nacional de Aeronáutica, Jefe de Enseñanza en SENASA y de Adventia, y a Enrique Saña, quien fuera jefe de formación aeronáutica de Adventia, fallecido durante la pandemia por el COVID-19.
Jesús González Clemente inició su trayectoria profesional en la Base Aérea de Matacán y formó parte del equipo fundador de la Escuela Nacional de Aeronáutica y Jefe de Enseñanza en SENASA y de Adventia. Con la concesión de este reconocimiento, el Consejo de Administración de Adventia ha querido destacar “la pasión que sentía por la aviación y que inculcó en todas las generaciones de pilotos de aviación que pasaron por sus manos”.
Asimismo, el Consejo de Adventia ha destacado el trabajo de Enrique Saña quien se incorporó a Adventia en febrero de 2018 como profesor de diferentes asignaturas en su condición de experto aeronáutico, tras haber realizado 6.000 horas de vuelo y haber trabajado como directivo en otras escuelas aeronáuticas. Esta docencia le permitió conocer de primera mano el trabajo que se realizaba en la Escuela y en enero de 2020 ser nombrado director de formación de Adventia. Además de su destacada trayectoria profesional, el Consejo de Adventia, ha destacado su calidad humana, señalando que “Enrique Saña dejó huella por su manera de ser, por su humildad, por su bonhomía, por su sencillez. Era un hombre entrañable, que se dejaba querer, y uno de los profesores más queridos por los alumnos”.
Escuela de Pilotos Adventia La Escuela de Pilotos Adventia es una Organización de Entrenamiento Aprobada (ATO) por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, AESA, y centro adscrito a la Universidad de Salamanca. Fue la primera escuela de pilotos autorizada en España por el Consejo de Ministros (el 18 de julio de 2014) para impartir el Grado Oficial en Piloto en Aviación Comercial y Operaciones Aéreas adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior, según se recoge en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT) del Ministerio.
SENASA SENASA es una sociedad mercantil estatal que, en su condición de medio propio instrumental y servicio técnico de la Administración General del Estado y de sus organismos y entidades de derecho público, proporciona asistencia técnica especializada en seguridad operacional y física, navegación aérea, meteorología, aeropuertos, servidumbres aeronáuticas y sostenibilidad medioambiental. Además, es líder en consultoría, formación de controladores aéreos, formación de pilotos de UAS, mantenimiento y operación de aeronaves. Creada en 1991, cuenta actualmente con una plantilla de 600 profesionales, y constituye un referente nacional e internacional en formación y capacitación técnica.
La Universidad de Salamanca, Adventia y el Instituto de Ciencias de la Salud de Catilla y León inician el próximo dos de noviembre una nueva edición del curso on line ‘Códigos azules en vuelo’ en Medicina Aeronáutica, una formación dirigida a enseñar a pilotos de aviación en activo, futuros pilotos y sanitarios en periodo de formación, cómo manejar pacientes críticos, ante una emergencia tiempo-dependiente en un vuelo de aerolínea comercial.
Los códigos azules son incidentes sanitarios tiempo-dependientes, es decir que cada minuto que se retrase el tratamiento específico adecuado, supone un aumento exponencial de la morbimortalidad. En vuelo, implican el aterrizaje inmediato de la aeronave en condiciones de seguridad, para que el paciente sea atendido inmediatamente por los servicios de emergencia, habiéndose realizado las primeras actuaciones a bordo. El programa incluye cómo afrontar un código COVID-19, una formación muy novedosa, con la que los participantes aprenderán a realizar el triaje y aislamiento de un paciente con síntomas de infección por coronavirus SARS-COV-2 durante la operación aérea.
Finalizado el curso, los asistentes habrán ampliado y actualizado sus conocimientos sobre medicina aeronáutica, dotándoles así de una herramienta necesaria a la hora de identificar y realizar la asistencia inicial en vuelo a pacientes con patologías críticas, particularmente en los casos en los que no exista ningún sanitario entre el pasaje de a bordo.
Expertos del ámbito de la urgencia y emergencia, coordinados por el Profesor Titular de Universidad, de la Universidad de Salamanca, y médico urgencio-emergenciólogo, Fernando Sánchez Hernández, explicarán, a través de casos clínicos on line, la correcta gestión de los códigos azules en vuelo, tales como los códigos ictus, infarto, trauma grave, parada cardiorrespiratoria, y código COVID, entre otros.
Ampliado hasta 40 horas. Estos programas universitarios online de corta duración tienen como objetivo contribuir a ampliar la formación de los pilotos de aviación comercial en activo y mejorar la empleabilidad de los pilotos noveles recién graduados, gracias a la certificación académica universitaria del programa. De hecho, en esta segunda edición se ha ampliado el programa hasta las 40 horas certificadas de duración, por lo que este curso será puntuable en los accesos a bolsas de trabajo. Al finalizar el curso, los participantes recibirán, un Diploma oficial de la Universidad de Salamanca acreditativo del mismo.
El curso on line de ‘Códigos azules en vuelo. 2ª Edición’, se impartirá entre el 03 de noviembre y el 26 de noviembre de 2021. Cuenta con la colaboración del sindicato de pilotos SEPLA, del Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud de Castilla y León y del Centro de Formación Permanente de la Universidad de Salamanca. Más información e inscripciones en: https://adventia.org/codigos-azules/
Escuela de Pilotos Adventia La Escuela de Pilotos Adventia es una Organización de Entrenamiento Aprobada (ATO) por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, AESA, y centro adscrito a la Universidad de Salamanca. Fue la primera escuela de pilotos autorizada en España por el Consejo de Ministros (el 18 de julio de 2014) para impartir el Grado Oficial en Piloto en Aviación Comercial y Operaciones Aéreas adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior, según se recoge en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT) del Ministerio.
Director académico del curso Prof. Dr. D. Fernando Sánchez Hernández Médico especialista en Urgencias y Emergencias. Profesor Titular de Universidad. Universidad de Salamanca. 112. Profesor Titular de la Universidad de Salamanca. Licenciado en Medicina y Cirugía, obtuvo su Doctorado en el año 1988. Vinculado a la Universidad de Salamanca desde el año 1986 hasta la actualidad, ha sido Decano de la Facultad de Enfermería y Fisioterapia, cuenta con 5 tramos docentes y 3 tramos investigadores. Ha publicado más de 120 artículos científicos en revistas de impacto y dirigido 28 Tesis Doctorales, y más de 15 Cursos de Formación Permanente de la USAL. Es Director Médico e Instructor de Cursos Nacionales e Internacionales de los programas PHTLS (Prehospital Trauma Life Support), AMLS (Advanced Medical Life Support), PPC (Pediatric Prehospital Care), y GEEMS (Geriatrics Education for Emergency Medical Services), así como Instructor del Instituto de Estudios de Ciencia de la Salud de la Junta de Castilla y Léon. Como Médico Especialista en Urgencias y Emergencias se ha focalizado en el manejo de paciente crítico pre/inter/intra hospitalario, con formación y actividad en centros nacionales e internacionales de reconocido prestigio, desarrollando labor asistencial en diferentes Servicios de Emergencias 112, hospitales, y ONGs (Cruz Roja Española…)
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.