El lunes comienza el primer curso universitario de urgencias sanitarias en vuelo para pilotos de aviación

Más de cincuenta pilotos están inscritos en el primer curso online de Medicina Aeronáutica en ‘Códigos Azules en vuelo’ que comenzará el próximo lunes en el Campus Virtual de la Universidad de Salamanca.
El interés despertado con este curso impartido por la Universidad de Salamanca a través de Adventia, se debe a que los pilotos de aviación aprenderán a gestionar correctamente una emergencia sanitaria tiempo-dependiente en vuelo, en particular cuando entre el pasaje no haya ningún sanitario.

La Agencia Estatal de Seguridad Aérea en su evaluación de la seguridad del 2019 incluye la categoría de Medicina, donde figuran los sucesos en los que se registra una emergencia o evacuación médica de un pasajero durante el vuelo o una indisposición de un miembro de la tripulación de vuelo (piloto o auxiliar de cabina). Los sucesos de esta categoría suponen aproximadamente un 13% por cada 100.000 operaciones. AESA concluye que el tipo que presenta mayor contribución es el de Emergencia Médica (Pasajeros).

Cuando se produce un «código azul» en vuelo, implica el aterrizaje inmediato de la aeronave en condiciones de seguridad, para que el paciente sea atendido inmediatamente por los servicios de emergencia, habiéndose realizado las primeras actuaciones a bordo. Se incorpora, como dato muy novedoso, el código COVID-19, con el que los participantes aprenderán a realizar el triaje y aislamiento de un paciente con síntomas de infección por coronavirus SARS-COV-2 durante la operación aérea.

Estos programas universitarios online de corta duración tienen como objetivo contribuir a ampliar la formación de los pilotos de aviación comercial en activo y mejorar la empleabilidad de los pilotos noveles recién graduados, gracias a la certificación académica universitaria del programa.

Expertos del ámbito de la urgencia y emergencia, coordinados por el Profesor Titular de Universidad, de la Universidad de Salamanca, y médico urgencio-emergenciólogo, Fernando Sánchez Hernández, explicarán, a través de casos clínicos online, la correcta gestión de los “códigos azules” en vuelo, tales como los códigos ictus, infarto, trauma grave, parada cardiorrespiratoria, y código COVID, entre otros.

El curso telemático de ‘Códigos azules en vuelo’, de 30 horas totales de duración, se impartirá entre el 22 de febrero y el 15 de marzo de 2021 y cuenta con la colaboración del sindicato de pilotos SEPLA, el Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud de Castilla y León y el Centro de Formación Permanente de la Universidad de Salamanca. El plazo de inscripción en este curso finaliza mañana 19 de febrero.

Más información e inscripciones:

Más información e inscripciones:

Curso ´Códigos azules en vuelo´

La larga tradición formativa de Adventia crece con la graduación de dos nuevas promociones de pilotos

La Escuela de Pilotos Adventia, centro adscrito a la Universidad de Salamanca, ha dicho adiós a dos nuevas promociones de profesionales que desde hoy forman parte de su extensa historia como pionera en la formación de pilotos de aviación comercial en España. Un emotivo acto durante el cual también se ha galardonado con las Alas de Oro al Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (SEPLA) por su inestimable colaboración al desarrollo de la figura del piloto universitario.

Ante la presencia de autoridades, representantes de la vida civil y militar de Salamanca y miembros del sector aeronáutico, los pilotos han recibido la beca que pone fin a sus estudios universitarios y les prepara para comenzar una apasionante etapa que estará asentada en la formación de excelencia que han recibido en los últimos años.

Igualmente, los pilotos en activo que han cursado el Curso de Adaptación al Grado Universitario han visto reconocido su esfuerzo con el símbolo que los convierte en universitarios. Mientras, los estudiantes del Curso Integrado, han recibido sus ‘Alas’ testigo que certifica la superación de sus estudios para obtener su licencia de vuelo.

Durante este evento, que ha estado presidido por Carmen Rodrigo, presidenta de la Escuela de Pilotos Adventia, acompañada por Izaskun Álvarez, vicerrectora de Docencia de la Universidad de Salamanca y de Jorge Méndez Benegassi, gestor de la flota de largo radio de Iberia, se ha constatado la creciente demanda de los pilotos universitarios por parte de las compañías aéreas. Ventaja competitiva de este Grado adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior que cuenta con uno de los mayores ratios de empleabilidad.

Así lo ha destacado, el Gestor de Flota de Largo Radio de Iberia, Jorge Méndez Benegassi, ha destacado el valor de la implantación del Grado universitario en un sector en crecimiento lo que les permitirá el acceso a un mercado laboral amplio en España y en Europa. En este sentido, señaló que las “previsiones son buenas y sostenidas, por lo que os animo a seguir formándoos” y a “no dejar pasar las oportunidades”. El representante de la aerolínea anunció la apertura de una nueva convocatoria de selección de pilotos en Iberia, en la que tras unas primeras pruebas a perfiles dirigidos a pilotos que ya están volando Airbus, en pocos meses habrá una oportunidad para que los pilotos graduados os examinéis en nuestra empresa”.

SEPLA, Alas de Oro de Adventia

Óscar Sanguino, presidente del sindicato SEPLA recibe las Alas de Oro de Adventia de parte de su presidenta Carmen Rodrigo.

Por su parte, el actual Presidente de SEPLA, el comandante Oscar Sanguino, señalaba tras recibir las Alas de Oro de Adventia, que “solo una formación de calidad desde el inicio nos permitirá alcanzar el desarrollo profesional deseado a lo largo de nuestra carrera”. Así, ha añadido que “es paradigmático que solo algunas universidades como es la de Salamanca hayan sabido ver que la especialización de la formación de piloto bien merece un título de Grado y de postgrado”. Para Sanguino, “SEPLA y Adventia caminarán siempre juntos, de la mano, en proyecto que fomenten esta excelencia”.

Finalmente, la presidenta de Adventia Carmen Rodrigo ha destacado en este acto los retos que aborda el Consejo que preside la Escuela de Pilotos salmantina, quien apostará por “mantener los máximos estándares de calidad”, al mismo tiempo que desarrollará un intenso plan en torno a tres ejes que se basan “en la proyección internacional de Adventia, en las acciones para favorecer la presencia de la mujer en el sector o en el desarrollo de la formación de nuestros pilotos en torno al Campus Aeronáutico de Matacán”.

Pincha aquí para descargar las imágenes de la Graduación y Entrega de Alas de Adventia 2019