Expertos del departamento de Prevención de Riesgos Laborales de CEOE CEPYME Salamanca han impartido la sesión formativa ‘Trabajos en altura y verticales’, enmarcada dentro del convenio de colaboración firmado por la Confederación con el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas de Castilla y León Occidental y el Ministerio de Defensa.
Una formación impartida en el Acuartelamiento de Los Montalvos, donde los ponentes, los ingenieros Alberto Fiz y Alberto Sánchez, han aplicado la formación teórica y práctica necesaria a los procedimientos para llevar a cabo este tipo de trabajos.
Durante cinco horas, los instructores han hecho hincapié en la singularidad de los trabajos que se llevan a cabo en altura, mostrando la física de la caída y los posibles riegos y accidentes que pueden suceder tanto en obras civiles como en el trabajo que lleva a cabo el personal militar dentro del Regimiento de Especialidades de Ingenieros Nº 11 con base en la capital salmantina.
“El trabajo en altura es una labor compleja que, tanto civiles como militares, deben conocer en profundidad para minimizar los riesgos que conlleva una aplicación deficiente de sus métodos”, ha explicado Alberto Fiz, responsable del departamento de Prevención de Riesgos Laborales de la patronal salmantina.
Entre otras cuestiones, tanto Fiz como Sánchez han tratado aspectos como la gestión del riesgo en los trabajos en altura, manejos de EPI’s, sistemas de suspensión, imprevistos en el trabajo en altura, métodos de trabajo seguros, así como legislación y dinámicas de caída y fuerza de choque.
Pincha aquí para descargar la imagen de la jornada ‘Trabajos en altura y verticales’