Contracorriente Producciones se ha convertido en tan sólo quince años de trayectoria en la empresa de referencia audiovisual de la comarca de Ciudad Rodrigo, gracias a una filosofía que aúna la ilusión y talento de su equipo humano con un alto compromiso con su entorno.
La Federación de Empresarios y Trabajadores Autónomos de Ciudad Rodrigo (AFECIR) ha querido galardonar con el Premio a la Mejor Empresa del Año a esta productora mirobrigense especializada en ficción cinematográfica, que elabora todo tipo de piezas audiovisuales reconocidas tanto a nivel nacional como internacional.
“Es emocionante recibir un premio en una vertiente a la que no estamos acostumbrados como es la empresarial. Además, es un orgullo que los propios empresarios reconozcan el trabajo de tantas personas que han aportado su talento en estos quince años”, valora Pablo Moreno, gerente de Contracorriente Producciones.
Moreno coordina un equipo de seis personas, que llegan a convertirse en un centenar gracias al apoyo de profesionales externos en cada uno de sus proyectos, buscando poner en valor los valores humanos, con la ayuda del potencial y el vasto patrimonio histórico-artístico y natural con el que cuenta Ciudad Rodrigo.
“Consideramos que las industrias culturales son un polo de desarrollo económico del entorno donde están establecidas y nosotros queríamos apostar por Ciudad Rodrigo. Así concebimos una empresa diferente, ética, comprometida y humanamente sostenible”, recuerda Moreno, quien también forma parte de su equipo fundador.
Prueba de ello, es la gran vocación social de Contracorriente Producciones que apoya un gran número de proyectos solidarios. Entre ellos, destaca su colaboración con instituciones benéficas como la Orden de Malta, el apoyo al festival de cine educativo y espiritual de España (FICEE) o a la Asociación Grupo de Mujeres “Amanecer”, con quienes desarrollan desde el 2009 su taller de teatro.
Contracorriente Producciones produce en sus instalaciones de 40.000 metros, de las cuales 1.000 están dedicadas a decorados, trabajos audiovisuales de todas las temáticas (cooperación transfronteriza, energía…), siendo los más relevantes los dedicados a temas culturales como sus largometrajes de temática histórico religiosa.
En el último año, la productora ha impulsado tres proyectos principales. Tres largometrajes grabados en su mayoría en la comarca y en la provincia de Salamanca, dos de ellos ya estrenados acerca de religiosos españoles del siglo XIX. ‘Claret’, que narra el recorrido vital de San Antonio María Claret, arzobispo de Santiago de Cuba y confesor de Isabel II y ‘Petra de San José’ sobre la vida de la beata malagueña, fundadora de la Congregación Madres de Desamparados y San José de la Montaña.
El tercero, que se estrenará en la primavera de 2022, será el largometraje ‘La Sirvienta’ que aborda las crudas historias de tantas mujeres que en el siglo XIX dejaban atrás toda una vida para servir en la corte.
“Queremos transmitir que Contracorriente Producciones es más que una empresa, es un concepto ilusionante, es una forma de vida. Una familia donde cada uno de nuestros miembros forma parte de algo muy especial. Cada uno de nuestros trabajos establece un proyecto ambicioso, rico en valores humanos, factores que se reflejan en unos productos audiovisuales únicos”, concluye su responsable, Pablo Moreno.