CONFAES reclama más acciones que estimulen la recuperación del mercado laboral de Salamanca

Pese a que las cifras del paro registrado en Salamanca correspondientes al mes de julio hayan supuesto una reducción de 1.328 desempleados, CONFAES señala que la actual crisis sanitaria del COVID-19 sigue influyendo de manera decisiva en el comportamiento del mercado laboral de la provincia.

Esta evolución muestra que Salamanca avanza lentamente hacia la normalidad económica, laboral y social, aunque todavía están lejos las cifras previas a la pandemia, como bien indican los 3.711 desempleados más respecto a julio de 2019.

En este sentido, el presidente de CONFAES ha señalado que «el barómetro del paro real de Salamanca no se conocerá hasta últimos del mes de septiembre-octubre, ya que hasta este periodo no se conocerá el alcance real en el empleo, ya sin el paraguas de los ERTE».

A tenor de estos datos, CONFAES, como representante en Salamanca de las patronales CEOE, CEPYME y CECALE considera que deben desarrollarse más acciones que garanticen tanto la recuperación económica como la sostenibilidad de las empresas de la provincia, en su papel de generadoras de actividad económica y empleo.

Por ello, son necesarias actuaciones concretas en torno al mercado laboral de la provincia, que aseguren que las empresas cuenten con la flexibilidad, confianza y la seguridad jurídica para desarrollar su actividad, siempre fundamentadas dentro del marco del Diálogo Social de Castilla y León.

Un acuerdo marco, ejemplo de éxito tanto nacional como internacional, que a juicio de CONFAES no debe de modificarse, sino desarrollarse de forma consensuada para que éste sea el instrumento sobre el que se actualicen los programas económicos y sociales que tienen como último fin las empresas y trabajadores de Salamanca.

CONFAES espera que las los nuevos acuerdos del Diálogo Social que se desarrollen en el mes de septiembre sean de calado, para conseguir el impulso al desarrollo económico y social de toda Castilla y León.

Finalmente, CONFAES al igual que su patronal autonómica CECALE subraya que solamente será posible la recuperación del mercado laboral, a través del apoyo a las empresas, teniendo en cuenta la opinión de los empresarios y asegurando su competitividad en un contexto con tantas incertidumbres como el que afrontará Salamanca en los próximos meses.