La Asociación de Comercio ASECOV ha mantenido un encuentro con el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, al que también han asistido el tercer teniente de alcalde, Fernando Rodríguez, y los concejales de Promoción Económica y Comercio, Juan José Sánchez; y Turismo, Fernando Castaño, durante el cual el Consistorio salmantino ha trasladado el firme compromiso de apoyo y la voluntad para poner en marcha medidas necesarias para amortiguar los efectos de la crisis sanitaria en este sector estratégico de la economía local salmantina y donde la asociación ha expuesto tanto la situación del sector como las medidas que solicitan para su reactivación.
El comercio es uno de los sectores gravemente afectados por la situación actual de crisis sanitaria debida al COVID-19, que afronta el Plan de Transición en un contexto de falta de confianza de los consumidores, con cambios en los hábitos de consumo y previsión de recesión económica.
Por ello, “aunque las administraciones están haciendo un esfuerzo con distintas medidas de apoyo, se hace necesario, como ya hemos demandando en otras ocasiones un plan de choque, que si antes era urgente, ahora es vital para garantizar la supervivencia del comercio de proximidad”, explica la presidenta de la asociación de comercio, Soledad Gómez. “Tenemos que informar a nuestros ciudadanos y clientes de las ventajas que tiene nuestro comercio, además de la necesidad, ahora más que nunca, de “consumir local”, en cualquiera de los sectores. Nuestros comerciantes son profesionales y especialistas lo que garantiza que las compras pueden ser más rápidas y más acertadas, y por ejemplo en moda, eso evitaría realizar tantas devoluciones y por tanto que las compras sean más seguras”, destaca la Presidenta de ASECOV.
Los principales ejes de acción planteados por ASECOV incluyen un Plan de Formación integral para la transformación digital del comercio, para fomentar la presencia y venta on line de los productos. “Hasta ahora era una línea a seguir, pero ha quedado aún más claro que el comercio que no inicie este camino tendrá muy difícil asegurar su sostenibilidad”, explica Soledad Gómez. Por ello, desde ASECOV se han presentado una serie de medidas de ayuda económica para el apoyo en esta trasformación.
La propuesta de ASECOV incluye también una batería de medidas fiscales (supresión del pago de impuestos locales, ayudas para el pago de alquiler…) y la puesta en marcha de ayudas directas para la implementación de medidas de higiénicas y de seguridad necesarias para la reapertura de los locales. “La mayoría de los comercios llevan dos meses con cero ingresos y ahora están obligados a realizar una inversión en sus establecimientos en medidas de seguridad para ellos y para sus clientes que en muchos casos no pueden sufragar”, explica Gómez.
Por último se propone el impulso de una campaña de sensibilización para para incentivar las compras en el comercio local “ya que éste se va a ver realmente afectado por la falta de confianza, por la previsión de crisis económica» y un plan para atraer el turismo de calidad, una vez que se pueda restablecer el movimiento entre provincias y comunidades autónomas.