Los comercios de Salamanca piden a las Administraciones subvenciones para sufragar las inversiones “necesarias y obligatorias” que tendrán que implantar en sus locales para garantizar la seguridad de sus clientes y trabajadores. El apoyo para afrontar el coste de la desescalada es una de las peticiones que han trasladado a la Asociación de Comercio ASECOV en una encuesta realizada durante estas últimas dos semanas una encuesta entre los comercios para poder hacer una radiografía del estado de este sector.
Desde ASECOV, se señala que la principal preocupación de cara al Plan de Transición, es sobre todo, poder dar confianza a sus clientes y consumidores para que acudan a sus empresas y establecimientos, así como ofrecer a los trabajadores las medidas de seguridad necesarias. Por eso, solicitan protocolos claros de seguridad para poner en marcha y que permitan ayudarles a certificar que su establecimiento es seguro.
Por otra parte, los comercios de Salamanca demandan medidas para incentivar el consumo que se va a ver realmente afectado por la falta de confianza y además por la previsión de crisis y campañas de sensibilización para que el consumidor compre y consuma en su ciudad, pueblo y comunidad para tratar de reactivar las empresas y comercios de su entorno.
En este sentido, la encuesta destaca también que el 39% de los comercios estima que en estos dos meses sus ingresos han caído entre un 25-50%, mientras que 27% de los comercios estima que sus ingresos caerán por encima del 75% y el 25% entre un 50% y 75%.
Para un 66% por ciento de los encuestados, la falta de servicio de los proveedores habituales ha impedido la realización normal de la actividad y no ha permitido realizar muchas de las ventas.
Aunque todos ellos tienen algún tipo de presencia digital, (web o redes sociales), el 90% de ellos no ha podido realizar venta on-line, debido al tipo de sector o producto al que se dedican o aunque se hayan producido las ventas, estás han sido residuales, insuficientes para cubrir sus gastos.
Por eso, desde ASECOV consideran que serán necesarias medidas de apoyo a la implementación de la transformación digital en los comercios, que ahora más que nunca será imprescindible.
En cuanto al perfil, de la empresa participante el 60% de los comercios tiene entre uno y tres trabajadores, en el 10% solo trabaja el empresario autónomo y un 30% aproximadamente tiene más de tres trabajadores. El 90% de ellos dispone de un punto de venta, mientras que el 10% restante dispone de más de uno. El 50% de los comercios consultados ha sido considerado de servicio esencial y por lo tanto se han podido mantener abiertos y el 50% restante fueron obligados a cierre por el RD del 14 de marzo.