El nuevo Convenio Estatal de la Industria, la Tecnología y los Servicios del Sector Metal, publicado el pasado 19 de junio en el BOE, recoge importantes modificaciones para el sector, especialmente, en materia de formación en Prevención de Riesgos Laborales para los trabajadores. Ante estas importantes novedades, la patronal CONFAES ha impulsado una campaña dirigida a informar de su contenido, ya que estos cambios deberán aplicarse ya este 2017.
Entre los principales cambios contemplados en el convenio destaca la ampliación de la formación en materia de prevención de riesgos laborales regulada por el convenio para todos los trabajadores de su ámbito de aplicación, independientemente de la actividad (electricidad, fontanería, instalación de ascensores…) y el puesto que desarrollen. (Hasta ahora afectaba solo a los trabajadores que realizasen sus servicios en obras de construcción).
Hasta ahora, este tipo de formación era obligatoria solo para los trabajadores de construcción que acceden a obras de construcción y que eran los que se regulaban a través del anterior convenio. En este caso debían acreditar la realización de un curso específico en función de su actividad de al menos 20 horas de duración.
A partir de ahora, según recoge este decreto, todos los trabajadores del metal deberán tener esta formación, aunque no entren en obras de construcción. Estas modificaciones afectarán también a los directivos y trabajadores de oficinas de estas empresas que igualmente deberán recibir una formación específica mínima de 6 horas. El nuevo convenio además establece las características, la duración y el tipo de formación que deben recibir en función de su actividad.
Pero además, convenio establece la obligación para estos trabajadores de hacer una formación de reciclaje de 4 horas cada tres años.
Su contenido, señala CONFAES, sigue la tendencia de otros convenios colectivos de intensificar y unificar la formación exigida a los trabajadores, desarrollando el contenido de forma específica por vía convenio en vez de dejarla únicamente a lo dispuesto en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, que con carácter general que establece que dicha formación debe ser “adecuada y suficiente”.
La patronal salmantina CONFAES y, más concretamente los miembros del departamento de Riesgos Laborales, estarán a la disposición de las empresas salmantinas asociadas y afectadas por este convenio para resolver cuantas dudas tengan al respecto.