El Embajador de Ecuador en España, Miguel Calahorrano, ha destacado durante la IV Ronda del Foro de Embajadores que organiza la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Salamanca la pujanza turística salmantina, sector “en el que Ecuador puede aprender mucho de Salamanca”.
Esta actividad, denominada “una industria sin chimenea” por Calahorrano, tiene a su juicio un “enorme potencial” en el que Salamanca está llamada a tener una gran importancia por su Know How como ciudad líder en España del segmento de turismo de interior. Ecuador ha conseguido atraer en 2014 a 1,5 millones de visitantes, lo que ha significado unos ingresos de casi 1.500 millones de dólares y unas cifras de empleo cercanas al medio millón de trabajadores.
Instante de la exposición del embajador de Ecuador en España, Miguel Calahorrano en el IV Foro de Embajadores (PARA ACCEDER A LA GALERÍA COMPLETA PINCHE AQUÍ).
Durante el acto, el Presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Salamanca, Juan Antonio Martín Mesonero, ha recalcado la importancia de esta jornada como forma de hallar “una comunicación aún más fluida” que sirva de “escaparate al mundo” para las empresas salmantinas. Ecuador se trata, según el presidente de la institución cameral, de “un destino preferencial para las exportaciones e importaciones salmantinas dentro del continente latinoamericano”.
España, un gran socio comercial
El embajador de Ecuador en Madrid ha subrayado en el Foro de Embajadores “la importancia de España como socio comercial” añadiendo que España es el segundo país de la Unión Europea con un mayor volumen comercial con Ecuador, en torno a los 700-800 millones de euros al año.
Igualmente, Miguel Calahorrano ha incidido los fuertes lazos que existen con España en materia de cooperación internacional, especialmente en el ámbito docente y científico. En este sentido, ha ejemplificado la importancia del programa Prometeo, dirigido a captar profesores y científicos jóvenes para facilitar estancias en instituciones y centros de investigación en Ecuador, y la dotación de más de 1.000 becas para que sus mejores estudiantes puedan estudiar en el extranjero.
Los sectores más atractivos actualmente para la inversión son ejes estratégicos como la energía, telecomunicaciones, infraestructura de ingeniería civil “en el que contamos con una enorme cantidad de proyectos con los que se pueden establecer colaboraciones”.