CEOE CEPYME Salamanca valora con cautela un descenso del paro, ligado al tirón del turismo en Semana Santa

logo CEOE CEPYME Salamanca

Para CEOE CEPYME Salamanca los datos de desempleo publicados hoy deben analizarse con precaución, ya que este descenso está estrechamente ligado al impacto positivo que tradicionalmente tiene la Semana Santa en este mes. En este sentido la patronal salmantina señala que la situación general del mercado laboral, sigue determinada por la elevada incertidumbre y la desaceleración de la actividad.

Según los datos emitidos por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el paro en Salamanca se situó en abril en 18.502 personas, con una reducción del 3,5% respecto a marzo y de un 7,75%, respecto al mismo periodo de año anterior. De los 672 desempleados menos registrados, 566 pertenecen al sector servicios (hostelería y comercio).

Para CEOE CEPYME Salamanca, la moderación de los últimos datos de la inflación no debe desviar a las administraciones del impulso de políticas económicas y sociales que contengan el IPC, que reduzcan las cargas burocráticas e impositivas, así como los elevados costes laborales.

Es por ello, que considera clave generar confianza en los empresarios y en los inversores en general y ello se consigue, entre otras medidas, promoviendo un marco regulatorio seguro y previsible. Así, señala que la incertidumbre económica persiste y factores como el conflicto en Ucrania, la sequía y los próximos procesos electorales pueden alterar los pronósticos económicos.

Para CEOE CEPYME Salamanca, el desempleo sigue siendo uno de los principales retos de la economía, lo que pone de manifiesto la necesidad de llevar a cabo medidas de apoyo a la empresa tanto en el ámbito fiscal como desde el citado punto de vista regulatorio. En definitiva, se trata de priorizar, en momentos tan difíciles como los actuales, el mantenimiento y la creación de empleo.

La Asociación de Tratantes ASTRACE y CEOE CEPYME Salamanca apoyan a la Plataforma Ganaderos Unidos en sus reivindicaciones

La Asociación Salmantina de Tratantes de Ganado y Cebaderos (ASTRACE) y CEOE CEPYME Salamanca quieren mostrar su apoyo a la Plataforma Ganaderos Unidos que ha convocado hoy una concentración bajo el lema «Basta ya de arruinar al sector. Y por un cambio en la gestión sanitaria», para reflejar la oposición del ganaderos de vacuno ante las medidas adoptadas por la Junta de Castilla y León en las campañas de saneamiento, la nueva normativa sobre lengua azul y las modificaciones en el control de tuberculosis.

Desde la Asociación Salmantina de Tratantes de Ganado y Cebaderos, integrada en esta Plataforma, se señala que el incremento de burocracia y las últimas limitaciones al movimiento de terneros por las exigencias sanitarias interfieren en el desarrollo de las explotaciones ganaderas y dificultan su viabilidad.

En este sentido, desde ASTRACE resaltan entre el conjunto de medidas propuestas por la Plataforma a la Administración Regional que se faciliten los movimientos de terneros a cebaderos y mataderos y que los veterinarios encargados de las campañas sanitarias proporcionen un servicio profesional, responsable y bien organizado.

La Plataforma Ganaderos Unidos ha elaborado un documento que reúne las reivindicaciones del sector en el que además insta a la Junta a abandonar su intento de erradicar la tuberculosis y se centre en su control, ya que se considera imposible lograr lo contrario sin acabar con todos los reservorios de la enfermedad, en los que la fauna salvaje juega un papel importante. También se ha pedido que se asignen los fondos necesarios para proteger la viabilidad de las explotaciones, incluyendo indemnizaciones acordes al valor del ganado, la genética y el lucro cesante; se reduzca la descapitalización de la ganadería; y se eliminen todas las tasas veterinarias asociadas con campañas obligatorias.

CEOE CEPYME Salamanca aboga por un marco regulatorio seguro y la reducción de cargas burocráticas para preservar el empleo

logo CEOE CEPYME Salamanca

CEOE CEPYME Salamanca considera que si bien los datos de empleo de marzo son positivos en Salamanca, se debe hacer una lectura prudente de la evolución del mercado laboral ya que se mantienen muchas de las incertidumbres que lastran el dinamismo empresarial como un contexto inflacionista y un constante incremento de costes de producción.

Según los datos emitidos hoy por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el número de parados en Salamanca ha descendido en 526 personas, un 2,6% respecto a febrero, situándose en un total de 19.174 personas. En términos, interanuales se registra una caída del 6,7; en 1.387 personas.

Sin embargo, desde CEOE CEPYME Salamanca se señala que la imposición de nuevas cargas y obligaciones a las empresas, como el aumento de las cotizaciones sociales, tienen un impacto negativo en las pymes y autónomos de la provincia ya que merma sus recursos empresariales y por tanto sus posibilidades de inversión y creación de empleo.

Para la Confederación salmantina es necesario, en aras garantizar la continuidad y creación de empresas, contar con un marco regulatorio seguro, previsible y con una reducción de las cargas burocráticas. En los últimos seis meses, señalan, se han aprobado 14 normas, ya sean laborales o no, que contienen medidas que afectan a la gestión de las relaciones laborales, creando un marco jurídico profuso, confuso y disperso. A estas, añaden, hay que sumar otras tantas que se encuentran en cartera.

En este sentido, la Confederación aboga por un marco regulatorio flexible que permita a las empresas adaptarse rápidamente a los desafíos demográficos, geopolíticos, digitales, ecológicos y globales. Asimismo, es necesario adoptar decisiones que garanticen la preservación del tejido empresarial y prioricen el mantenimiento y creación de empleo.

Reunión de la presidenta de la Asociación de Empresarios de Panaderías con el presidente de CEOE CEPYME Salamanca

El presidente de CEOE CEPYME Salamanca, Diego García, ha mantenido un encuentro con la recientemente elegida presidenta de la Asociación de Empresas Salmantinas de Panaderías, Cristina González, durante el cual le ha reiterado la colaboración y el apoyo de la Confederación para la puesta en marcha de iniciativas de impulso del sector.

En este sentido, Cristina González ha resaltado los servicios al empresariado que ofrece la Confederación, a los que desde AESPAN se quieren añadir acuerdos específicos con instituciones y empresas que permitan ofrecer condiciones ventajosas a los asociados del sector.

Por otra parte, le ha trasladado al presidente de CEOE CEPYME Salamanca las cuestiones que más preocupan a los empresarios de panaderías, como el problema de falta de personal cualificado y la necesidad de garantizar el relevo generacional. En este sentido, ha añadido, que en algunos pueblos de la provincia está riesgo la continuidad de las panaderías, ya que tras la jubilación del actual propietario no existen profesionales que deseen seguir con el negocio.

Asimismo, ha destacado el impacto que ha tenido el repunte generalizado de los precios de las materias primas, además de la energía y el transporte, que ha incrementado los costes de producción.

Pincha aquí descargar la imagen de la reunión con la presidenta de AESPAN

CEOE CEPYME Salamanca advierte del estancamiento del mercado laboral y la actividad económica en la provincia

logo CEOE CEPYME Salamanca

Para CEOE CEPYME Salamanca los datos de parados hechos públicos hoy por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, reflejan el estancamiento del mercado laboral y de la economía. Tras la tendencia negativa en la creación de empleo de los últimos meses, los datos correspondientes a febrero registran un descenso del número de parados en 87 personas respecto al mes anterior, un 0,4% menos, y sitúan la cifra de desempleados en Salamanca en 19.700. En términos interanuales, se ha registrado una caída del 3,8%, es decir 780 parados menos.

Es por ello que desde CEOE CEPYME Salamanca se mantiene la preocupación por la situación de incertidumbre y se destaca el impacto del incremento de costes de producción en el mantenimiento del empleo. Para CEOE CEPYME Salamanca son necesarias medidas realmente eficaces que inviertan decididamente la tendencia actual; medidas de flexibilidad interna para promover un contexto que, en definitiva, genere confianza a los inversores. También resultan fundamentales medidas de acompañamiento a las empresas y a las personas trabajadoras.

En este sentido, se suma a CEOE CEPYME Castilla y León en su valoración sobre el impacto de los Fondos Europeos Next Generation EU, quien señala que éstas no están llegando a la economía real con la necesaria velocidad y agilidad, lo que afecta a la creación de empleo. Las empresas necesitan mayor flexibilidad en el acceso a las convocatorias, así como un esfuerzo adicional del sector público para eliminar la burocracia y reforzar la agilidad administrativa.

Para la adopción de las citadas medidas, que estimulen la actividad económica, la productividad y la competitividad de las empresas, los empresarios destacan como herramienta fundamental el diálogo y la concertación social, que se ha traducido hasta ahora en numerosas iniciativas para el progreso social y económico, tanto en Salamanca como en Castilla y León.