Comunicado de la Asociación de Transportistas AESTRADIS

Reunida hoy a las 13 horas la Junta Directiva de la Asociación de Empresarios de Transportes Discrecionales Aestradis, organización integrada en CEOE CEPYME Salamanca, para analizar el resultado de la consulta planteada a sus asociados sobre la situación del paro de transporte que estamos viviendo, se comunica que por mayoría de votos se ha decidido continuar luchando de la mano del CNTC como veníamos haciendo hasta ahora.

Y que por lo tanto estamos a la espera de lo que en él se acuerde resultado de la reunión que se está manteniendo entre el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) con la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero y la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez para abordar la puesta en marcha de medidas extraordinarias y solventar la actual situación del sector ante la brutal subida del precio de los carburantes.

En estos momentos se ha producido un receso, pero el encuentro volverá a reanudarse a las 16:00 horas por lo que, de momento, no hay conclusiones al respecto. Cuando se reanude dicha reunión, está previsto que nos presenten un documento en el que esperamos que haya medidas concretas tal y como se ha pedido con rotundidad.

Comunicado de AESTRADIS y ASTASA sobre el paro del transporte

Estamos viviendo tiempos difíciles para el sector transporte. Hemos añadido a la grave situación que veníamos padeciendo una lucha entre compañeros que nos está hundiendo aún más.

ASTASA y AESTRADIS durante estos días hemos mantenido silencio y hemos transmitido respeto por los transportistas, pese a que nuestras organizaciones no han convocado este paro. Manteniendo a nuestros técnicos ocupados analizando el contenido de las propuestas realizadas y tratando de buscar salidas a esta terrible situación, dando traslado de ellas a los órganos correspondientes.


Estamos siguiendo la actualidad minuto a minuto y dando apoyo a nuestros asociados, no sin mucha dificultad. Sabéis, al igual que nosotros, que no hay comunicados oficiales por parte de Plataforma, sino únicamente documentación gráfica en redes sociales o grupos privados, difíciles de contrastar, así como documentos con varias versiones en cortos periodos de tiempo, que han generado mucha confusión.

En ningún momento ambas organizaciones –AESTRADIS y ASTASA-, hemos sido ajenas a la situación crítica por la que atravesamos, y así os lo manifestaremos una y otra vez, hemos estado luchando constantemente, antes, durante, y seguiremos haciéndolo después del paro. Pero respetamos demasiado el sector como para utilizarlo. Por eso tratamos de llevar la honestidad por bandera y hablamos con claridad a nuestros asociados.

Se está intentando dividir al sector para crear y mantener artificialmente un conflicto que para nada beneficia a nadie. Ambas asociaciones disponemos de asociados que han decidido parar y otros que desean continuar con el trabajo, y nosotros día a día luchamos por garantizar los derechos de ambos siempre desde el respeto.

Pero no podemos permitir, y por eso somos rotundos en este hecho, que se use la violencia y que se dañe más a un sector que ya no puede más. ASTASA Y AESTRADIS NUNCA APOYARÁ EL USO DE LA VIOLENCIA, Y NO PERMITIREMOS QUE SE HAGA EN NUESTRO NOMBRE.

Para una decisión racional se requiere un análisis más profundo de la situación, de los objetivos, y de los logros conseguidos, éstos últimos publicados la semana pasada en el BOE, y las medidas que están en marcha y se están peleando desde las distintas asociaciones del sector.

Por ello ASTASA Y AESTRADIS convocamos a cualquier empresario del transporte que quiera asistir a una reunión informativa mañana día 18 de Marzo de 2022, a las 10:30 de la mañana en el salón de actos de la Cámara de Comercio de Salamanca. Plaza Sexmeros 2 (Salamanca), en la que se informará con detalle de todas las solicitudes, medidas y compromisos que están sobre la mesa en este momento.

Juntos para la defensa del sector transporte de Salamanca, contra la violencia y a favor del respeto.

AESTRADIS y ASTASA se reúnen para para analizar la situación del transporte salmantino

El presidente de la Asociación de Empresarios Salmantinos de Transportes Discrecionales (AESTRADIS), Juan Luis Feltrero, junto a Emilio Javier Sánchez, secretario de la Asociación de Transportistas Autónomos de Salamanca (ASTASA), han mantenido esta mañana un encuentro en la sede de CEOE CEPYME Salamanca, con el fin de analizar la compleja situación que vive actualmente el sector del transporte de mercancías por carretera en la provincia de Salamanca.

Ambas asociaciones coinciden en que el paro patronal de los días 20, 21 y 22 mostrará el descontento del sector ante la invisibilidad que sufre por parte de la Administración y trasladará a la sociedad la necesidad de encontrar soluciones reales que eviten la desaparición de una actividad de gran relevancia en la economía de Salamanca y de España.

Esta decisión ha sido tomada para reclamar al Gobierno una serie de medidas básicas e imprescindibles en el devenir diario de los transportistas:

  • Prohibición de la participación del conductor en las operaciones de carga y descarga.
  • Aplicación obligatoria de la cláusula de revisión del precio del gasóleo.
  • Mantenimiento del gasóleo profesional y reducción, de tres meses a un mes, de su plazo de devolución.
  • Reducción de los tiempos de espera y compensación
  • No aplicación de la Euroviñeta.
  • Reducción de las cotizaciones a la Seguridad Social de los conductores en concepto de accidentes adaptándola al índice de siniestralidad.
  • Devolución de los importes atrasados del céntimo sanitario (200 millones de euros).
  • No utilizar la ampliación de los pesos y dimensiones máximos como moneda de cambio.

Finalmente, tanto AESTRADIS como ASTASA recuerdan que trabajan unidos para lograr que estas reivindicaciones fructifiquen y hagan de este sector una actividad atractiva para las próximas generaciones.

Descarga aquí la imagen del encuentro entre el presidente de AESTRADIS y el secretario de la Asociación ASTASA.

Transportes Emilio Fiz apuesta por la movilidad sostenible tras medio siglo representando a Salamanca por las carreteras europeas

La empresa salmantina Transportes Emilio Fiz, especializada en la distribución y almacenaje de mercancía en las modalidades nacional e internacional, avanza en su apuesta por la sostenibilidad en el transporte con la adquisición de cuatro nuevas unidades propulsadas por gas natural licuado (GNL) que unen a su flota de 40 cabezas tractoras, 50 semirremolques y cinco furgonetas ligeras.

“Una de nuestras señas de identidad es la innovación. Hemos tenido muy en cuenta los avances tecnológicos como una forma de diferenciarnos del resto del sector. Creemos que el gas natural es el combustible del futuro y ha tenido una buena acogida por parte de nuestros clientes. Muchos de ellos, ya solicitan que sus mercancías se transporten de una forma más respetuosa con el medio ambiente”, explica el fundador de la compañía, Emilio Fiz Montero.

Con sede en el Polígono El Montalvo III de Carbajosa de la Sagrada y delegaciones en Coslada (Madrid), Barcelona, Bilbao, Irún y Gerona; Transportes Fiz ha superado la barrera del medio siglo por las carreteras nacionales y europeas, manteniendo intacto el compromiso hacia el cliente para ofrecerle un servicio logístico integral desde su fundación en 1970.

Uno de los camiones movidos por GNL, toma la entrada de Salamanca.

Y es que Emilio Fiz ha trabajado “desde que tenía uso de razón” en la empresa familiar, primero como trabajador en una empresa de transporte de viajeros internacional, hasta que pasada la veintena decidió independizarse.

“Siendo muy joven ya empecé a ayudar a mi padre y mi vida laboral ha sido un ejercicio constante de superar dificultades y crisis. Yo ya he vivido al menos tres y otra que ya está aquí. Ya tenía experiencia en el transporte internacional de viajeros, que empecé con 18 años, pero con el tiempo, por diversos factores en aquellos años fui cambiando al mundo de las mercancías.”, recuerda Fiz, quien con 73 años todavía sigue al pie del cañón como gerente de la empresa familiar, ahora con el apoyo inestimable de su hijos Emilio y Alberto.

El 1 de octubre de 1970 creó su propia empresa dedicada a la fabricación y distribución de hormigones y áridos. Para iniciar esta aventura, desde su primera sede en la salmantina carretera de Madrid, Fiz adquirió dos hormigoneras y una cabeza basculante Pegaso, que todavía recuerda con una precisión milimétrica. “Eran dos hormigoneras 30-60GL, Salamanca 1947 y 2191 de la letra A, y un basculante 1183 con una matrícula parecida Salamanca 2190 también de la A. Recuerdo que en aquella época vivíamos al día. Las cosas eran completamente diferentes a lo que son ahora, las carreteras, los camiones… nosotros mismos solucionábamos las averías que sufrían incluso en ruta”.

Imagen del fundador de Transportes Emilio Fiz, Emilio Fiz Montero.

Tras años de duro trabajo y con el apoyo de todos los miembros de su familia, Transportes Emilio Fiz decide ampliar sus horizontes emprendiendo un nuevo reto. Crea la delegación de la empresa en Madrid para iniciar la distribución de cemento a granel en la Península, cuando el año 1982 se interpuso en su camino. “Fue un año malísimo. Hubo una crisis muy importante en el sector de la construcción y tocó superarla como pudimos. Si el negocio del hormigón y del cemento hubiera salido bien me hubiera quedado por aquí y no hubiera empezado con el transporte internacional, pero no quedaba otra. Había que seguir adelante”.

Reinventarse para continuar

En una España que avanzaba hacia la modernidad tras poner punto final a la Transición, aceleraba también su entrada en la Comunidad Económica Europea. Este desarrollo ofrecía nuevas oportunidades que Emilio Fiz no quería dejar escapar y allí se adentró. De una forma curiosa comenzó su andadura en el transporte internacional. “A veces las oportunidades surgen de la manera más inesperada, aún recuerdo como a través de un anuncio en un periódico, cuando no existía internet y todo se hacía en papel y en persona, leí y me puse en contacto con aquella empresa que buscaba transportistas que realizaran transporte internacional de mercancías. Nos comprometimos a poner cuatro camiones continuos, camiones que no teníamos en ese momento. Hubo que echarle arrestos y al poco tiempo fuimos creciendo. Con esta misma empresa llevamos trabajando más de 30 años”.

Imagen del Scania 113-340, con matrícula SA-1988-K.

Si curiosa fue la forma de entrar en el negocio, no menos era el contenido de la carga. “Transportábamos mercancías tales como fascículos y coleccionables para los quioscos de media Europa. Inglaterra, Alemania, Francia y muchos países más. En estos años aprendimos mucho con máquinas como el Scania 113-340, con matrícula SA-1988-K. Llegó a recibir un premio de la marca en España al ser uno de sus camiones con más kilómetros de España”, rememora.

700.000 kilómetros/mes

Con el paso de los años, la especialización de Transportes Emilio Fiz en el transporte internacional unido a la calidad y fiabilidad en el servicio prestado, aseguró su consolidación. La compra de nuevas unidades y la confianza de multitud de clientes nacionales e internacionales, desde pymes a grandes corporaciones, ha conseguido que los camiones de esta empresa salmantina realicen cerca de 700.000 kilómetros al mes, llegado a países tan lejanos por carretera como Suecia y transportando todo tipo de cargas, entre las más curiosas, fósiles de dinosaurios.

Imagen de un camión de la empresa Transportes Emilio Fiz.

A base de trabajo duro y tesón, Transportes Emilio Fiz ha conseguido seguir adelante, ampliar sus instalaciones en la provincia salmantina, incluso superar una nueva crisis. La de 2008 fue especialmente dura. Gracias al carácter resiliente de su fundador y al trabajo de su equipo, consiguieron que la empresa continuara su actividad. “Surgió casi de hoy para mañana y fueron años duros. Cerramos el negocio del hormigón y el cemento y tuvimos impagos, adelantar a la Administración ese dinero que no teníamos. Tuvimos que trabajar mucho, mucho, para sobrevivir en términos empresariales. Pusimos camiones en la carretera con la única premisa de cubrir costes”.

Una vez más capeado el temporal, Transportes Emilio Fiz ha seguido creciendo hasta cumplir su 50 aniversario en un año particular, 2020. “Lo resumo con una palabra incertidumbre. Aquel mes de marzo, de repente, la facturación cayó un 50% y cada día había algo que solucionar: camiones en ruta, otros pendientes de matricular para ponerlos en marcha, conseguir permisos, restricciones, cambios legislativos… Viví aquellos días acojonado”, comenta Emilio Fiz Montero.

Imagen de uno de los 4 camiones adquiridos por Transportes Emilio Fiz, alimentado por GNL.

Buenos y malos momentos que siempre ha compartido junto a su familia, su esposa Ana María y sus hijos Emilio y Alberto, un pilar sin el cual no hubieran sido posibles 50 años de trabajo en el sector del transporte. “Siempre me han ayudado, desde el principio, aunque no estuviesen físicamente aquí. Ahora es todavía más importante que años atrás, porque no podría gestionar solo el volumen de trabajo que tenemos en la actualidad”.

Esta dedicación de 365 días/24 horas hacia sus camiones continúa para el fundador de Transportes Emilio Fiz, quien no hace caso a sus compañeros que ya están jubilados. “Yo sigo aquí trabajando todos los días, festivos incluidos, ahora con una única excepción: los días en los que me iba de viaje con mi mujer. Me iba tranquilo sabiendo que todo está en buenas manos. Ahora como no podemos ni viajar…”.

Descarga aquí las imágenes acerca de Transportes Emilio Fiz.

AESTRADIS y ASTASA reivindican el derecho de los transportistas de mercancías a las ayudas directas del Gobierno

AESTRADIS, la Asociación de Empresarios Salmantinos de Transportes Discrecionales, y ASTASA, la Asociación de Transportistas Autónomos de Salamanca, organizaciones que representan la totalidad del sector en Salamanca, muestran su rechazo frontal tras constatar, una vez más, que el sector del transporte de mercancías por carretera ha sido olvidado por las administraciones y, de manera más concreta, por el Gobierno de España que no lo ha incorporado en las ayudas aprobadas para el apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de COVID19.

Este sector esencial, que ha demostrado durante este año de restricciones sociales y económicas, sigue sin ser tenido en cuenta por el Gobierno de España, circunstancia que obliga a AESTRADIS y a ASTASA a reivindicar el papel clave que juega el transporte de mercancías por carretera, exigiendo la inclusión del sector en este plan de ayudas.

La publicación ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de la Resolución de 25 de marzo de 2021 por la que se ordena la publicación del acuerdo de convalidación del RD LEY 5/2021 de 12 de Marzo, de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia, confirma que pese a las reivindicaciones realizadas, una vez más, muchos subsectores de la actividad de transporte de mercancías por carretera, que han sufrido como tantos otros los efectos devastadores de la pandemia, quedan fuera de esta  línea de ayudas.

En la lista de más de 90 actividades que pueden solicitar la ayuda, no figura ninguna actividad de transporte de mercancías por carretera, pese a que muchos transportistas que prestan servicio a sectores económicos afectados por el cierre o reducción de actividad si se han visto afectados y a pesar de ser considerados como parte de un sector esencial que ha permitido que durante este año el país no haya sufrido de desabastecimiento.

Sin embargo, ASTRADIS y ASTASA consideran incomprensible que el sector quede olvidado cuando en el plan de ayudas se incluye como beneficiarios a intermediarios y operadores logísticos que contratan a los transportistas, agencias intermediarias o almacenistas.

AESTRADIS y ASTASA recuerdan que no es la primera vez en esta pandemia que este sector es olvidado por las administraciones, aunque se hayan visto declaraciones públicas de apoyo al transporte de mercancías.

Por todo ello, AESTRADIS hace suya la petición de la patronal regional FECTRACAL de la que forma parte activa, en la que se reclama que se tenga en cuenta al transporte de mercancías por carretera y se le considere como al resto de los sectores, apoyándolo para superar esta crisis, tanto empresarial como económica.