AESPAN asegura el suministro de pan en Salamanca

La Asociación de Empresarios Salmantinos de Pananderías (AESPAN), ante la situación excepcional provocada por la declaración del Estado de Alarma, quiere transmitir a todos los salmantinos que el suministro de pan, tanto en Salamanca capital como en el resto de núcleos rurales de la provincia, está plenamente garantizado.

El medio centenar de empresas que forman parte de la asociación integrada en CONFAES siguen elaborando y distribuyendo el pan con absoluta normalidad por sus canales habituales. 

Igualmente, la Junta Directiva de AESPAN solicita a los salmantinos a que permanezcan en sus casas y que cumplan todas las directrices que realicen las distintas Autoridades Públicas.

Los panaderos salmantinos se interesan por la oferta formativa y de investigación del CETECE

Una veintena de panaderos pertenecientes a la Asociación de Empresarios Salmantinos de Panaderías (AESPAN) ha realizado una visita al Centro Tecnológico de Cereales de Castilla y León (CETECE), con el fin de analizar las posibilidades de colaboración en temas formativos y de I+D+I entre ambas organizaciones.

“Confiamos en las grandes posibilidades que ofrece el CETECE a los asociados de AESPAN en vertientes como la formación especializada y el I+D+I. Somos conscientes de que la única forma de ofrecer un producto de máxima calidad a nuestros clientes es desarrollando la formación y la investigación del sector y, por ello, estamos analizando formas de colaboración futura entre AESPAN y CETECE”, ha destacado Joaquín Marcos, presidente de la asociación integrada en CONFAES.

Los empresarios salmantinos de panaderías visitan el CETECE con la vista puesta en las futuras colaboraciones en formación especializada e I+D+I.

Durante su visita, los miembros de AESPAN han conocido las instalaciones del centro tecnológico en Palencia, así como las diferentes áreas de trabajo en las que trabaja el centro, siempre vinculadas al sector de la panadería y la pastelería.

• Formación: Los asociados de AESPAN han valorado positivamente las instalaciones y la oferta de cursos específicos para el sector.
• I+D+I: Igualmente, ha existido un alto interés en la investigación y el desarrollo de productos como los estudios de vida útil, gracias a herramientas como las cámaras de envejecimiento.
• Laboratorio: Los panaderos salmantinos han descubierto las posibilidades que ofrecen pruebas de laboratorio como los análisis alveográficos que determinan propiedades de la masa como su fuerza o elasticidad.
• Calidad y Seguridad Alimentaria.

Los empresarios de AESPAN han concluido su estancia en la capital palentina asistiendo a una cata descriptiva, manifestando su interés en volver a visitar este centro tecnológico en los próximos meses.

Descarga aquí las imágenes de la visita de los asociados de AESPAN al CETECE.

El portal Gastroactitud sitúa a dos panaderías salmantinas entre las 50 mejores de toda España

La gran calidad del pan salmantino vuelve a ser reconocida a nivel nacional. El portal culinario Gastroactitud ha elaborado un listado con los 50 mejores establecimientos de España, entre los que se encuentran dos panaderías de Salamanca: Pan Arapiles y La Tahona Delicatessen.

Dicha clasificación, elaborada por los críticos gastronómicos José Carlos Capel y Julia Pérez, ha elegido a 50 obradores españoles que comparten varias premisas básicas para ofrecer un pan de calidad: Contar con buenos ingredientes, no añadir mejorantes y dotar a la masa del tiempo necesario para que su fermentación y su cocción sea inmejorable.

Durante su recorrido por toda la geografía nacional, Capel y Pérez hacen un alto en Salamanca, provincia que copa los ejemplos del buen pan dentro de Castilla y León.

El primero de ellos se encuentra en Arapiles, localidad del campo charro que acoge desde hace cinco generaciones a Pan Arapiles. Esta tahona elabora, según los críticos, “el mejor pan candeal de Castilla y por tanto de España”. A su juicio, la empresa liderada por el presidente de la asociación de Panaderos de Salamanca (AESPAN), Joaquín Marcos, elabora un producto que destaca por su “profundo sabor a cereal, la densidad jugosa de la miga y la textura de la corteza, que hacen que sea un bocado adictivo: solo o acompañado”.

En segundo lugar, José Carlos Capel y Julia Pérez han encontrado en La Tahona Delicatessen, situada en Salamanca capital, el segundo representante salmantino dentro de esta clasificación nacional. Una empresa comprometida, desde hace más de tres décadas, con la promoción del pan de calidad, a cargo del empresario Narciso Hernández.

En su argumentación, los críticos han valorado, junto a su pan candeal, los “panes con diferentes mezclas de harinas de molino de piedra tanto nacionales como extranjeras, a las que añaden su propia masa madre”. Además, recuerdan su apuesta por la elaboración de panes especiales de “kamut (un trigo antiguo), centeno, maíz, soja… y otros a los que añaden algas, semillas o frutos secos”, para finalizar destacando entre su oferta la calidad de “su hornazo y sobre todo la torta de camarones, ideal para tomar con jamón ibérico en una suculenta combinación dulce-salado”.

Descarga aquí la imagen de Joaquín Marcos, propietario de Pan Arapiles y de Narciso Hernández, gerente de La Tahona Delicatessen, las dos panaderías de Salamanca entre las 50 mejores de España. 

AESPAN analiza en una jornada las grandes diferencias de calidad en el pan que comen los salmantinos

“La harina es, junto al tiempo de fermentación, el componente esencial para elaborar un pan de calidad”, asegura Joaquín Marcos, presidente de la Asociación de Empresarios Salmantinos de Panaderías (AESPAN). La asociación que reúne en CONFAES a los artesanos del sector en la provincia organiza el martes 26 de noviembre, a las cinco de la tarde, una jornada informativa para profesionales sobre la harina en los productos de panadería, impartida por el Centro Tecnológico del Cereal de Castilla y León (CETECE), con la colaboración de Ferneto España.

En los últimos años, la consolidación del pan industrial como una alternativa barata y accesible ha supuesto el descenso de los precios de venta y también de la calidad del producto, especialmente por el uso que hace este formato de harinas más baratas.

“Los panes que realizan los artesanos de Salamanca se elaboran con una harina que en la mayoría de los casos cuenta con el triple de fuerza que los panes precocidos. La diferencia es más que evidente, tanto en la calidad como en el fermentado, y esto se nota en el producto final que llega al cliente”, argumenta Joaquín Marcos.

Por ello, los panaderos de Salamanca tendrán a su disposición una jornada informativa especializada para los miembros del sector, de la mano de CETECE, en el que se desgranarán todos los aspectos de interés vinculados a las harinas: tipos, características, calidades, usos, etc.

“Estar continuamente actualizados en temas relativos al sector es positivo para los miembros de AESPAN y su aplicación práctica redundará en mejorar la alta calidad de productos que los panaderos ofrecemos todos los días a los salmantinos. El pan es la base de la dieta mediterránea y no puede dejarse de lado en la dieta”, recuerda el representante de los panaderos salmantinos, con una larga trayectoria en el sector.

AESPAN lidera la estrategia para mitigar la caída en el consumo de pan en Castilla y León

Dentro de los actos conmemorativos de la Semana del Pan de Palencia, que se alargarán hasta este sábado 19, la Asociación de Empresarios Salmantinos de Panaderías (AESPAN) ha estado presente en el encuentro en el que las asociaciones de pan de Castilla y León han establecido una estrategia común con el fin de impulsar el consumo de pan entre los habitantes de Castilla y León.

Los asociados de AESPAN, fabricantes de maquinaria y panaderos, han liderado en el Centro Tecnológico del Cereal de Castilla y León la respuesta del sector para destacar la calidad de sus productos y el carácter saludable del pan.

Para ello, se impulsarán diferentes campañas de publicidad en las que se subrayará la importancia del consumo de pan entre la población y se continuarán las campañas de concienciación en los colegios de la comunidad.

“La caída del consumo de pan es una problemática que Salamanca comparte con el resto de provincias de Castilla y León. Por ello, desde AESPAN hemos sugerido varias acciones como la puesta en valor de nuestros productos con campañas de publicidad que indiquen que el pan es un componente necesario y saludable en la dieta. Queremos acabar con bulos sin fundamento como el que sostiene que el pan es malo para la salud”, explica Joaquín Marcos, presidente de la asociación de panaderos que reúne a los profesionales de Salamanca y provincia.

Otra de las estrategias de futuro que llevará a cabo la asociación AESPAN, junto al resto de asociaciones de panaderos de Castilla y León, será la oferta de cursos de especialización en panadería de la mano del Centro Tecnológico del Cereal de Castilla y León en la que se busca que participen los más de dos centenares de trabajadores con los que cuenta este sector en Salamanca.

“Los asociados de AESPAN son conscientes de que la formación es un componente fundamental para mantener la alta calidad con la que cuentan los productos que salen todos los días de los obradores salmantinos”, recalca Joaquín Marcos.

Como punto de partida, el presidente de AESPAN junto a seis de sus homólogos provinciales de Castilla y León han compartido impresiones en una sesión con el reconocido panadero catalán Xabier Barriga, quien ha manifestado sus opiniones para la mejora competitiva del sector.