La Fundación Chile-España, la Universidad de Salamanca y la Escuela de Pilotos Adventia organizan el IV Foro Aeroespacial Chile-España

La Fundación Chile-España, la Universidad de Salamanca y la Escuela de Pilotos Adventia organizan el IV Foro Aeroespacial Chile-España

La Fundación Chile-España, la Universidad de Salamanca y la Escuela de Pilotos Adventia organizan el IV Foro Aeroespacial Chile-España titulado “Nuevos retos del sector aeronáutico”, que se desarrollará los días 8 y 9 de noviembre. La sesión inaugural contará con las intervenciones de Ricardo Rivero, rector en funciones de la Universidad de Salamanca; Emilio Gilolmo, presidente de la Fundación Chile-España; y Roberto Ampuero, embajador de Chile en España.

La conferencia de apertura, centrada en el sector aeronáutico internacional, será presentada por Fernando Carbajo, decano de la Facultad de Derecho, y contará con la participación de David Benito Astudillo, subdirector general de Transporte Aéreo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, y Henry Cleveland, director ejecutivo de la Empresa Nacional de Aeronáutica de Chile.

El sector aeronáutico ha sido uno de los más golpeados por la crisis del coronavirus a nivel mundial. El descenso en cantidad de vuelos y pasajeros ha generado un efecto dominó hacia los demás actores de la industria aérea. Sin embargo, el futuro de la aeronáutica es de lo más esperanzador teniendo en cuenta la constante apuesta del sector por el desarrollo tecnológico y la inversión en I+D+i. La aplicación de la Inteligencia Artificial, el Big Data, la tecnología blockchain, los nuevos combustibles y el desarrollo de los UAVs, entre otros, han supuesto una revolución para el sector.

Dentro de la economía de Chile y España, el sector aeronáutico y aeroespacial juega un papel estratégico que se ha caracterizado por un elevado crecimiento a lo largo de los años, además de ser un vector generador de empleo de calidad. En este sentido, el “Aerofondo” que ha puesto en marcha el gobierno español y los Fondos Next Generation EU, son herramientas que fortalecerán la industria aeronáutica española, como sector tractor para la recuperación.

El encuentro se realizará en la Universidad de Salamanca, que cuenta con la reconocida Escuela de Pilotos ADVENTIA, un referente en el campo de la formación aeronáutica, y está considerada una de las mejores escuelas de Europa. Durante el mismo, destacados expertos de Chile y España analizarán la situación actual de la actividad aeronáutica, el futuro de la formación y las oportunidades de inversión y cooperación que existen entre ambos países.

La Universidad de Salamanca y Adventia inician el 3 de noviembre una nueva edición del curso ‘Códigos azules en vuelo’

Curso de Codigos Azules en aviación

La Universidad de Salamanca, Adventia y el Instituto de Ciencias de la Salud de Catilla y León inician el próximo dos de noviembre una nueva edición del curso on line ‘Códigos azules en vuelo’ en Medicina Aeronáutica, una formación dirigida a enseñar a pilotos de aviación en activo, futuros pilotos y sanitarios en periodo de formación, cómo manejar pacientes críticos, ante una emergencia tiempo-dependiente en un vuelo de aerolínea comercial.

Los códigos azules son incidentes sanitarios tiempo-dependientes, es decir que cada minuto que se retrase el tratamiento específico adecuado, supone un aumento exponencial de la morbimortalidad. En vuelo, implican el aterrizaje inmediato de la aeronave en condiciones de seguridad, para que el paciente sea atendido inmediatamente por los servicios de emergencia, habiéndose realizado las primeras actuaciones a bordo. El programa incluye cómo afrontar un código COVID-19, una formación muy novedosa, con la que los participantes aprenderán a realizar el triaje y aislamiento de un paciente con síntomas de infección por coronavirus SARS-COV-2 durante la operación aérea.

Finalizado el curso, los asistentes habrán ampliado y actualizado sus conocimientos sobre medicina aeronáutica, dotándoles así de una herramienta necesaria a la hora de identificar y realizar la asistencia inicial en vuelo a pacientes con patologías críticas, particularmente en los casos en los que no exista ningún sanitario entre el pasaje de a bordo.

Expertos del ámbito de la urgencia y emergencia, coordinados por el Profesor Titular de Universidad, de la Universidad de Salamanca, y médico urgencio-emergenciólogo, Fernando Sánchez Hernández, explicarán, a través de casos clínicos on line, la correcta gestión de los códigos azules en vuelo, tales como los códigos ictus, infarto, trauma grave, parada cardiorrespiratoria, y código COVID, entre otros.


Ampliado hasta 40 horas.
Estos programas universitarios online de corta duración tienen como objetivo contribuir a ampliar la formación de los pilotos de aviación comercial en activo y mejorar la empleabilidad de los pilotos noveles recién graduados, gracias a la certificación académica universitaria del programa. De hecho, en esta segunda edición se ha ampliado el programa hasta las 40 horas certificadas de duración, por lo que este curso será puntuable en los accesos a bolsas de trabajo. Al finalizar el curso, los participantes recibirán, un Diploma oficial de la Universidad de Salamanca acreditativo del mismo.

El curso on line de ‘Códigos azules en vuelo. 2ª Edición’, se impartirá entre el 03 de noviembre y el 26 de noviembre de 2021. Cuenta con la colaboración del sindicato de pilotos SEPLA, del Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud de Castilla y León y del Centro de Formación Permanente de la Universidad de Salamanca.
Más información e inscripciones en: https://adventia.org/codigos-azules/

Escuela de Pilotos Adventia
La Escuela de Pilotos Adventia es una Organización de Entrenamiento Aprobada (ATO) por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, AESA, y centro adscrito a la Universidad de Salamanca. Fue la primera escuela de pilotos autorizada en España por el Consejo de Ministros (el 18 de julio de 2014) para impartir el Grado Oficial en Piloto en Aviación Comercial y Operaciones Aéreas adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior, según se recoge en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT) del Ministerio.

Director académico del curso
Prof. Dr. D. Fernando Sánchez Hernández
Médico especialista en Urgencias y Emergencias.
Profesor Titular de Universidad. Universidad de Salamanca. 112.
Profesor Titular de la Universidad de Salamanca. Licenciado en Medicina y Cirugía,
obtuvo su Doctorado en el año 1988. Vinculado a la Universidad de Salamanca desde el año 1986 hasta la actualidad, ha sido Decano de la Facultad de Enfermería y Fisioterapia, cuenta con 5 tramos docentes y 3 tramos investigadores. Ha publicado más de 120 artículos científicos en revistas de impacto y dirigido 28 Tesis Doctorales, y más de 15 Cursos de Formación Permanente de la USAL. Es Director Médico e Instructor de Cursos Nacionales e Internacionales de los programas PHTLS (Prehospital Trauma Life Support), AMLS (Advanced Medical Life Support), PPC (Pediatric Prehospital Care), y GEEMS (Geriatrics Education for Emergency Medical Services), así como Instructor del Instituto de Estudios de Ciencia de la Salud de la Junta de Castilla y Léon. Como Médico Especialista en Urgencias y Emergencias se ha focalizado en el manejo de paciente crítico pre/inter/intra hospitalario, con formación y actividad en centros nacionales e internacionales de reconocido prestigio, desarrollando labor asistencial en diferentes Servicios de Emergencias 112, hospitales, y ONGs (Cruz Roja Española…)

Adventia da pistoletazo de salida a su curso de 300h de vuelo

Adventia da pistoletazo de salida a su curso de 300h de vuelo

La Escuela de Pilotos Adventia celebrará el próximo 30 de septiembre las pruebas de acceso al Curso de Piloto de Transporte de Línea Aérea, programa que destaca por ser el primero que ofrece una formación práctica de 300 horas certificadas en solamente dos años. De esta manera, se examinará del nivel de inglés aeronáutico para cursar unos estudios que se desarrollan íntegramente en este idioma tanto en su parte teórica como en la práctica.

El Curso de Piloto de Transporte de Línea Aérea está dirigido a estudiantes que por ejemplo ya cuenten con formación universitaria, experiencia laboral o que únicamente busquen conseguir la licencia de piloto comercial, conforme a la normativa Europea EU-FCL ATPL (A), de la manera más rápida.

Convertirse en piloto comercial supone una atractiva salida laboral, en un contexto de recuperación del sector aéreo tras la pandemia de COVID-19, que según indican consultoras especializadas como Oliver Wyman, cifra entre 34.000 y 50.000 pilotos comerciales la necesidad de las aerolíneas mundiales en la próxima década.

Para conseguirlo, cualquier alumno sin necesidad de haber completado la EBAU puede formar parte del Curso de Piloto de Transporte de Línea Aérea, impartido por un centro avalado con una trayectoria de cerca de cincuenta años formando a pilotos para las principales aerolíneas nacionales e internacionales.

Adventia es la ATO con el centro de simuladores más grande del Sur de Europa, gracias a la adquisición de dos nuevos simuladores de última generación que incorporan cinco nuevas certificaciones, entre ellas la de A320 MCC. Una inversión cercana al millón de euros que busca desarrollar la formación práctica de los futuros pilotos, ofreciendo 300 horas certificadas como vuelo real. Y que además es centro adscrito a la Universidad de Salamanca.

Pincha aquí para acceder a la imagen de la Escuela de Pilotos Adventia

Nueva jornada del programa Real Class de Adventia sobre la maniobra ‘Motor y al aire’

Nueva jornada del programa Real Class de Adventia sobre la maniobra ‘Motor y al aire’

La Escuela de Pilotos Adventia, centro adscrito a la Universidad de Salamanca, continúa con su ciclo de jornadas virtuales de su programa Real Class destinadas a la mejora de la formación de los futuros pilotos comerciales con una sesión que se celebrará el 24 de junio, a las 16.30 horas.

En este nuevo webinar, impartido por el comandante de Air Europa, Iván Hervás, se analizará la maniobra de ‘Motor y al aire’, aquella en la que se interrumpe la aproximación o aterrizaje de la aeronave ante cualquier situación de riesgo imprevista.

“Queremos que los alumnos cuenten con las mejores estrategias para llevar a cabo la maniobra de ‘Motor y al aire’ con el mayor margen de seguridad posible”, indica el ponente, Iván Hervás, piloto que cuenta con una amplia experiencia al mando de aviones como el Boeing 737, el Airbus A320 o el Embraer 195 y antiguo alumno del Curso de Adaptación al Grado en Piloto de Aviación Comercial y Operaciones Aéreas.

Para ello, se mostrará, en primer lugar, cómo llevar a cabo la maniobra de ‘motor y al aire’, los principales motivos que llevan a las tripulaciones a llevarla a cabo y el papel de cada uno de sus miembros.

De una forma eminentemente práctica y enfocada en los reactores de transporte aéreo comercial, la sesión también enumerará los principales cometidos de los pilotos durante la ejecución de esta maniobra y sus riesgos asociados. Para ello se describirán las amenazas que la tripulación se puede encontrar y se analizarán varios incidentes ocurridos en los últimos años.

Las sesiones del programa Real Class de Adventia, impartidas por pilotos en activo con amplia experiencia profesional en las principales compañías aéreas españolas, buscan cumplir un objetivo dual: Exponer los avances en las materias recogidas en los Trabajos de Fin de Grado, acercando a los alumnos el mundo real de la aviación comercial para complementar la formación universitaria que reciben en el Grado en Piloto de Aviación Comercial y Operaciones Aéreas.

Inscripciones: https://bit.ly/RC_ADV

Adventia abre el plazo de preinscripción para el Grado en piloto de Aviación Comercial y Operaciones Aéreas

La Escuela de Pilotos Adventia como centro adscrito a la Universidad de Salamanca abre el periodo de preinscripción para los alumnos que deseen cursar el Grado en Piloto de Aviación Comercial y Operaciones Aéreas.

El plazo para presentar la preinscripción permanecerá abierto hasta el 5 de julio y los aspirantes a estudiar en la Universidad de Salamanca deberán acceder a la página https://precyl.usal.es/ para registrar su solicitud, que se tramitará en función de las notas de acceso.

La Escuela de Pilotos Adventia imparte el único Grado en Piloto que incluye 300 horas de vuelo certificadas como horas de vuelo real. El Plan de Estudios del ATPL300 amplía las horas de instrucción de vuelo de los alumnos para mejorar sus competencias de cara a su futura incorporación en las compañías aéreas. Este programa incluye la realización de tres cursos especializados: UPRT (Upset Prevention Recovery Training), PBN (Navegación Basada en Performance) y MCC-APS (Multi Crew Cooperation- Airline Pilot Standards) en el que se aplican los estándares de formación de las compañías aéreas.

Los alumnos de la Escuela de Pilotos Adventia realizan su formación práctica en una de las flotas más potentes del mercado, con 13 aeronaves de diferentes modelos, y en simuladores de última generación como el ADV1000 (EN1000) un simulador certificado (FNPTII-PBN) que permitirá a los alumnos completar la instrucción en vuelo instrumental y superar la prueba de pericia de Navegación Basada en Performance y el ADV320-MCC (EN4000), uno de los pocos simuladores certificados (JET A320/FNTP-II-MCC) en Europa para impartir programas que permiten al alumno consolidar los roles de una operación de vuelo multi-piloto en uno de los modelos de avión más importantes del mundo.

Una vez realizada la inscripción y antes de formalizar la matrícula, los alumnos deberán superar un Reconocimiento Médico aeronáutico de Clase 1 Inicial que exige la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y una prueba de nivel de inglés que realiza Adventia. Este Grado es uno de grados bilingües que se imparten en la Universidad de Salamanca, dado que este idioma es el exigido para acceder al mercado laboral tanto por las compañías aéreas como por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) a través de la Competencia Lingüística.

Escuela de Pilotos Adventia

La Escuela de Pilotos Adventia es una Organización de Entrenamiento Aprobada (ATO) por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, AESA, y centro adscrito a la Universidad de Salamanca. Fue la primera escuela de pilotos autorizada en España por el Consejo de Ministros (el 18 de julio de 2014) para impartir el Grado Oficial en Piloto en Aviación Comercial y Operaciones Aéreas adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior, según se recoge en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT) del Ministerio.

El Grado Universitario, una formación muy valorada por las compañías aéreas en Europa, permite a los pilotos de aviación comercial obtener la licencia profesional y les abre las puertas a otras salidas profesionales, como cargos directivos en el ámbito de las operaciones aéreas en las aerolíneas o puestos en la función pública, así como la continuidad de estudios universitarios como el doctorado.

Pincha aquí para descargarte la imagen de la Escuela de Pilotos Adventia