La Confederación CEOE CEPYME Salamanca vuelve a mostrar su satisfacción tras la publicación esta mañana de los datos del paro del mes de octubre publicados por el Servicio Público de Empleo Estatal, en el que se constata un mes más el descenso del desempleo en la provincia, llegando en esta ocasión a los niveles previos a la pandemia.
El paro en Salamanca ha caído en 549 personas situándose la cifra de desempleados en 21.471. En comparación con el mismo mes de 2020, el desempleo continúa a la baja, con un descenso del 13,66%, dejando 3.455 desempleados menos que hace un año, aunque por debajo de la media autonómica.
La misma senda que también acumula la afiliación a la Seguridad Social que ha ganado en el último mes 407 cotizantes respecto a septiembre, contando Salamanca actualmente con 122.101 afiliados. Mientras, el número de trabajadores en situación de Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) continúa reduciéndose, esta vez en más de 300 personas, llegando a las 1.218, en 571 procesos.
A tenor a estas cifras, CEOE CEPYME Salamanca pone en valor la senda alcista de creación de empleo en la gran mayoría de los sectores económicos salmantinos, excepto en la agricultura, especialmente por el efecto locomotora que tienen los servicios.
La patronal salmantina destaca que el progresivo levantamiento de restricciones y la vuelta a la normalidad económica han conseguido el descenso de las cifras del paro en un mes tradicionalmente malo para el empleo provincial, especialmente gracias al esfuerzo de las empresas para superar la crisis económica causada por el COVID-19.
Igualmente, la Confederación recuerda que es necesario llevar a cabo medidas encaminadas en la pronta incorporación del más de millar de trabajadores que todavía cuentan con su empleo suspendido, reactivando aquellas actividades económicas que todavía no han vuelto a la normalidad.
En este sentido, los empresarios salmantinos señalan que la recuperación total de la economía provincial solo vendrá de la mano de acuerdos dentro de la mesa del Diálogo Social, instrumento que se ha demostrado clave en la creación de empleos estables y de calidad.
Sin embargo, CEOE CEPYME Salamanca opina que cualquier medida que no esté consensuada por todas las partes de los agentes sociales penalizará a las empresas, creando un contexto todavía más complicado al que existe actualmente, comandado por la incertidumbre y el aumento de costes.
Por último, CEOE CEPYME Salamanca se une a la petición de su organización regional CEOE Castilla y León, que “espera que se materialicen en importantes, innovadores y estratégicos proyectos de inversión para Castilla y León (los presupuestos de la Junta de Castilla y León 2022), donde la colaboración público-privada adquiera un papel fundamental para multiplicar y acelerar las sinergias” entre ambos sectores.