Los datos de la EPA del primer trimestre suponen la constatación de la gravedad de la crisis económica y laboral que estamos atravesando motivada por la crisis COVID-19. Es, por ello, que las cifras conocidas en el día de hoy impiden, desafortunadamente, vislumbrar el principio de una recuperación de la economía y, con ella, del empleo.
CEOE CEPYME Salamanca se une a la petición realizada por su patronal regional, CEOE Castilla y León, para reclamar con imperiosa necesidad que las empresas de la Comunidad reciban ayudas directas, para así garantizar la salida de la actual crisis. En su opinión, los mecanismos de apoyo articulados hasta ahora resultan insuficientes para paliar los efectos de la prolongación de la crisis sanitaria sobre la actividad económica en el caso de las empresas.
No obstante, valora positivamente la decisión finalmente adoptada por el Gobierno regional de suprimir el impuesto de sucesiones y donaciones, en tanto que contribuirá a reactivar la economía, favoreciendo la inversión empresarial y, con ella, la creación de empleo en un momento como el actual, de clara desaceleración.
Igualmente, y en relación con los fondos europeos de reconstrucción y resiliencia, la Confederación hace hincapié en la importancia de que el reparto de los citados fondos sea justo y adecuado a las verdaderas necesidades de la economía y apela al Gobierno regional a que, en defensa de los intereses de la Región, luche decididamente para que el importe a recibir no resulte insuficiente, ya que si ese fuera el caso se frustraría toda perspectiva de recuperación y estabilidad económica, social y laboral.
Por último, la patronal salmantina considera que la recuperación de los sectores más afectados por las medidas de contención de la pandemia, y por ende la activación real de sus trabajadores, solo podrá venir de la mano de la intensificación del ritmo de vacunación que viene produciéndose en estos últimos días, ya que su extensión en la población va a suponer un punto de inflexión de la actual situación.
Por ello, pone en valor el importante papel que, con respecto a su necesario impulso, viene a significar la colaboración público-privada en relación al acuerdo que el Gobierno, la Fundación CEOE y las mutuas de accidentes de trabajo firmarán próximamente, de modo que las comunidades autónomas puedan utilizar las instalaciones y el personal sanitario de estas últimas para reforzar la campaña de vacunación.