La Confederación de Organizaciones de Empresarios Salmantinos, CONFAES, ha señalado tras la reunión de la Mesa de Diálogo Social que debe respetarse el pacto alcanzado en julio sobre la composición de la misma, que indica claramente que estará integrada por CONFAES, Ayuntamiento de Salamanca, CCOO y UGT.
Foto de la Mesa del Diálogo Social de Salamanca, en su reunión de esta mañana.
ACCEDE AQUÍ a la Galería Completa de la Mesa del Diálogo Social de Salamanca.
El Presidente de CONFAES, Juan Manuel Gómez ha señalado que la intención no es vetar a nadie ni que nadie se sienta molesto, sino cumplir lo firmado, y que la actual Mesa del Diálogo Social se encuentra completa y operativa con la composición pactada. Y por eso, ha añadido, hemos tenido la deferencia de escuchar las inquietudes de otro grupo que hubiera deseado formar parte de la Mesa del Diálogo Social, pero su inclusión sólo ha obtenido el voto a favor del Ayuntamiento de Salamanca. La patronal salmantina recuerda que la Mesa del Diálogo social se constituyó en julio de 2015 como prolongación y a imagen y semejanza de la mesa del dialogo social de Castilla y León. Asimismo, señala que la Mesa del Dialogo Social está compuesta por las centrales sindicales más representativas y la patronal, y que conjuntamente con la Administración debaten las mejores opciones para el empleo de fondos destinados al desarrollo, el empleo y bienestar social, en diferentes vertientes.
En este sentido, desde CONFAES se añade que en su momento se negoció la composición de la mesa, cuyo acuerdo de constitución es firme, y sin que exista en este momento motivo alguno para su modificación. De esta tesis emanada de la realidad del dialogo social en Castilla y León y el resto de provincias, que ya lo han puesto en marcha, se urge a la pronta puesta en marcha de las iniciativas y cometidos que le son propias. Y como cuestión concreta la representación que ostenta la Confederación de CECALE. Así como la compañía en dicha mesa de las centrales sindicales más representativas, CCOO y UGT.
La intervención de otros agentes, que no forman parte de la Mesa del Diálogo Social en esa reunión, ha supuesto un mero detalle de cortesía, que abre la puerta, a que otros colectivos, puedan informar de sus inquietudes en futuras reuniones, sin que ello suponga obligatoriedad ninguna de su incorporación a la mesa, ni por supuesto, pueda considerarse un veto el no poder satisfacer los deseos de incorporación de los numerosos colectivos que así lo querrían.
CONFAES es la única representante en Salamanca de CEOE, CECALE y CEPYME, en cuyos órganos de Gobierno está representada, y reconocida como entidad empresarial más representativa. La patronal salmantina expresa su intención de no entrar en debates estériles sobre mayor o menor representatividad hasta que no se establezcan de forma rigurosa los criterios que han de tenerse en cuenta para su evaluación.