El diccionario de la Real Academia Española define a un friki como “la persona que presenta un interés profundo y un conocimiento extenso por uno o varios temas minoritarios o subculturales y que deja traslucir su interés por ése o esos temas a través de su comportamiento, su forma de hablar y/o su imagen externa”.
La cultura que ha desarrollado este colectivo durante las últimas décadas será analizada desde una perspectiva sociológica en la jornada “La Cultura Friki en España” que tendrá lugar este jueves a partir de las 18:30 horas en Shogun Salamanca. Para ello, contará con la presencia de la profesora universitaria de Sociología en ESUNI Centro Universitario de Magisterio – Universidad Complutense, Cristina Martínez, quien sido la primera persona en España que ha realizado una exhaustiva investigación (en forma de tesis doctoral) sobre dicha materia.
Cartel promocional de la jornada «La cultura friki en España».
Tras cinco años entrevistando a más de medio millar de personas relacionadas con esta corriente cultural, Cristina Martínez ha llegado a las siguientes conclusiones: Los frikis españoles son personas jóvenes (el 65% tienen una edad entre 20 y 39 años) y, en su mayoría, hombres (un 60%). Además, destacan por su educación, son personas cultas y apasionadas por un tema concreto, que no suele ser popular para el resto de personas.
Esta actividad forma parte del ciclo de actividades culturales (exposiciones, presentaciones de libros o talleres prácticos sobre informática, fotografía…) que Shogun Salamanca realiza todos los meses en su sede de la calle Padilleros 11.
Durante el mes de febrero, además de la mencionada jornada, Shogun Salamanca acogerá la presentación del libro de Miguel Borgas “Alas de Venganza” el sábado 27 y proseguirá hasta el fin del mes de marzo con la exposición y venta de las obras del pintor salmantino Jerónimo Prieto.