El Presidente de CEPYME reclama “responsabilidad” a los políticos para generar “la estabilidad” que haga crecer al país

El Presidente de la Confederación Española de Pequeñas y Medianas Empresas (CEPYME), Antonio Garamendi, ha reclamado a los partidos políticos que concurren a las próximas elecciones municipales y autonómicas, “responsabilidad” para generar “estabilidad que es la va a hacer crecer al país y a crear empleo”.
Reunión del presidente de CEPYME y vicepresidente de CEOE, Antonio Garamendi, con el Comité de CONFAES; el vicepresidente de la Cámara de Comercio de Salamanca, José Luis Martín Aguado y el director general de la institución cameral, Fernando Gómez.

Reunión del Presidente de CEPYME con represenantes del Comité Ejecutivo de CONFAES
Para acceder a galería de imágenes pulse aquí

Durante una rueda de prensa celebrada con motivo de su visita a la sede de la patronal salmantina y en la que ha mantenido un encuentro con el Comité Ejecutivo de CONFAES, el Presidente de CEPYME y vicepresidente de la CEOE ha reivindicado el papel de la sociedad civil en la mejora de la economía y ha destacado que “la parte pública debería estar al pie de la calle”, porque la realidad es que los problemas se arreglan mucho mejor entre todos.

Diálogo Social
Dentro de su análisis sobre la situación de las pymes españolas ha destacado que “sindicatos y empresarios, a través del dialogo social, tenemos que ver cómo replantearnos las relaciones laborales y evaluar por donde va ese futuro. Y creo que esto saldrá de la negociación colectiva y del dialogo social entre sindicatos y empresarios”. En ese sentido, ha reivindicado el papel de las organizaciones empresariales, especialmente cuanto más pequeñas son las empresas porque “al pequeño empresario hay temas que se le escapan y se siente más cómodo representado por personas que lo conocen”.

En su opinión, y en el marco de la negociación colectiva, ha señalado que lo importante es la creación de empleo y la inversión, por lo que desde CEPYME entendemos que la moderación salarial es el camino para crear el empleo.

Respecto a la situación que ha atravesado en el último año CEPYME, cuyo anterior presidente, Jesus Terciado tuvo que dimitir acusado de presuntas irregularidades, ha señalado que “somos los primeros que tenemos que ser ejemplares” y ha abogado por unas organizaciones empresariales en las que “es fundamental que haya una transparencia interna y externa”.

Reforma fiscal

Por otra parte y ante la última reforma fiscal, ha añadido que “no estamos muy conformes porque impuestos como el de patrimonio y el de sucesiones nos parecen unos impuestos confiscadores y con los que nadie puede ahorrar y por tanto invertir”. En este mismo sentido, ha criticado el establecimiento de un tipo del 25% en el impuesto de sociedades para las pymes,  y ha abogado por “liberar todos los recursos posibles” para que el empresario pueda invertir.

Ante la situación económica actual, en su opinión “vienen tiempos mejores” y sobre todo hay una sensación de “mayor confianza, lo que es fundamental para la recuperación económica” y para la generación de empleo, “que va a venir a través de las pymes y las micropymes”.

Asimismo, Garamendi ha resaltado además que el principal problema de las pymes es la “morosidad pública y privada”. Así ha destacado los últimos datos del Observatorio de la morosidad de CEPYME, que señala que el 80% de las pymes tiene que solicitar créditos para destinarlos a circulante por el efecto de la morosidad. Por eso, “consideramos urgentísimo erradicarla en nuestro país”.