Confaes y la Cámara de Comercio denuncian que el sistema de adjudicaciones de la Trama Diputación se utiliza también en el Ayuntamiento de Salamanca

Tras la denuncia realizada por el Presidente de la Diputación y del PP en Salamanca, Javier Iglesias, y por Carlos García Sierra, vicepresidente de la Diputación y tesorero del PP, el pasado viernes sobre irregularidades con posibles consecuencias penales en diversas adjudicaciones de obras en el seno de la Diputación de Salamanca los representantes de la Cámara de Comercio y de Confaes aseguran «no sentirse sorprendidos» por la situación.

En este sentido, la Cámara de Comercio y la Confederación de empresarios CONFAES señalan que en los últimos tiempos se vienen sucediendo denuncias puntuales de pequeños y medianos empresarios de Salamanca sobre la arbitrariedad en las adjudicaciones de las obras.

Estos empresarios son quienes han puesto en conocimiento de los representantes empresariales que las administraciones públicas de Salamanca, tanto la Diputación como el Ayuntamiento de Salamanca, principalmente, están abusando del procedimiento negociado sin publicidad o del restringido para la adjudicación de obras públicas, en beneficio siempre de las mismas empresas.

Abuso del procedimiento de negociado sin publicidad

Ante estas reclamaciones de los constructores, la confederación de empresarios CONFAES y de la Cámara de Comercio encomendó hace dos semanas a sus equipos jurídicos que estudiaran  la situación. Desde esas fechas, se ha realizado una búsqueda sistemática de información, a través de fuentes públicas de la Diputación de Salamanca, del Ayuntamiento de Salamanca y del Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo, de la que se desprende la conclusión de que: aparentemente ha existido un abuso en la utilización de procedimientos de contratación extraordinarios que han favorecido fundamentalmente a las mismas cuatro empresas, tanto en el Ayuntamiento de Salamanca como en la Diputación.

Esta utilización ha privado a la inmensa mayoría de los constructores de Salamanca de poder optar a unos contratos millonarios en los que solamente pueden participar si son invitados por los gestores públicos, lo que puede ocasionar en muchos casos un sobrecoste a los presupuestos públicos, derivados de la falta de competencia.

En este contexto, el Presidente de la Diputación de Salamanca y Presidente del Partido Popular en esta provincia ha puesto el foco sobre las empresas con las que La Salina contrataba obras por el procedimiento negociado sin publicidad. En este sentido, en el análisis de los años 2012-2014, se puede deducir que la Diputación licitó obras por este sistema por valor de 1.403.733 euros en 2012, 3.685.569 euros en 2013 y 1.039.203 euros en 2014.

El Ayuntamiento de Salamanca aplica el mismo procedimiento

Realizado el mismo análisis en el Ayuntamiento de Salamanca, presidido por Alfonso Fernández Mañueco, aforado como Procurador regional y secretario  general del Partido Popular en Castilla y León, se advierte que el uso del procedimiento negociado sin publicidad se ha incrementado de manera exponencial en los últimos años. Por ejemplo, en el último año el estudio de la Cámara de Comercio y Confaes arroja adjudicaciones por un importe de 1,8 millones por este procedimiento extraordinario.

Importe de adjudicaciones mediante procedimiento negociado sin publicidad:

Año 2012 395.786 euros

Año 2013 1.490.004 euros

Año 2014 1.899.845 euros.

De los procedimientos cuestionados por su compañero Javier Iglesias, el avance del análisis jurídico recoge que las beneficiarias de los contratos negociados sin publicidad o restringidos coinciden con las beneficiadas por el procedimiento negociado de la Diputación. Se trata de las mismas cuatro empresas. De éstas, a la que más se le ha adjudicado supera los 2 millones de euros. En el periodo analizado, los asesores empresariales tienen acreditado que a estas cuatro empresas se le adjudicaron obras por procedimientos negociados sin publicidad y restringidos un total de 1.882.938 euros de Diputación y del Ayuntamiento un total de 2.872.893 euros.

En los próximos días, y una vez que se finalice el estudio encomendado, los abogados de CONFAES y la Cámara de Comercio acudirán a los Juzgados al objeto de colaborar con la Fiscalía, completando la documentación que tanto el Partido Popular como el Partido Socialista han entregado según sus propias manifestaciones públicas del viernes y del sábado.

Una vez más, desde las organizaciones empresariales se quiere trasladar a los empresarios y a la ciudadanía en general que serán firmes en la defensa de los intereses de las empresas representadas y no permitirán presiones por parte del Alcalde de Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco, como las que se vienen sufriendo desde que denunciarán el #CasoMalotas, que pretendía destinar millones de euros públicos a un polígono industrial, de naturaleza privada. Un proyecto que duerme en algún cajón del Ayuntamiento tras las denuncias realizadas por la Cámara de Comercio y CONFAES.

Procedimientos opacos

La concesión de obras mediante el sistema de negociado sin publicidad es uno de los sistemas más opacos de las adjudicaciones, ya que limita la participación exclusivamente a aquellos que son invitados, lo cual, unido a la ausencia de publicidad pone en riesgo la imparcialidad de los procesos, provoca sobrecoste a las arcas públicas y un grave quebranto a las empresas de la provincia a las que se impide una libre competencia.

Este sistema ha sido puesto en cuestión por ser una de las herramientas más utilizadas por políticos implicados en casos de corrupción. De hecho, algunos dirigentes del Partido Popular nacional, dentro de las medidas dirigidas a luchar contra la corrupción, han solicitado cambios en la Ley de Contratos en el sentido de suprimir este procedimiento negociado sin publicidad.