Caja Rural de Salamanca y CEOE CEPYME Salamanca unen fuerzas con un acuerdo de colaboración

convenio con caja rural

El presidente de CEOE CEPYME Salamanca, Diego García, y el presidente de Caja Rural de Salamanca, Ernesto Moronta, han firmado esta mañana un acuerdo de colaboración para unir sus fuerzas en el apoyo al tejido empresarial salmantino.

El convenio contempla el patrocinio de Caja Rural para la organización de diferentes jornadas formativas dirigidas a los empresarios, así como de la entrega de los Premios Anuales que se celebrarán el próximo 26 de mayo. También pone a disposición tanto de las empresas como de las pymes, líneas de financiación a condiciones especiales, destacando entre ellas las de Comercio Exterior por el crecimiento del negocio internacional.

Este convenio permitirá impulsar el compromiso que ambas organizaciones tienen con la sociedad salmantina y su desarrollo económico, enfocándolo en un apoyo al tejido empresarial en su más amplio sentido.

Pincha aquí para descargar la imagen de la firma del convenio CEOE CEPYME Salamanca y Caja Rural

Comercial Acera: De la venta de vino a granel a la distribución de bebidas a más de 3.000 hosteleros de Salamanca

Premio Excelencia y Desarrollo Empresarial

Tras pasar ocho años en Suiza, Francisco Acera regresa a Salamanca donde en 1971 abre, junto a su hermano, una tienda de alimentación ubicada en la calle Palencia, a la que sigue en 1975, La Bodeguita, en la calle Candelario.

Es en este establecimiento en el que venden vino a granel, cuando da sus primeros pasos en la distribución de bebidas al sector de hostelería y alimentación. En 1985 compran una nave en la calle Fuenteguinaldo ya con el actual nombre de Comercial Acera (Comercial de Vinos Acera S.L), donde el buen hacer de los hermanos Acera hizo que empresas multinacionales confiará en ellos para distribuir sus productos y convertirse en una de las principales empresas del sector, cuya trayectoria reconoce este año CEOE CEPYME Salamanca con el Premio Excelencia y Desarrollo Empresarial.


Comercial Acera es distribuidora en exclusiva, para Salamanca, de las primeras marcas de cerveza, refresco, vino y otras bebidas, todas ellas de prestigio nacional e internacional. Cuenta con más de 3.000 clientes entre cafeterías, bares, restaurantes, tiendas de alimentación y grandes superficies.

Actualmente dispone de una plantilla de 22 trabajadores directos, a los que se añaden los colaboradores en la zona de Béjar, Ciudad Rodrigo, Alba de Tormes, Peñaranda, Guijuelo, Vitigudino, Barco de Ávila y Alaejos, quienes facilitan a Comercial de Acera llegar a cualquier rincón de Salamanca.

Veinte años después de iniciarse bajo la actual denominación comercial, se incorpora la segunda generación a esta empresa familiar con Gabriela Acera, hija de Francisco y a la vez socia-gerente de Comercial Acera, quien tras formarse en gestión de recursos humanos y coaching y, siempre con la experiencia que Francisco sigue aportando, asume la dirección de la empresa.

Junto a ella trabaja su socio y gerente de ventas Carlos Gallego, quien dirige el departamento comercial integrado por siete personas; y la tercera generación, María y Alejandro, nietos del fundador, que se siente orgulloso de ver cómo lo que él creó tiene continuidad.

“En este momento estamos inmersos en la plena digitalización de Comercial Acera con la implantación de una app de gestión que agilice a nuestros clientes la realización de sus pedidos, conocer sus consumos y desde la que podrán acceder a promociones y servicios exclusivos para ellos, con información del sector… Es una app dirigida a la hostelería y focalizada en ofrecer un valor añadido a lo que es la distribución de bebidas con el objetivo de mejorar la experiencia de nuestros clientes”, señala Gabriela Acera. “Pero además, esta digitalización nos permitirá mejorar nuestra gestión interna de la empresa, ya que nos facilitará conocer la rentabilidad de cada ruta y los costes de situar una caja en el punto de venta y ganar competitividad”, añade.

Comercial Acera: De la venta de vino a granel a la distribución de bebidas a más de 3.000 hosteleros de Salamanca

Pincha aquí para descargar las imágenes de Comercial Acera

Las Empresarias de AESAL organizan una charla sobre cómo impactar con presentaciones efectivas durante un networking

AESAL_networking

La Asociación de Empresarias Salmantinas AESAL, integrada en CEOE CEPYME Salamanca, continúa con su programa “Creando Redes” con la charla informativa “Preséntate sin vergüenza: las cinco claves para impactar con tu mensaje”, impartida por la consultora estratégica y formadora de empresarias y emprendedoras, Diamantina Centeno.

El objetivo de esta charla es “mostrar unos sencillos trucos de entrenamiento para que empresarios y emprendedores aprendan a mejorar su comunicación y sus presentaciones durante un networking, de tal forma que su mensaje impacte y el público recuerde su negocio”, explica Diamantina Centeno.  “Creo que cualquier emprendedor o empresario debe adquirir la seguridad de transmitir el mensaje de su negocio con eficacia, para lo que debe quitarse el miedo a realizar una presentación. Y la única forma de conseguirlo es enfrentándose a lo que le hace dudar y a esos miedos”, añade.

Las Empresarias de AESAL organizan una charla sobre cómo impactar con presentaciones efectivas durante un networking

En esta charla Centeno ofrece una serie de trucos y consejos para lograr comunicar con eficacia. “Preparar lo que se quiere decir, analizar con qué intención, pensar a qué público se dirige y qué mensaje se quiere transmitir, porque uno de los errores más comunes es intentar contarlo todo. Muchas veces, al final no se dice nada en concreto, y se producen errores, por ejemplo, olvidarse de incluir los datos de contacto”.  Además, añade, “se debe incluir en ese mensaje, corto y concreto, un dato o experiencia una historia un dato que llame su atención”, explica.

En su opinión, una parte importante de cualquier presentación es practicar para revisar los posibles fallos y comprobar que se cumple con el tiempo que nos han dado para nuestra exposición”, por eso que “resulta muy positivo grabarse para revisar qué y cómo se ha dicho el mensaje para poder mejorar después”.

Pincha aquí para acceder a las imágenes de la sesión informativa de AESAL

La Asociación de Empresarios de Automóviles y Talleres reconoce a Eugenio Salgado con el Premio AESAT a la trayectoria

La Asociación de Empresarios Salmantinos de Automóviles y Talleres (AESAT) ha celebrado hoy un emotivo homenaje a uno de sus miembros más veteranos, Eugenio Salgado (Talleres Salgado), quien ha recibido esta tarde el Premio AESAT a la trayectoria y compromiso con la asociación.

Un acto que ha reunido a medio centenar de empresarios y representantes institucionales que han querido arropar al veterano empresario para resaltar su dilata experiencia en el sector, así como a su compromiso con la Asociación durante estos años, siendo en la actualidad miembro de la Junta Directiva de AESAT.

Eugenio Salgado (Talleres Salgado)

Talleres Salgado es un empresa familiar que lleva casi nueve décadas ofreciendo desde esta localidad servicios de reparación y venta de vehículos nuevos, nacionales y de importación, así como un servicio de grúa de asistencia en carretera desde hace 35 años

Al frente de este taller multimarca se encuentra, junto a sus tres hijos y su mujer, Eugenio Salgado, tercera generación de empresarios y un apasionado del mundo del motor. Eugenio Salgado, trabajador incansable, empezó a ayudar a su padre y a aprender la profesión desde los ocho años. De hecho, recuerda Eugenio Salgado, “con tal solo once años ya cambiaba las juntas de la culata al motor de la trilladora y ayudaba a mi padre en el taller”.


De esta infancia, surge su verdadera pasión una colección de más de un centenar de coches clásicos, de los que una treintena se encuentran en perfecto estado para su alquiler en eventos, especialmente bodas, así como motocicletas y tractores antiguos.


Desde entonces, y con el objetivo básico de ofrecer el servicio más completo en el menor tiempo posible, se ha convertido en una referencia en reparaciones de coches, vehículos agrícolas, tractores motocicletas…, gracias a unos profesionales preparados y cualificados para el correcto desarrollo de su actividad.


La entrega de este reconocimiento supone el cierre a una jornada en la que AESAT, integrada en CEOE CEPYME Salamanca, ha celebrado su Asamblea General ordinaria en la que se han abordado las principales problemáticas del sector en la provincia. En este sentido, se ha destacado el grave perjuicio que suponen los talleres ilegales, una competencia desleal respecto a los profesionales que cumplen con la normativa, además de un grave problema de seguridad para los consumidores.


Asimismo, se ha destacado el informe emitido por la Comisión Europea (CE) tras la denuncia ante el Parlamento Europeo de las asociaciones empresariales del sector contra el Estado español por incumplir cuatro Directivas comunitarias y varios artículos del Tratado de Funcionamiento de la UE (TFUE), y en el que ve indicios de malas prácticas por parte de las aseguradoras.

Pincha aquí para descargar las imágenes de Talleres Salgado

DareMapp: la aplicación salmantina que impulsa el turismo a través de la gamificación

En apenas un año desde su lanzamiento, DareMapp se ha consolidado como una de las aplicaciones más populares para crear rutas, juegos y desafíos, que propone una nueva forma de acercarse a un conocimiento o una experiencia a través de la interacción con el entorno.

DareMapp es una app móvil que sirve como herramienta para dinamizar espacios y eventos, por medio de la gamificación geolocalizada, de una manera sencilla y totalmente automatizada, ofreciendo una experiencia de entretenimiento con un gran potencial en sectores como turismo, comercio, y educación.

Detrás de esta App se encuentran tres inquietos emprendedores salmantinos (Ricardo Hernández, Luis Vaquero y Sebas de Prada), ejemplo del potencial que ofrece el ecosistema tecnológico de Salamanca agrupado en el Parque Científico de la Universidad de Salamanca, cuyo trabajo ha sido reconocido con el premio “Innovación” de CEOE CEPYME Salamanca.

App movil

“Somos amigos desde hace muchos años, nos juntábamos con otros compañeros en sesiones de brainstorming buscando ideas de negocio. En una de ellas, vimos que en sectores como la hostelería o educación no existía una app de gamificación geolocalizada y comenzamos a trabajar en ella. Como en otros ámbitos, la pandemia nos hizo reconsiderar nuestra idea inicial y reorientamos el proyecto hacia el comercio y el turismo”, explica Ricardo Hernández, director de operaciones de DareMapp. El resultado es una aplicación para realizar desafíos, visitas turísticas, rutas gastronómicas o retos en el comercio local para impulsar sus ventas. Lo que proponemos con nuestra app es que los municipios y empresas puedan darse a conocer a los turistas y visitantes de una manera interactiva para que aprendan y participen en retos con los que obtener premios. Una de ellas, es, por ejemplo, la experiencia gamificada de Ieronimus y Scala Coeli diseñada para el Ayuntamiento de Salamanca, o los retos para conseguir premios que hemos desarrollado para Ikea o Adif”, explica.

Aplicaciones del producto


“Promovemos que cada usuario haga su propio reto, y por esto contamos con todo tipo de usuarios tanto mayores, como familias, jóvenes, empresas de hostelería y centros educativos. En la actualidad, cuentan con más de 9.000 usuarios de esta app, disponible en Android y en iOS, que ofrece una versión gratuita y unas funcionalidades Premium con las que puede comprobarse todo el potencial de esta plataforma. “Continuamos trabajando para mejorar la app y el diseño de experiencias, y sobre todo en ampliar su escalabilidad. Ahora tenemos presencia en Castilla y León, pero queremos alcanzar el resto del territorio nacional en 2024”, añade.

Descarga aquí las imágenes de la empresa Daremapp, premio Innovación CEOE CEPYME Salamanca