Ante los datos publicados hoy en la Encuesta de Población Activa, CEOE CEPYME Salamanca destaca las dificultades que las empresas están enfrentando en un contexto de incertidumbre, desaceleración y la desconfianza en la evolución económica, cuyos efectos se reflejan en el estancamiento del mercado laboral de la provincia.
Según los datos de la EPA, correspondientes al primer trimestre de 2023 se registraron 16.200 parados, un 1,89% más que en el trimestre anterior. Asimismo, se recoge descenso del 0,7% de la población ocupada, hasta las 135.900 personas.
Es por ello, que desde CEOE CEPYME Salamanca se sugiere a las Administraciones públicas que se priorice el empleo por encima de otros factores. Aunque se reconoce que la inflación ha moderado su ritmo y se espera que continúe así en los próximos meses, considera fundamental tomar medidas para controlarla y reducir las cargas burocráticas, impositivas y laborales que obstaculizan la sostenibilidad de las pequeñas empresas.
En este sentido, la Confederación salmantina cree necesario promover un marco regulatorio flexible, seguro y previsible que genere confianza en los inversores y priorice el mantenimiento y la creación de empleo. Las empresas son la base del estado de bienestar y la protección social, por lo que se deben articular medidas que ayuden a aumentar el número y la dimensión empresarial de las existentes, proporcionándoles suficiente apoyo financiero y funcional para emprender nuevos proyectos o entrar en nuevos mercados. Esto se traduciría en la creación de empleo estable y duradero.
Para lograr estos objetivos, CEOE CEPYME Salamanca considera fundamental escuchar las propuestas empresariales que surgen del análisis riguroso de la realidad productiva de la Comunidad, lo que consolidaría una senda de crecimiento.