CEOE CEPYME Salamanca recuerda que sólo un clima empresarial propicio generará empleo estable y de calidad

La Confederación CEOE CEPYME Salamanca acoge con satisfacción los datos del paro del mes de septiembre publicados esta mañana por el Servicio Público de Empleo Estatal, en el que se constata un claro descenso del desempleo en la provincia, aunque se encuentre por debajo de la media de Castilla y León.

El paro en Salamanca ha caído en 1.274 personas situándose la cifra de desempleados en 22.020. En comparación con el mismo mes de 2020, el desempleo continúa a la baja un mes más, con un descenso del 10,41%, habiendo 2.558 desempleados menos que hace un año. Sin embargo, la afiliación a la Seguridad Social no se ha comportado de la misma manera, perdiendo 381 cotizantes respecto a agosto, contando Salamanca actualmente con 121.694 afiliados.

Mientras, el número de trabajadores en situación de Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) sigue cayendo, reduciéndose en 203 personas frente a agosto, llegando a los 1.519.

A tenor a estas cifras, CEOE CEPYME Salamanca destaca el buen comportamiento del total de los sectores productivos, especialmente por el efecto arrastre que tienen los servicios en el resto de la economía de Salamanca.

La patronal salmantina señala el protagonismo que han tenido las empresas en estos buenos datos y recuerda que sólo un clima empresarial propicio, a través de políticas encaminadas a reforzar su productividad y competitividad, podrá generar el empleo estable y de calidad que los empresarios desean.

Un marco que, a juicio de CEOE CEPYME Salamanca, debe destacar especialmente por su estabilidad y por la completa ausencia de incertidumbre en términos político-económicos.

Pese a que la provincia continúa perdiendo trabajadores en ERTE, todavía quedan más de 1.500 trabajadores con sus contratos en suspenso, lo que supone un desafío para el conjunto del empresariado salmantino, que espera que la ampliación de este esquema ayude a que éstas puedan llegar a la campaña de Semana Santa con relativa normalidad.

Finalmente, las empresas de Salamanca reiteran el papel que tendrán los fondos europeos en su desarrollo económico, pilar que garantizará, de la mano del Diálogo Social, la vuelta a la normalidad para la totalidad del sector empresarial de la provincia.