El programa PROA de CEOE CEPYME Salamanca invita a la presidenta de AESAL para mostrar cómo contratan las empresas

Los talleres de entrevistas del programa PROA, que busca ofrecer orientación profesional para la búsqueda de empleo o impulsar los proyectos de autoempleo de los parados de larga duración de Salamanca, ha concluido la primera parte sus talleres de entrevista individualizada con la presencia de la presidenta de las empresarias de Salamanca (AESAL).

Elena Borrego, junto a la responsable de recursos humanos de la empresa salmantina Resuival, han expuesto a los desempleados los criterios que buscan las empresas a la hora de contratar nuevos trabajadores. A su juicio, las posibilidades de encontrar un empleo crecen si se cuenta con una buena carta de presentación donde queden claras las aptitudes y la experiencia profesional.

“Todas las fases del proceso de selección son primordiales. Bien es cierto que la entrevista de trabajo es el momento más importante, pero una entrevista antecede a un estudio pormenorizado del perfil formativo y profesional del candidato”, ha opinado Elena Borrego, presidenta de AESAL.

Además, la empresaria salmantina ha recordado que “las empresas valoran especialmente a los candidatos que cuentan con un curriculum vitae estructurado y organizado”, animando a los asistentes a que trabajen decididamente en su desarrollo, ante una posible oportunidad en forma de entrevista.

Encontrar un puesto de trabajo a los desempleados salmantinos es una de las líneas de trabajo prioritarias que desarrolla el departamento de Formación y Proyectos de la patronal salmantina CEOE CEPYME Salamanca, según ha indicado su responsable, Begoña Sanz. “Trabajamos constantemente con los usuarios para conseguir que adquieran una preparación óptima en pro de la inserción laboral, una de las finalidades últimas del Programa Proa 2020”.

Por ello, un grupo de profesionales expertas en las diversas facetas de la empleabilidad desarrollan una labor muy apreciada por sus usuarios, dentro de una coyuntura económica, en la que la crisis de la pandemia de COVID-19 ha llevado al paro a muchos personas que, hasta entonces, no tenían problemas en el entorno laboral.

“En esta coyuntura laboral, la figura del orientador laboral se hace cada vez más necesaria”, ha indicado Arancha Negrete, orientadora laboral de CEOE CEPYME Salamanca y experta en Relaciones Laborales y Recursos Humanos.

¿Qué es el Programa PROA?

El Programa de Acciones de orientación profesional para el empleo y asistencia para el autoempleo (PROA) es una iniciativa gratuita impulsada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social y la Junta de Castilla y León, a través del Servicio Público de Empleo de Castilla y León (ECYL), con la colaboración técnica de la patronal salmantina como miembro integrante de CEOE Castilla y León.

A través de un programa de carácter anual, apoya la inserción laboral o el autoempleo de jóvenes menores de 35 años, mayores de 45 años y parados de larga duración, así como de colectivos especiales: Mujeres, personas con discapacidad, personas en riesgo de exclusión, empleados por cuenta propia, emigrantes retornados y trabajadores en situaciones de dificultad procedentes de sectores estratégicos, debidamente inscritas en el ECYL.

Además de la orientación profesional para el empleo y de la asistencia para el Autoempleo, ofrece diversas Actuaciones de prospección laboral, intermediación y de acompañamiento en la inserción, que facilitan la integración efectiva en el mercado de trabajo de los usuarios del programa PROA.