CEOE CEPYME Salamanca: El incremento de la vacunación y las medidas de apoyo económico a las empresas serán claves en la reducción del desempleo

La Confederación CEOE CEPYME Salamanca estima que los datos del desempleo y afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de mayo suponen el fiel reflejo del alivio de las restricciones a la actividad económica establecidas tras la reciente finalización del estado de alarma con motivo del Covid-19, al registrarse una bajada del paro en la provincia del 4,17% respecto a abril (1.083 personas), frente al 3,31% de España, y situándose la cifra de desempleados en 24.900.

En comparación con el mes de mayo de 2020, el desempleo en Salamanca se sitúa en tasas negativas, con un descenso del 6,50%, existiendo 1.732 desempleados menos que hace un año

Además, la afiliación a la Seguridad Social se incrementó en 660 personas, respecto al mes de abril, situándose la cifra total de afiliados en la provincia en 118.854, aunque si se compara la afiliación con mayo de 2020, la subida es de 3.627 afiliados, un 3,15% más.

El análisis de los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social revela una tendencia positiva del mercado laboral de Salamanca, ya que la evolución de la situación económica y del empleo se verá claramente condicionada por la evolución de la pandemia.

Por ello, CEOE CEPYME Salamanca comparte el análisis que realiza la patronal autonómica CEOE Castilla y León, quien considera necesario continuar estableciendo medidas clave como es la apuesta por un claro y decidido incremento del proceso de vacunación, elemento esencial en el que debe apoyarse toda recuperación económica y, paralelamente, adoptar medidas de apoyo y acompañamiento a las personas y empresas.

En este sentido, la Confederación valora muy positivamente las nuevas ayudas directas para autónomos y empresas para reducir el impacto económico del Covid-19, ello sin perjuicio de considerar que la misma debería haber incorporado un apoyo económico mucho más ambicioso. 

Igualmente, y en relación al acuerdo alcanzado a nivel nacional relativo a la prolongación de los ERTEs, CEOE CEPYME Salamanca muestra su apoyo a una medida que ha demostrado su eficacia a lo largo de la crisis, y se adecúa a las necesidades de las empresas, especialmente para aquellas que peor situación y perspectivas para los próximos meses tienen.

Finalmente, la patronal salmantina espera que los recientes acuerdos en el seno del Diálogo Social, alcanzados gracias a la responsabilidad de los agentes económicos y sociales, y que ven finalmente la luz después de meses de negociación con la Junta de Castilla y León, supongan una herramienta clave en la recuperación económica de toda la Comunidad.