El pasado mes de noviembre, el paro registrado en Salamanca se ha situado en 22.678 desempleados, lo que supone un incremento de 117 personas respecto al mes de octubre. Este dato, pese a acumular cuatro meses consecutivos de crecimiento, prosigue la caída interanual del desempleo en la provincia en 766 personas, según los datos publicados esta mañana por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
En cuanto a las cifras de contratación, en Salamanca se han realizado 8.618 contratos, un 8% menor que en el mismo periodo de 2018. Además, en el mes de octubre, varios de los sectores productivos provinciales, salvo el sector servicios y el colectivo sin empleo anterior, no han conseguido mejorar sus cifras de contrataciones.
Por ello, la Confederación de Organizaciones de Empresarios Salmantinos CONFAES sostiene que, pese al pequeño aumento por la contratación por el inicio de la campaña de Navidad y el Black Friday, la falta de reformas dirigidas a mejorar la competitividad de las pymes y la incertidumbre siguen lastrando el empleo provincial.
Sólo la resolución de estos condicionantes establecerán nuevos caminos de crecimiento para el empleo en Salamanca, de la mano de un Gobierno estatal que ofrezca la estabilidad política y económica que necesitan las pymes para generar empleo y riqueza.
Además, entre las tareas que corresponderán al nuevo Gobierno está el desarrollo de un marco normativo adecuado a las necesidades de las pymes, medida tan necesaria como esperada por todos los empresarios.
La Confederación, representante en Salamanca de CECALE, CEOE y CEPYME constata una vez más la necesidad que la figura del Diálogo Social sea la pieza sobre la que pivoten los futuros planes del desarrollo del empleo; quedando a la espera de la voluntad de la Diputación de Salamanca para la constitución de la Mesa del Diálogo Social provincial.