Reunión entre la AEAE y el Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial

La Asociación de Estudiantes de Aeronáutica y Espacio (AEAE) se ha reunido con el Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial (COPAC) con el fin de establecer vínculos y de plantear la colaboración del COPAC en el próximo Congreso de la AEAE que se celebrará del 16 al 19 de octubre en Salamanca.

La reunión; en la que ha estado presente el vocal de AEAE, Santiago Luqué, alumno de la 45ª promoción de la Escuela de Pilotos Adventia; ha servido para estrechar lazos entre ambas instituciones y como primera toma de contacto para poner en común posiciones relativas a la formación universitaria y los planes de estudio, así como de su implantación y mejora.

También se han destacado aspectos como el acceso a la profesión, la importancia del papel de los colegios profesionales una vez terminados los estudios y la participación activa del Estudiantado divulgando pilares esenciales de la profesión como el código deontológico de los pilotos.

Tanto AEAE como COPAC han mostrado su compromiso con la formación universitaria y la importancia del seguimiento académico y de la garantía de la calidad.

La AEAE es una asociación que representa a los estudiantes de titulaciones Universitarias conducentes al ejercicio de la profesión de ingeniero aeronáutico, aeroespacial y piloto, así como a los estudiantes de varios títulos universitarios vinculados a la aeronáutica y la aviación. Esta lleva años interesada en la inclusión de una perspectiva más amplia mediante la incorporación de un número creciente de escuelas que impartan titulaciones relativas a la aviación comercial y a las relacionadas con gestión del espacio.

De esta manera, la Titulación de Piloto de Aviación Comercial se adhirió a la Asociación en el último congreso con el objetivo de aportar un rango de visión más amplio a la a la centrada hasta entonces en el mundo de la ingeniería ayudando a exponer problemas relacionados con el espacio aéreo y el futuro común que abarca a ambas las profesiones.

Como síntesis, se puede señalar el impacto positivo de la colaboración de ambas instituciones de cara al futuro con el objetivo de mejorar las perspectivas del estudiantado y su incorporación al mundo laboral y profesional.