Los empresarios solicitan un mayor impulso por la innovación y la internacionalización

En Castilla y León, el paro registrado en septiembre de 2016 alcanzó la cifra de 173.361 personas, lo que supone un aumento respecto al mes anterior del 0,83%, mientras que en España el aumento fue un 0,62%. Sin embargo, en variación interanual, en la Comunidad Autónoma descendió un 8,76%, y en el entorno nacional un 9,31%. En cuanto al paro registrado en las provincias, cabe destacar el descenso en Valladolid, Zamora y León, en relación al anterior mes de agosto; mientras que en tasa interanual, todas las provincias de Castilla y León registraron un descenso.

Por otra parte, el número medio de personas afiliadas a la Seguridad Social disminuyeron en Castilla y León un 0,13% en relación al mes anterior, mientras que en el conjunto de España se registró un ligero aumento (0,07%); si bien en tasa interanual aumentaron en ambos ámbitos geográficos, aunque con menor intensidad en la Comunidad Autónoma.

Para la Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (CECALE), organización en la que se encuentra integrada CONFAES,  y la Federación de Autónomos de Castilla y León (CEAT Castilla y León), estos datos reflejan, entre otros, la finalización de la época estival, ya que en general, septiembre es un mes con tendencia al alza del paro registrado; si bien cabe destacar cómo las variaciones interanuales presentan una evolución favorable que se debe apuntalar, con el fin de que se intensifique la tasa de creación de empleo, y se pueda consolidar esta tendencia.

Para ello, ambas organizaciones entienden que es preciso que se refuercen las políticas de apoyo al crecimiento y al empleo, y que se apalanquen en factores innovadores que aceleran este proceso. Esto es, se debe hacer una apuesta decidida, que facilite, en especial a los autónomos y pymes, emprender proyectos de inmersión en la economía digital, de innovación en su gestión, procesos o productos, y de apertura a otras áreas y mercados.

Asimismo, CECALE y CEAT Castilla y León señalan que esta evolución del mercado laboral viene a reflejar cómo la inversión productiva requiere de estabilidad económica, pero también de política que imprima seguridad y estabilidad jurídica.  Por ello, ambas organizaciones empresariales insisten en la urgencia que requiere contar con unos presupuestos, y que éstos sean especialmente inversores, que aceleren la actividad económica y la creación de empleo; al tiempo que describan un marco favorable para la atracción de nuevos proyectos empresariales.