Durante el pasado mes de julio, el paro registrado bajó en Castilla y León, y en cada una de las provincias de esta Comunidad Autónoma, tanto en tasa interanual como en la comparativa intermensual. Asimismo, este descenso se registró en todos los sectores productivos, además de en los colectivos “sin empleo anterior” y en los “jóvenes menores de 25 años”.
El presidente de CECALE, Santiago Aparicio junto ea presidente de CONFAES, Juan Manuel Gómez
En cuanto a los contratos registrados cabe destacar un aumento del 1,23% en Castilla y León, mientras que en el conjunto de España descendieron un 5,42% en comparación con el pasado mes de junio. Del mismo modo, la afiliación media a la Seguridad Social aumentó en la Comunidad Autónoma un 1,02% (en España un 0,48%), extendiéndose al Régimen General, al Agrario y al de Autónomos, si bien en este último el aumento ha sido simbólico, al cifrarse en escasos 95 autónomos más frente al mes anterior, además de registrarse un descenso en la tasa interanual que viene a responder a la desaparición de 1.373 autónomos.
Por ello, la Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (CECALE), en la que está integrada la patronal salmantina CONFAES, y la Federación de Autónomos de Castilla y León (CEAT Castilla y León) muestran su preocupación, en especial por esta última cifra, que refleja cómo más de 1.300 empresarios autónomos de la Comunidad han tenido que echar el cierre a su negocio. Este tímido goteo del número de autónomos debe llevar, cuando menos, a la reflexión en torno a las medidas necesarias de apoyo a la actividad empresarial. Así, consideran que deben alcanzar no solo a la etapa inicial del emprendimiento, sino que deben reforzarse y reenfocarse las medidas, al menos también durante los dos primeros años, con el fin de que los negocios puedan iniciar el necesario proceso de crecimiento y posterior consolidación.
Por otra parte, ambas Organizaciones Empresariales califican de favorable tanto la evolución del paro registrado como el avance en las contrataciones, si bien recuerdan que esta época estival anima a esta tendencia. Por ello, insisten en que el foco ha de ponerse de forma especial en los próximos meses, con el objeto de que esta tendencia se consolide vinculada a un avance en la constitución y crecimiento de empresas y, por tanto, se fortalezca la creación de empleo por cuenta propia y ajena.