CECALE y CEAT Castilla y León insisten en acometer medidas que aviven el ritmo de creación de empleo al superar la barrera de los 200.000 parados

La Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (CECALE) y la Federación de Autónomos de Castilla y León (FEACYL-CEAT Castilla y León) valoran positivamente los datos del paro publicados en el día de hoy al reflejar un descenso porcentual del número de desempleados registrados en Castilla y León del –0,84%, pese al leve incremento del 0,05% experimentado en la media del conjunto de España respecto del mes anterior.  

En consonancia con los datos del paro, en Castilla y León se ha registrado un incremento porcentual de la contratación del 5,64% respecto del mes anterior, frente al descenso del -1,39% registrado en el conjunto del país, y un aumento del número de contratos registrados en la Comunidad Autónoma en términos interanuales del 19,09%, porcentaje igualmente superior al registrado en España (12,27%).

Ante estas cifras, ambas organizaciones consideran importante destacar que, a pesar de que el paro registrado durante el mes de febrero haya descendido en todas las provincias de Castilla y León tanto en términos intermensuales como en términos interanuales, el número de desempleados inscritos sigue superando la barrera de los 200.000. Por ello, CECALE y FEACYL-CEAT Castilla y León defienden que no se debe bajar la guardia, ya que todavía queda mucho por hacer hasta conseguir llegar a los niveles de ocupación anteriores a la crisis.

ecyl

Imagen de una oficina del servicio público de empleo de Castillla y León (ECYL).

En este sentido, insisten en la necesidad de avivar el ritmo de creación de empleo evitando su ralentización, para lo que consideran importante acometer medidas que redundan directamente en la mejora del nivel de competitividad de las empresas y, por tanto, en la capacidad de crecimiento empresarial y de creación de empleo, siendo especialmente importante impulsar el emprendimiento, incentivar la contratación y reforzar los apoyos a las empresas que, a pesar de la actual coyuntura, se encuentran en proceso de recuperación.

Con todo, es destacable cómo la evolución de los diferentes indicadores publicados en términos de contratación, disminución del desempleo e incremento de la afiliación a la Seguridad Social en Castilla y León parecen proyectar una mejoría del mercado laboral que se vería intensificada si se refuerza el flujo financiero hacia las empresas y, en especial, hacia las de menor dimensión, y se avanza en el proceso de reducción de la presión fiscal y de la carga normativa afectas a la actividad empresarial.

Del mismo modo, FEACYL-CEAT Castilla y León recuerdan la necesidad de seguir apostando por cambios por la vía del Dialogo Social que hagan más eficiente y flexible el mercado laboral, en términos de creación de puestos de trabajo y defienden el impulso en nuestra región de iniciativas de internacionalización del tejido empresarial e innovación como vía para lograr la mejora de la competitividad de las empresas y con ello, el incremento de su productividad y la creación sostenida y progresiva de empleo en Castilla y León.