Mar Quintero: “La clave del éxito para salir del desempleo es creer que tú eres el protagonista”

“Trabajar por y para las personas”, éste es el lema que rige la actividad diaria de Mar Quintero (Sevilla, 1979). Designada coordinadora de la I Lanzadera de Empleo de Salamanca, esta psicóloga especializada en Recursos Humanos busca, por medio de un programa que utiliza técnicas novedosas en la empleabilidad, que una veintena de personas consigan un importante crecimiento personal y profesional que les permita fomentar sus oportunidades laborales. Tras su asistencia, junto al resto de miembros de la Lanzadera de Empleo, al Lunes Emprendedor de la Cámara de Comercio de Salamanca, PYME.info ha querido conocer más en profundidad este proyecto.

Mar Quintero, coordinadora de la I Lanzadera de Empleo de Salamanca.

Mar Quintero es la coordinadora de la I Lanzadera de Empleo en la ciudad salmantina.

 

¿Cómo surgió el proyecto de crear la Lanzadera de Empleo de Salamanca?

Se trata de una progresión natural de los buenos resultados que han tenido otras lanzaderas a nivel nacional. Surge de una alianza público-privada que sigue el ejemplo de otras lanzaderas que ya existían en Castilla y León como la de Valladolid, Burgos o Segovia, gracias al apoyo, en este caso en concreto, del Servicio Público de Empleo de Castilla y León (ECYL), la Fundación Telefónica y la Fundación Santa María la Real.

¿Por qué considera que un desempleado debería acudir a la Lanzadera de Empleo?

Precisamente, por cambiar su mentalidad y por aprender metodologías innovadoras de trabajo, recursos, competencias y herramientas para luchar contra su situación. Además, a través del trabajo en equipo y de la cohesión del grupo en el que formará parte, conseguirá unas sinergias que fomentarán su empleabilidad y su emprendimiento.

¿Qué actividades lleva a cabo la Lanzadera de Empleo de Salamanca?

Trabajamos en varios departamentos como el de Marketing y Comunicación, el de Empleabilidad, el de Emprendimiento y el de Formación, buscando conseguir unos objetivos y unos valores que fomenten la empleabilidad y el emprendimiento en los jóvenes menores de 35 años. Durante estos dos meses y medio hemos incidido mucho a nivel de inteligencia emocional y de autoconocimiento para que los participantes desarrollen una marca personal propia. Además, estamos trabajando en competencias transversales como son la creatividad, la comunicación eficaz, el liderazgo, la gestión eficaz del tiempo, etc. Ahora nos encontramos en un momento crucial en el que, tras la elaboración de un mapa de empleabilidad del tejido empresarial de interés para los distintos perfiles, estamos empezando a gestionar la intermediación laboral con las empresas y demás agentes sociales de interés.

¿Qué programas son los más demandados?

La Lanzadera de Empleo está teniendo muy buena acogida por los participantes porque les enseñamos a hacer cosas diferentes para conseguir resultados diferentes. El taller sobre la marca personal es un éxito porque aplica un aspecto muy novedoso para fomentar la empleabilidad y el emprendimiento. Tampoco quiero olvidarme de la inteligencia emocional, que ha dotado de una mayor confianza, seguridad y autoconocimiento a nuestros participantes, mejorando su autoestima.

Pese al poco tiempo del programa, ¿La lanzadera ha conseguido sus primeros objetivos?

Hemos tenido tres inserciones laborales, un proyecto de emprendimiento muy avanzado y otro incipiente. Especialmente, destaco el crecimiento profesional y personal de todos los integrantes, porque han conseguido descubrir sus áreas de mejora y detectar sus puntos fuertes.

¿Qué echa en falta en la Lanzadera de Empleo?

Las primeras lanzaderas siempre van abriendo camino en todos los sentidos. La mayor dificultad que te encuentras es el desconocimiento que hay del programa por lo que hay que abrir muchas puertas. Hasta la fecha la experiencia está siendo muy buena y están viendo que este programa es algo diferente con unos resultados detrás.

¿La solidaridad, el compromiso y el dinamismo son las claves del éxito para salir del desempleo?

No hay recetas mágicas. La clave del éxito es creer que tú eres el protagonista de tu propio desarrollo, después tienes que creértelo y trabajar en base a esa filosofía.

Para un desempleado, ¿el emprendimiento es una opción o una necesidad?

El emprendimiento debe ser visto por la persona desempleada como una opción que no tiene por qué ser a corto plazo. Ahí fuera, hay muchos miedos, creencias y desconocimiento sobre lo que es el emprendimiento como para planteárnoslo como una opción viable. En la lanzadera estamos trabajando para dar el conocimiento, las herramientas y las posibilidades para llegar a él y que no se descarte por culpa de una serie de creencias limitantes que anulan esa posibilidad.

 ¿Está estigmatizada la figura del desempleado?

En nuestro programa no creemos en esa figura. Buscamos a personas proactivas, con capacidad de trabajo en equipo y con ganas de cambiar su situación laboral. No partimos del paradigma del desempleado pasivo o de la sesión de formación típica magistral. Queremos que las personas salgan de su zona de confort para conseguir objetivos gracias al esfuerzo y a la implicación.