Los vinos de otra denominación de origen castellanoleonesa llegan a las instalaciones del Centro de Innovación Gastronómica ‘Casa de la Tierra’. Y es que el centro salmantino continúa con sus actividades gastronómicas, entre las que se incluyen las catas para público profesional y general de diferentes productos. Ejemplo de ellos, es uno de los productos agroalimentarios estrella de Castilla y León: el vino.
Instante de la cata realizada en el Centro de Innovación Gastronómica ‘Casa de la Tierra’ (PARA ACCEDER A LA GALERÍA COMPLETA, PINCHE AQUÍ).
En esta ocasión los caldos de la Denominación de Origen Cigales fueron los escogidos en la presentación de los vinos de la Finca Museum, perteneciente al Grupo Barón de Ley, en colaboración con el restaurante Albero. Asimismo, Finca Museum también dio a degustar su nuevo blanco de Rueda, Vinea Suvignon Blanc, dirigido al mercado internacional y algunos de sus productos de Dehesa Barón de Ley.
Esta degustación tuvo lugar en un espacio innovador y diferente como es la sala de catas, situada en la segunda planta del centro gastronómico, apoyada en las múltiples posibilidades que ofrece su mesa interactiva. Los asistentes, quienes siguieron las indicaciones del hostelero Lorenzo Sánchez y del enólogo Luis Chueca, pudieron probar la gama completa de vinos de la bodega de Cigales y de los embutidos y quesos de la marca Dehesa Barón de Ley.
Comenzando con el Vinea rosado 2012 “un vino de nueva tendencia, con una pequeña capa de color, suave en boca, aromático y muy fácil de beber”, comentó Chueca. Posteriormente, dio paso al Vinea Suvignon Blanc, “un blanco muy aromático, expresivo, potente en boca, en el que predomina su suavidad.”. Acto seguido, tomaron el testigo los tintos, Vinea Crianza 2009 y Museum Reserva 2009, “ejemplares muy mesetarios, con un gran referente como es el Tempranillo”. El crianza “tiene una presencia de fruta, suavidad en boca y una buena estructura”, mientras que el reserva “tiene una personalidad especial dotada por sus barricas (70% roble francés y un 30% americano) y la diversa procedencia de uvas”, explicó Chueca.
Una marca innovadora
Los productos de la Finca Museum, según las palabras del enólogo, son unos vinos “innovadores porque Cigales siempre ha sido una tierra de rosado y Museum fue la primera en apostar por producir unos tintos de calidad”. Esta bodega destaca por “su saber hacer”, especialmente “en el manejo de la tanicidad” frente al resto de la denominación al “transformarla en unos matices dulces que hacen que sus vinos sean más fáciles de beber”, argumentó.
El equilibrio por definición
Según las palabras de Luis Chueca, los vinos de la Denominación de Origen Cigales destacan “por su equilibrio” frente a otras denominaciones de Castilla y León. Su localización en “un triángulo en la zona del Duero, justo donde el Pisuerga desemboca en el Duero” hace que sean “menos ácidos que los de Ribera del Duero” y “tengan una graduación alcohólica menor que la de los vinos de Toro”. En definitiva, destacó que Cigales posee unos vinos “más redondos y fáciles de beber que en las otras denominaciones”.